Buscar

sábado, 15 de mayo de 2010

El debate

Despues de conocerse la noticia de la desaparición (por usar el término oficial) de Diego Fernández de Cevallos, se generó un intensísimo intercambio de opiniones, rumores, quejas, denostaciones, y demás, en las redes sociales, fundamentalmente en Twitter.

Desde señalamientos de tergiversar hechos, difundir rumores, ser mentirosos y demás, hasta las ofensas y la irreverencia (finalmente hablamos de un ser humano), de alegrarse por el secuestro, pude observar dos hechos contundentes:

1- La red es mil veces más ágil que cualquier medio de comunicación noticioso "formal"
2- La red se presta a la difamacion y la descalificación sin sustento

Creo que podemos construir referentes de opnión si utilizamos las maravillosas herramientas que nos brinda el internet, asi como aprovechando la capacidad de comunicación en tiempo real que nos da Twitter, Facebook y demas redes.

La integración y vinculación que se dá en internet va mas alla de ideologías y de colores partidistas, pues encuentra las coincidencias y genera sinergias para las mas disímbolas causas (que van desde "oyee! .-QEEE? .. nada weeii ya se me olvidoo" hasta "A que puedo juntar 1,000,000 de mexicanos que lean más de 4 libros al año"), nos permitiría construir las bases de un mejor pais, donde las decisiones del Estado tomen en cuenta la opinión de la mayor cantidad de mexicanos posible.

Un ejercicio al respecto lo puedes ver en Filipinas (checa esta nota ) y el ejemplo deberíamos seguirlo.

Creo que el tema da para volcar ideas e ir desarrollando en comun una poderosa red de información, opinión y SUPERVISIÓN del Ejercicio de nuestra sociedad en su conjunto (no solamente el Gobierno debe revisar su actuación, toda la sociedad en su conjunto debemos hacerlo).

Se los dejo de tarea

No hay comentarios: