Buscar

sábado, 26 de marzo de 2022

Sobre la #RevocaciónDeMandato

 Sobre la #RevocaciónDeMandato

Que pasa si vas a votar?

Si se logra el 40%, el resultado se vuelve vinculante, por lo tanto, están obligados a respetarlo todos los poderes de la unión. Si gana el SI, en ese momento Lopez deja de ser presidente, asume la presidencia el actual presidente de la Camara de Diputados y en maximo un mes, tiene que elegirse un nuevo Presidente (lo elige el congreso como colegio electoral), si gana el sí, por lo tanto, no hay manera de pedir otra consulta para la ampliación de mandato, primero, porque no existe en la constitución esa figura y, segundo, porque ya no estaría lopez en el poder, no habría mandato que extenderle. Si gana el NO, pues seguimos jodidos como estamos.

Ahora bien, si vamos a votar, tratando de ser pitoniso, Lopez no tendría mas de unos 10 millones de votos (en el mejor de los casos); para alcanzar el 40% del padrón, se necesitan mas de 30 millones, imagínate el golpe que serían 20 millones de votos por el SI.

Hay quien sugiere que al quedar como presidente el actual presidente de la Camara de Diputados (morena), entonces pondrían a un titere de Lopez (no pueden volver a poner a Lopez porque no hay reelección bajo ninguna circunstancia), pero en morena hay como 200 corrientes y liderazgos, que al ver la votación, se reacomodarían, simplemente Monreal podría buscar ser presidente o negociar con la oposición para poner a un presidente, veo muy dificil que quede un titere de lopez.

Que pasa si NO vas a votar?

Solo votarán los leales a Lopez, él saldrá a decir que la ciudadania está tan a gusto que no se ocuparon de ir a votar, dirá que el INE no hizo su chamba y por eso no fue la gente a votar y, con los 5, 10, 1000 o un millon o diez millones de votos que tenga, dirá que el pueblo lo sigue apoyando en su lucha contra los conservadores.

El pretexto es lo de menos, le estaremos dando la oportunidad de tener mas elementos para su discurso. La realidad es que al final, el INE no le importa, odia a Lorenzo Cordoba y a Ciro Murayama que se van ya, por lo que para 2024, si no vamos a dejar en claro cuantos NO estamos de acuerdo con su gobierno, tendrá un INE a modo, con el cual, seguramente, Sí bubscará reelegirse o ampliar su mandato, además de que le daremos dos años y cacho mas de poder, de oportunidad para robar dinero y con elecciones estatales en puerta, la oportunidad de seguir controlando cada vez mas estados (los que necesita para avalar una reforma constitucional de ampliación de mandato o de reelección).

La verdadera trampa, es que no vayamos a votar, le estaremos dejando la cancha completa. Es como si en una final de campeonato de cualquier deporte, llegues a ella y no te presentes porque todos dicen que el rival es mejor que tu.

Ahora bien, hay quien alega que es inconstitucional porque la ley no es retroactiva. Eso es una verdad a medias (o a cuartas diria yo), porque la ley no es retroactiva si se pretende aplicar a un hecho pasado y en perjuicio de alguna persona. En este caso, la ley de revocacion de mandato solo se podria aplicar cuando ya estaba en funciones lopez y no van a revocarle el triunfo de 2018 (que sí sería aplicacion retroactiva de la ley en su perjuicio), sino que se busca terminar anticipadamente su mandato por haberle perdido la confianza (un hecho futuro respecto a la fecha en que fue aprobada la ley). Recomiendo leer el artículo "Retroactividad, aplicación retroactiva y revocación de mandato", del Lic. Raymundo Manuel Salcedo Flores.

La ley es perfectamente constitucional y legal (de otro modo, alguien ya hubiera presentado una accion de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte), además de que fue solicitada por ciudadanos (otro bulo que circula en la red, si bien las estructuras de morena estuvieron promoviéndola, los documentos que se presentaron ante el INE fueron de ciudadanos (tanto por escrito como via la aplicación) y las firmas no válidas ya fueron desechadas, hay un dictamen del propio INE para darle validez a la consulta, lo que la convierte en perfectamente legal

Tambien podemos considerar la propia constitucion, que en su Artículo 38 dice: " Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;"

y el Artículo 36 dice " Son obligaciones del ciudadano de la República:

III. Votar en las eleccionesy en las consultas populares,en los términos que señale la ley;"

A esto hay quien me ha preguntado como van a saber si fuiste o no a votar. Pues es muy sencillo: Si no tienes la marca de la consulta en tu INE, no fuiste a votar, si no marcaron tu asistencia en la lista nominal, no fuiste a votar. Sencillo, eso podría impedir que votes en las elecciones estatales si vives en algun estado donde haya elecciones. Asi de tenebroso y maquiávelico es Lopez

También hay quien alega (como Felipe Calderón Hinojosa), que no hay que ir a votar porque la maquinaria de programas sociales gubernamentales y el crimen organizado estarán promoviendo el voto por el NO a la revocación. Éste es el pretexto más infantil del mundo, si a esas vamos, entonces dejemos de participar en cualquier proceso electoral futuro, pues en todos se hará lo mismo.

Yo sí iré a votar, primero, porque estoy convencido de que cualquier funcionario que no sirva, debe irse y más si fue electo por el voto popular y en segundo lugar, porque yo sí solicité la revocación de mandato ante el INE.