Buscar
domingo, 4 de julio de 2010
El Super Domingo
No, no estoy hablando de futbol americano .... aunque por la intensidad de las jugadas, esta jornada electoral bien pudiera equivaler a un super tazón político.
Se enfrentaron en este proceso electoral dos grandes grupos políticos: Los Priistas (de siempre, de ahora, viejos, nuevos, tecnócratas, políticos), contra las tribus salvajes del PRD y los pretty boys & girls del PAN.
A quien tuvo la amabilidad y me hizo el honor de preguntarme y escucharme, se lo dije claramente: Las elecciones, como los partidos de futbol, se ganan igualito que una buena sesión de sexo ..... metiendola.
Metiendo la boleta de la suficiente cantidad de electores para contar con una mayoría que permita ganar el proceso.
No es firmando alianzas contranatura como hicieron PRD y PAN como se va a convencer al electorado, históricamente (y quien desdeña a su historia se pelea con su futuro), el PRD es más afin al PRI ideológica y pragmáticamente que al PAN, que ideológica, pragmática y políticamente, es la antítesis de la izquierda mexicana, es siendo CONGRUENTES con su formación, siendo EFICIENTES en su trabajo electoral y siendo EFICACES para cumplir sus compromisos.
La alianza PRD/PAN, viciada desde su nacimiento, generó entre los millitantes de ambos partidos un desconcierto total, sobre todo, cuando operó declinaciones de último minuto como en Tlaxcala o las que no alcanzo a operar como en Zacatecas por CONGRUENCIA de su candidato.
Ganar 2 o hasta 3 gubernaturas de las 12 en disputa, no ese puede cantar como triunfo, si consideramos que pierden, en conjunto, 3 de ellas que tenian en su poder (Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes).
Podremos hablar del peso específico de las gubernaturas ganadas, de su simbolismo en el mapa político nacional, de muchas cosas, la realidad, es que el PRI gobernara en 26 Estados, el PAN cogobernara en 4 y el PRD gobernara en 2; con esos numeros llegarmos a la elección del 2011, en la que las baterias se centrarán en el Estado de México, la joya de la corona del próximo año, fundamental por su peso electoral.
Vale la pena ganar dejando a un lado la congruencia con sus principios ideológicos? porque para algo los partidos tienen Estatutos, Declaracion de Principios, Plan de Acción, etc etc o es solo para cumplir el requisito y que el IFE "afloje la lana".
A la ciudadanía esto le parece (me cuento entre ellos), perverso, pues si bien vivimos en un régimen de partidos, ya no estan de acuerdo en las formas pragmáticas y muchas veces oscuras con que se manejan, lo que les provoca problemas de cohesion, de pérdida de estrategia, de quiebres en sus estructuras y en una total falta de coherencia entre sus dichos y sus hechos.
Y si a congruencias vamos, el partido que mas congruente se manejo en estas elecciones fue el PRI, pues camino por el camino que siempre ha andado, echando a andar sus estructuras electorales, regresando al ejercicio de la política que le llevó a estar 70 años en el poder y que, de seguir asi, lo regresará a los Pinos en 2012.
Hace falta un profundo ejercicio no de autocrítica, creo que con las que les han llovido tienen para hacer un libro, sino de ejercicio real de RESPONSABILIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA, de #ACCOUNTABILITY pues, a las dirigencias de los partidos, quienes deben entender que no es el pragmatismo del #haigasidocomohaigasido el que los llevará a avanzar y nos llevará con ellos, hacia el ejercicio democrático.
Porque no es un ejercicio democrático aliarse con el gobernador de Tlaxcala, panista, cuando la candidata perredista lo acusó de ladrón, nepotista, de peculado, de todo lo que se le pudo ocurrir, al igual que a la candidata del PAN, a quien lo menos que le dijo es que debia regresar a estudiar, para salir una semana antes de la elección a "sumarse" a su causa por "congruencia" ??¿¿??
Obviamente esto generó la mas fuerte protesta por parte del perredismo tlaxcalteca, quienes se vieron justamente ofendidos y sobajados, por una dirigencia nacional a la que lo que menos le importa son sus militantes, sino las prerrogativas y los espacios de poder.
Podríamos decir lo mismo en Zacatecas, pero ahi, la congruencia del candidato del PAN, impidió su "alianza de facto" con el perredismo.
A mi modo de ver, estamos cayendo en lo que nunca debimos haber caido, un bipartidismo pleno, donde por un lado el PRI avanza como aplanadora, con la experiencia de sus 70 años de gobierno federal, mas ya 10 de ejercer el poder sin una cabeza nacional (solo los gobernadores), que con gran capacidad de #resiliencia, han aprendido a nadar en las nuevas aguas a que fueron lanzados y, por el otro una extraña mezcla de extrema izquierda, izquierda moderada, centro izquierda, centro derecha, derecha moderada y extrema derecha, representada por el PRDPANPANAL (alguna sigla habran de inventar para sumar todo, de otro modo suena a trabalenguas), que unicamente busca llegar al poder #haigasidocomohaigasido, porque no encuentro programa de gobierno que pudiera darle cabida a todos.
Imagino la escena, la Megaalianza triunfa en 2012....Hacienda la continuará titulando el PAN para seguirnos azotando con impuestos y mas impuestos? SEDESOL al PRD para que diseñe programas para fortalecer y sacar avante a las clases mas necesitadas del pais, que estan jodidas porque Hacienda las jode a diario ?? Mi mano derecha poniendome la corbata mientras la izquierda me la quita??
Carajo, creo que ni en mi peor pesadilla tuve que resolver tal entuerto.....
Y tu?
sábado, 3 de julio de 2010
Que tan Resiliente eres???
Tu capacidad de #resiliencia, mide la rapidez, eficiencia y eficacia con que te recuperas de una situación extrema anímica o física.
Quienes logran avanzar en la vida, tienen muy desarrollada su resiliencia, generalmente mediante una fuerte autoestima, una gran capacidad de análisis y, sobre todo, de autocrítica, que les permite asumir la parte que les corresponde por el origen de su situacíon y buscar la forma de resolver.
En México existe la Asociación Mexicana de Resiliencia Salud y Educación, A.C. (AMERSE, A.C.) que te apoya para que fortalezcas esta capacidad.
Y menciono lo anterior, por los comentarios que he recibido sobre la entrada Pretextos de este blog, muchos de ellos insistiendo en que derivado del error del árbitro, todo el equipo mexicano se desmoralizo y, por los comentarios que he venido recabando tanto de conocidos cercanos como de twitteros y facebookeros, quienes insisten en que el clima de violencia imperante en el pais provocara una baja votacion el dia de mañana y que el clima de terror favorecera a uno u otro partido político (que en esta parte me extraña una situación: cuando el asesinato de Colosio, el PRI era el partido en el gobierno y el PAN acuso de que dicho acto de violencia favorecería el voto de terror en favor del PRI....este año, el clima de violencia que ha tenido como cumbre el asesinato del candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, ha sido causa de que el PAN señale que el voto de terror favorecerá ...al PRI ¡¡¡ o sea que no importa quien gobierne, el PRI es el beneficiario siempre del terror???...que conste que es pregunta).
Derivado de esto, confirmo mi teoria....los mexicanos tenemos una bajísima capacidad de resiliencia y cada acto contrario en nuestra vida, cada situación que nos agrede, humilla, violenta, nos acaba, nos hace caer en una depresión que parece estar al fondo de un abismo, de la cual dificilmente salimos.
Emprendamos la busqueda de aquellas cosas que nos permitan tener una alta resiliencia, a fin de que nuestros problemas sean mas una oportunidad de mejora que una barrera que nos impida avanzar
jueves, 1 de julio de 2010
Cierto, pero .....
COLABORACION DE @cruizlopez en respuesta a Pretextos ....
Cierto, pero...
"Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores... "
es porque hemos cambiado de nacionalidad!
Y no es porque lo diga yo, simplemente hay que recordar como desde 1325 cuando los aztecas andaban buscando donde ubicarse en el valle del Anáhuac, buscaron el charco más infecto, lleno de alimañanas, tepocatas y víboras prietas (sí como la que se está comiendo el águila de nuestro escudo), porque sabían que no merecemos más.
Hay que recordar también como las tribus ubicadas alrededor del lago de Texcoco, les dieron la bienvenida a los extranjeros del norte, procedentes de Aztlán (si, esos acomplejados que llegaron a vivir al islote infestado de alimañas) y desde entonces les rindieron tributo... solo por ser extranjeros.
Hay que recordar en 1519, cuando Cortés llega a las costas veracruzanas, Moctezuma se zurra en los calzones de miedo, sabiendo que Ce Acatl topiltzin Quetzalcóatl volvía tal y como lo había prometido, para reclamar su reino, y como no había más que hacer le entregó el reino, y literalmente el cuerpo representado primero por Mallinalli, y después por él mismo.
Hay que recordar cómo el mismo Cortés, después de haber dado a España ilimitadas tierras y riquezas, es desplazado por otros de sus compatriotas, y muere miserable, pero eso sí, con el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Hay que recordar (ufff), como en 1808, loespañoles y criollos que vivían en el virreinato de la Nueva España, se comienzan a rebelar en contra de la tiranía de José Bonaparte (sí, el ilustre Pepe Botellas), y hacen todo lo posible por traer al rey que estaba allende la mar océano. Como Fernando VII les pintó un violín, optaron por buscar la "Independencia" (ajá).
Hay que recordar (le sigo?) como años después, en 1848, muchos "mexicanos" en posición supina recibieron a los franceses que venían a reclamar el pago de la deuda externa, y tuvieron que salir los indios Zacapoaxtlas (sí com mayúsculas, como mayúsculos fueron sus huevos), para vencerlos en 5 de mayo en las afueras de la ciudad de Puebla (y por cierto, el triunfo se lo cuelga Ignacio Zaragoza).
Hay que recordar muchos más pasajes de nuestra historia, como el Porfiriato, la
"Revolución" (sic), el Maximato, el Milagro Mexicano, los años 60's y el 68 específicamente, la crisis de los 70's, la crisis de los 80's, la crisis de los 90's, la crisis de la década pasada, y la del año pasado.
Y sobre todo hay que recordar cómo en nuestro país la cultura es la de ser muy chingones.
Somos muy chingones para todo, porque en realidad lo único que buscamos es "chingar", sí, con toda la carga sexual que tiene la palabra, al de junto, como única muestra efímera de nuestro "poder". Porque sabemos que cuando lleguen de Oriente (o ya de perdida de la Argentina, al fin que los argentinos son casi casi europeos) nuevamente los hombres blancos y barbados en las grandes casas flotantes, tendremos que colocarnos en nuestra tradicional posición supina (embrocados para que entiendas), para recibir esa chinga.
¿Y porqué lo hacemos? Porque en realidad esa es nuestra formación. Casi casi, sin saberlo, somos expertos y prácticamente inventores del "Schadenfreude" alemán, porque sabemos que vendrá tarde que temprano alguien más a jodernos.
Por eso, mi estimado Paquito, cuando logremos hacer lo que dice el correo que mandaste, es que por algún milagro del destino, hemos cambiado nuestra nacionalidad psicológica a la de algún país europeo, o de perdida a la de los gringos...
Y no le sigo, porque ya me encarboné!!!!
Cierto, pero...
"Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores... "
es porque hemos cambiado de nacionalidad!
Y no es porque lo diga yo, simplemente hay que recordar como desde 1325 cuando los aztecas andaban buscando donde ubicarse en el valle del Anáhuac, buscaron el charco más infecto, lleno de alimañanas, tepocatas y víboras prietas (sí como la que se está comiendo el águila de nuestro escudo), porque sabían que no merecemos más.
Hay que recordar también como las tribus ubicadas alrededor del lago de Texcoco, les dieron la bienvenida a los extranjeros del norte, procedentes de Aztlán (si, esos acomplejados que llegaron a vivir al islote infestado de alimañas) y desde entonces les rindieron tributo... solo por ser extranjeros.
Hay que recordar en 1519, cuando Cortés llega a las costas veracruzanas, Moctezuma se zurra en los calzones de miedo, sabiendo que Ce Acatl topiltzin Quetzalcóatl volvía tal y como lo había prometido, para reclamar su reino, y como no había más que hacer le entregó el reino, y literalmente el cuerpo representado primero por Mallinalli, y después por él mismo.
Hay que recordar cómo el mismo Cortés, después de haber dado a España ilimitadas tierras y riquezas, es desplazado por otros de sus compatriotas, y muere miserable, pero eso sí, con el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Hay que recordar (ufff), como en 1808, loespañoles y criollos que vivían en el virreinato de la Nueva España, se comienzan a rebelar en contra de la tiranía de José Bonaparte (sí, el ilustre Pepe Botellas), y hacen todo lo posible por traer al rey que estaba allende la mar océano. Como Fernando VII les pintó un violín, optaron por buscar la "Independencia" (ajá).
Hay que recordar (le sigo?) como años después, en 1848, muchos "mexicanos" en posición supina recibieron a los franceses que venían a reclamar el pago de la deuda externa, y tuvieron que salir los indios Zacapoaxtlas (sí com mayúsculas, como mayúsculos fueron sus huevos), para vencerlos en 5 de mayo en las afueras de la ciudad de Puebla (y por cierto, el triunfo se lo cuelga Ignacio Zaragoza).
Hay que recordar muchos más pasajes de nuestra historia, como el Porfiriato, la
"Revolución" (sic), el Maximato, el Milagro Mexicano, los años 60's y el 68 específicamente, la crisis de los 70's, la crisis de los 80's, la crisis de los 90's, la crisis de la década pasada, y la del año pasado.
Y sobre todo hay que recordar cómo en nuestro país la cultura es la de ser muy chingones.
Somos muy chingones para todo, porque en realidad lo único que buscamos es "chingar", sí, con toda la carga sexual que tiene la palabra, al de junto, como única muestra efímera de nuestro "poder". Porque sabemos que cuando lleguen de Oriente (o ya de perdida de la Argentina, al fin que los argentinos son casi casi europeos) nuevamente los hombres blancos y barbados en las grandes casas flotantes, tendremos que colocarnos en nuestra tradicional posición supina (embrocados para que entiendas), para recibir esa chinga.
¿Y porqué lo hacemos? Porque en realidad esa es nuestra formación. Casi casi, sin saberlo, somos expertos y prácticamente inventores del "Schadenfreude" alemán, porque sabemos que vendrá tarde que temprano alguien más a jodernos.
Por eso, mi estimado Paquito, cuando logremos hacer lo que dice el correo que mandaste, es que por algún milagro del destino, hemos cambiado nuestra nacionalidad psicológica a la de algún país europeo, o de perdida a la de los gringos...
Y no le sigo, porque ya me encarboné!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)