Buscar
domingo, 4 de julio de 2010
El Super Domingo
No, no estoy hablando de futbol americano .... aunque por la intensidad de las jugadas, esta jornada electoral bien pudiera equivaler a un super tazón político.
Se enfrentaron en este proceso electoral dos grandes grupos políticos: Los Priistas (de siempre, de ahora, viejos, nuevos, tecnócratas, políticos), contra las tribus salvajes del PRD y los pretty boys & girls del PAN.
A quien tuvo la amabilidad y me hizo el honor de preguntarme y escucharme, se lo dije claramente: Las elecciones, como los partidos de futbol, se ganan igualito que una buena sesión de sexo ..... metiendola.
Metiendo la boleta de la suficiente cantidad de electores para contar con una mayoría que permita ganar el proceso.
No es firmando alianzas contranatura como hicieron PRD y PAN como se va a convencer al electorado, históricamente (y quien desdeña a su historia se pelea con su futuro), el PRD es más afin al PRI ideológica y pragmáticamente que al PAN, que ideológica, pragmática y políticamente, es la antítesis de la izquierda mexicana, es siendo CONGRUENTES con su formación, siendo EFICIENTES en su trabajo electoral y siendo EFICACES para cumplir sus compromisos.
La alianza PRD/PAN, viciada desde su nacimiento, generó entre los millitantes de ambos partidos un desconcierto total, sobre todo, cuando operó declinaciones de último minuto como en Tlaxcala o las que no alcanzo a operar como en Zacatecas por CONGRUENCIA de su candidato.
Ganar 2 o hasta 3 gubernaturas de las 12 en disputa, no ese puede cantar como triunfo, si consideramos que pierden, en conjunto, 3 de ellas que tenian en su poder (Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes).
Podremos hablar del peso específico de las gubernaturas ganadas, de su simbolismo en el mapa político nacional, de muchas cosas, la realidad, es que el PRI gobernara en 26 Estados, el PAN cogobernara en 4 y el PRD gobernara en 2; con esos numeros llegarmos a la elección del 2011, en la que las baterias se centrarán en el Estado de México, la joya de la corona del próximo año, fundamental por su peso electoral.
Vale la pena ganar dejando a un lado la congruencia con sus principios ideológicos? porque para algo los partidos tienen Estatutos, Declaracion de Principios, Plan de Acción, etc etc o es solo para cumplir el requisito y que el IFE "afloje la lana".
A la ciudadanía esto le parece (me cuento entre ellos), perverso, pues si bien vivimos en un régimen de partidos, ya no estan de acuerdo en las formas pragmáticas y muchas veces oscuras con que se manejan, lo que les provoca problemas de cohesion, de pérdida de estrategia, de quiebres en sus estructuras y en una total falta de coherencia entre sus dichos y sus hechos.
Y si a congruencias vamos, el partido que mas congruente se manejo en estas elecciones fue el PRI, pues camino por el camino que siempre ha andado, echando a andar sus estructuras electorales, regresando al ejercicio de la política que le llevó a estar 70 años en el poder y que, de seguir asi, lo regresará a los Pinos en 2012.
Hace falta un profundo ejercicio no de autocrítica, creo que con las que les han llovido tienen para hacer un libro, sino de ejercicio real de RESPONSABILIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA, de #ACCOUNTABILITY pues, a las dirigencias de los partidos, quienes deben entender que no es el pragmatismo del #haigasidocomohaigasido el que los llevará a avanzar y nos llevará con ellos, hacia el ejercicio democrático.
Porque no es un ejercicio democrático aliarse con el gobernador de Tlaxcala, panista, cuando la candidata perredista lo acusó de ladrón, nepotista, de peculado, de todo lo que se le pudo ocurrir, al igual que a la candidata del PAN, a quien lo menos que le dijo es que debia regresar a estudiar, para salir una semana antes de la elección a "sumarse" a su causa por "congruencia" ??¿¿??
Obviamente esto generó la mas fuerte protesta por parte del perredismo tlaxcalteca, quienes se vieron justamente ofendidos y sobajados, por una dirigencia nacional a la que lo que menos le importa son sus militantes, sino las prerrogativas y los espacios de poder.
Podríamos decir lo mismo en Zacatecas, pero ahi, la congruencia del candidato del PAN, impidió su "alianza de facto" con el perredismo.
A mi modo de ver, estamos cayendo en lo que nunca debimos haber caido, un bipartidismo pleno, donde por un lado el PRI avanza como aplanadora, con la experiencia de sus 70 años de gobierno federal, mas ya 10 de ejercer el poder sin una cabeza nacional (solo los gobernadores), que con gran capacidad de #resiliencia, han aprendido a nadar en las nuevas aguas a que fueron lanzados y, por el otro una extraña mezcla de extrema izquierda, izquierda moderada, centro izquierda, centro derecha, derecha moderada y extrema derecha, representada por el PRDPANPANAL (alguna sigla habran de inventar para sumar todo, de otro modo suena a trabalenguas), que unicamente busca llegar al poder #haigasidocomohaigasido, porque no encuentro programa de gobierno que pudiera darle cabida a todos.
Imagino la escena, la Megaalianza triunfa en 2012....Hacienda la continuará titulando el PAN para seguirnos azotando con impuestos y mas impuestos? SEDESOL al PRD para que diseñe programas para fortalecer y sacar avante a las clases mas necesitadas del pais, que estan jodidas porque Hacienda las jode a diario ?? Mi mano derecha poniendome la corbata mientras la izquierda me la quita??
Carajo, creo que ni en mi peor pesadilla tuve que resolver tal entuerto.....
Y tu?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario