Buscar

jueves, 1 de julio de 2010

Cierto, pero .....

COLABORACION DE @cruizlopez en respuesta a Pretextos ....

Cierto, pero...

"Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores... "
es porque hemos cambiado de nacionalidad!

Y no es porque lo diga yo, simplemente hay que recordar como desde 1325 cuando los aztecas andaban buscando donde ubicarse en el valle del Anáhuac, buscaron el charco más infecto, lleno de alimañanas, tepocatas y víboras prietas (sí como la que se está comiendo el águila de nuestro escudo), porque sabían que no merecemos más.

Hay que recordar también como las tribus ubicadas alrededor del lago de Texcoco, les dieron la bienvenida a los extranjeros del norte, procedentes de Aztlán (si, esos acomplejados que llegaron a vivir al islote infestado de alimañas) y desde entonces les rindieron tributo... solo por ser extranjeros.

Hay que recordar en 1519, cuando Cortés llega a las costas veracruzanas, Moctezuma se zurra en los calzones de miedo, sabiendo que Ce Acatl topiltzin Quetzalcóatl volvía tal y como lo había prometido, para reclamar su reino, y como no había más que hacer le entregó el reino, y literalmente el cuerpo representado primero por Mallinalli, y después por él mismo.

Hay que recordar cómo el mismo Cortés, después de haber dado a España ilimitadas tierras y riquezas, es desplazado por otros de sus compatriotas, y muere miserable, pero eso sí, con el título de Marqués del Valle de Oaxaca.

Hay que recordar (ufff), como en 1808, loespañoles y criollos que vivían en el virreinato de la Nueva España, se comienzan a rebelar en contra de la tiranía de José Bonaparte (sí, el ilustre Pepe Botellas), y hacen todo lo posible por traer al rey que estaba allende la mar océano. Como Fernando VII les pintó un violín, optaron por buscar la "Independencia" (ajá).

Hay que recordar (le sigo?) como años después, en 1848, muchos "mexicanos" en posición supina recibieron a los franceses que venían a reclamar el pago de la deuda externa, y tuvieron que salir los indios Zacapoaxtlas (sí com mayúsculas, como mayúsculos fueron sus huevos), para vencerlos en 5 de mayo en las afueras de la ciudad de Puebla (y por cierto, el triunfo se lo cuelga Ignacio Zaragoza).

Hay que recordar muchos más pasajes de nuestra historia, como el Porfiriato, la
"Revolución" (sic), el Maximato, el Milagro Mexicano, los años 60's y el 68 específicamente, la crisis de los 70's, la crisis de los 80's, la crisis de los 90's, la crisis de la década pasada, y la del año pasado.

Y sobre todo hay que recordar cómo en nuestro país la cultura es la de ser muy chingones.

Somos muy chingones para todo, porque en realidad lo único que buscamos es "chingar", sí, con toda la carga sexual que tiene la palabra, al de junto, como única muestra efímera de nuestro "poder". Porque sabemos que cuando lleguen de Oriente (o ya de perdida de la Argentina, al fin que los argentinos son casi casi europeos) nuevamente los hombres blancos y barbados en las grandes casas flotantes, tendremos que colocarnos en nuestra tradicional posición supina (embrocados para que entiendas), para recibir esa chinga.

¿Y porqué lo hacemos? Porque en realidad esa es nuestra formación. Casi casi, sin saberlo, somos expertos y prácticamente inventores del "Schadenfreude" alemán, porque sabemos que vendrá tarde que temprano alguien más a jodernos.

Por eso, mi estimado Paquito, cuando logremos hacer lo que dice el correo que mandaste, es que por algún milagro del destino, hemos cambiado nuestra nacionalidad psicológica a la de algún país europeo, o de perdida a la de los gringos...

Y no le sigo, porque ya me encarboné!!!!

No hay comentarios: