Buscar

viernes, 30 de diciembre de 2011

Yo ya tomé mi decisión y tu???

jueves, 29 de diciembre de 2011

Feliz Navidad y Año Nuevo en otros Idiomas







En Africano - Geseende Kerfees en ‘n gelukkige nuwe jaar
En Alemán - Froehliche Weihnachten und ein gluckliches Neues Jahr!
En Árabe - I’D Miilad Said ous Sana Saida
En Armenio - Shenoraavor Nor Dari yev Pari Gaghand
En Azerí - Tezze Iliniz Yahsi Olsun
En Bengali - Shuvo Baro Din - Shuvo Nabo Barsho
En Breton - Nedeleg laouen na bloav ezh mat
En Búlgaro - Vasel Koleda; Tchesti nova godina!
En Catalán - Bon nadal i feliç any nou!
En Cantonés - Gong Tsok Sing Dan, Bing Ho Sun Hei
En Croata - Sretan Bozic
En Checo - Prejeme Vam Vesele Vanoce a stastny Novy Rok
En Danes - Glaedelig Jul

En Egipcio - Colo sana wintom tiebeen
En Español - Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo
En Esperanto - Gajan Kristnaskon
En Estonio - Rõõmsaid Jõulupühi
En Francés - Joyeux Noël et Bonne Année!
En Gallego - Bon Nadal e Ano Novo
En Griego - Kala Christougenna Kieftihismenos O Kenourios Chronos
En Hawaiano - Mele Kalikimaka
En Hebreo - Mo’adim Lesimkha. Shana Tova
En Hindi - Shub Naya Baras
En Holandés - Vrolijk Kerstfeest en een Gelukkig Nieuwjaar!
En Húngaro - Kellemes Karacsonyiunnepeket & Boldog j Évet
En Inglés - Merry Christmas & Happy New Year
En Islandés - Gledileg Jol og Farsaelt Komandi ar!
En Indonés - Selamat Hari Natal
En Iraquí - Idah Saidan Wa Sanah Jadidah
En Irlandés -Nollaig Shona Dhuit
En Italiano - Buon Natale e Felice Anno Nuovo
En Japonés - Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto
En Koreano - Sung Tan Chuk Ha
En Latin - Natale hilare et Annum Nuovo!
En Lituano - Linksmu Kaledu
En Macedonio -Streken Bozhik
En Malayo - Puthuvalsara Aashamsakal
En Maltés - Nixtieklek Milied tajjeb u is-sena t-tabja!
En Mandarín - Kung His Hsin Nien bing Chu Shen Tan

En Maorí - Meri Kirihimete
En Mongolés - Zul saryn bolon shine ony mend devshuulye
En Noruego - God Jul og Godt Nyttår
En Papiamento - Bon Pasco
En Polaco - Wesolych Swiat Bozego Narodzenia
En Portugués - Boas Festas e um feliz Ano Novo
En Rumano - Sarbatori vesele
En Ruso - Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva is Novim Godom
En Samoano - La Maunia Le Kilisimasi Ma Le Tausaga Fou
En Serbio -Hristos se rodi
En Serbio-Croata - Sretam Bozic. Vesela Nova Godina
En Somalí - ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican.
En Swahili - Krismas Njema Na Heri Za Mwaka Mpya
En Sueco - God Jul och Gott Nytt År
En Sudanés - Wilujeng Natal Sareng Warsa Enggal
En Turco - Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun
En Ucraniano - Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku!
En Vasco - Zorionak eta Urte Berri On
En Vietnamés - Chuc Mung Giang Sinh - Chuc Mung Tan Nien

lunes, 28 de noviembre de 2011

Soy un romántico ....

Soy un romántico empedernido ..... y no hay nada q pueda (o quiera), hacer para dejar de serlo ... porque serlo ... Es Maravilloso ¡¡¡¡¡¡

A veces no se que hacer,
me siento un loco,
estoy enamorado,
¡¡¡ pero no lo estoy!! lo que pasa es que...

Soy un romántico de corazón que está perdido
en el camino de ilusión, buscando olvido,
soy uno mas que pierde la razón, loco perdido,
por no dejar lugar a la emoción, es mi castigo,
necesito vivir, necesito sentir,
que la sangre que corre en mis venas
me vuelve a vibrar de pasión,
calentando el motor del sentimiento.

Soy un romántico, romántico de corazón,
romántico que quiere descubrir lo mágico,
estar enamorado y en tus brazos
Soy un romántico, romántico de corazón romántico
tener el sueño mas fantástico
y despertar el día del amor.

Necesito vivir, necesito sentir,
que la sangre que corre en mis venas
me vuelve a vibrar de pasión,
calentando el motor del sentimiento

Soy un romántico, romántico de corazón,
romántico que quiere descubrir lo.......



No más muertos ¡¡¡¡¡

¿Cuántos muertos faltan, Felipe? on Twitpic

No estoy y nunca estaré, a favor del uso del poder del Estado para abusar de sus gobernados.

Mantener un pais aterrorizado y amenazado con la violencia no es positivo.

Para quienes viven en la burbuja q su poder económico les permite, nuestro país está en paz gracias a las políticas de Felipe Calderón.

Para los ciudadanos de a pié, nuestro país está militarizado, con tanquetas en cada esquina, comandos armados recorriendo las calles, las comunicaciones intervenidas, nuestra opinión vigilada .... la zozobra permanente de q cualquier escrito provocará la ira de la autoridad y nuestra detención.

Habemos quienes consideramos que la política de Felipe Calderón Hinojosa respecto al narcotrafico es equivocada y no por ello apoyamos a los narcos ....

Tampoco me voy a quedar callado ante la amenaza de q tomaran medidas contra quienes ejerzamos nuestro derecho a opinar e, incluso, denunciar hechos q consideramos violatorios de nuestros derechos.

Porque para ello existe un marco normativo nacional y un internacional ... para dirimir las discrepancias ......

Yo no creo en el camino de las armas, creo en el del diálogo, la concertación y en la aplicación de la ley con justicia.

No podemos seguir viviendo como culpables y teniendo q demostrar q somos inocentes.

Hace un par de días, una pequeña me contó aterrorizada como los marinos detuvieron en un retén el auto en q se transportaba con su mamá, le pidieron sus papeles y tomaron nota de sus placas, nombre y domicilio.

Nuestros niños no merecen vivir asi.

Si Felipe Calderon no tiene mejores ideas ni la capacidad de encontrar a quien las tenga, mi sugerencia es q se disculpe y renuncie.


NO MAS MUERTES, ALTO A LA POLITICA DE TERROR

NO MAS TERRORISMO DE ESTADO

martes, 22 de noviembre de 2011

Los UMVV

Ya descubrí porque, en Mexico, hacer las cosas bien y actuar con responsabilidad es la excepción y no la regla, simple y llanamente, la mayoría de los mexicanos que se han apegado a una nueva religión, que he denominado la "UMVV"

Es tristisimo q nuestro México este lleno de seguidores de ella, pues le resta competitividad (si alguna hubiere) como país.

Esta religión es la "Ultimadamente Me Vale Verga" y es la actitud que asume el 90% de los mexicanos ante cualquier reto, posibilidad de avanzar o similar, que implique moverse de su "zona de confort"

Todo les vale verga: ser puntuales, ser precisos, ser eficientes, ser tolerantes y un larguisimo etcétera

Ojalá algún día logremos cambiar de religión, de la UMVV a la del accountability

domingo, 4 de septiembre de 2011

Mis 43

Hoy debo festejar:

Festejar a la vida, que me ha dejado hacer de ella lo que he querido.

Festejar a mis amig@s, que me han soportado mis alegrías y mis malos humores.

Festejar a las mujeres que han compartido su vida conmigo, por haberme enseñado a amarlas.

Festejar a mis hijos, que me han enseñado la altísima responsabilidad de ser su ejemplo y guía.

Festejar al mundo, que me ha dejado tratar de hacerlo mejor.

Festejar a mis enemigos, que me han permitido aprender de ellos y ser mejor que ellos.

A todas y todos quienes han tenido la deferencia de permitirme entrar en sus vidas: De corazón se los agradezco !!!!!!!!

jueves, 21 de julio de 2011

Buscamos un Community Manager

Contamos con una plaza de empleo para un Community Manager que cumpla con las siguientes características:

1) Buen manejo del inglés, alto sentido de la responsabilidad, excelente ortografía, excelente redacción, proactivo

2) Tener un blog activo desde por lo menos 2008

3) Saber dinamizar fans en Facebook y followers en Twitter.

4) Buen comunicador con un mínimo de 2 años de experiencia y logros demostrables en cualquiera de las siguientes ramas: Marketing, Comunicación, Ventas o incluso Periodismo.

5) Capacidad de análisis para poder identificar modelos de negocio diferentes, en función de poder diseñar y proponer una estrategia única para un cliente determinado. Asimismo, un completo entendimiento de lo que significa la relación comercial: Asesor-Cliente.

6) Capacidad para ponderar la relación entre costo y beneficio; y que esté muy familiarizado con las siglas ROI. El enfoque del profesional ha de poder crear beneficios y no sólo costos en un plazo razonable.

7) Comprensión de los mercados B2B, B2C y B2E y sus características; así como la capacidad de construir un perfil ajustado del cliente en base a las herramientas sociales que mejor se adaptan a sus necesidades.

8) Conocimientos en la integración de una campaña de marketing (social media) dentro del resto del entramado empresarial, sin afectar al modelo de negocio de fondo, solo de forma. Y al mismo tiempo, que sepa diseñar y seguir una metodología propia de trabajo.

9) Que sepa responder de forma apropiada a la pregunta ¿Cómo se mide una campaña Social Media en términos de ROI o beneficios? Y que realmente sepa cómo medirla.

10) Capacidad de Benchmarking en cuanto a estrategias de Social Media

Interesados, enviar correo con CV, propuesta de trabajo y foto a informes@imperium.org.mx

jueves, 14 de julio de 2011

Comunicado a la opinión pública: Profesores e Investigadores de la UNAM #MarielSolis

Comunicado a la opinión pública: Profesores e Investigadores de la UNAM
de Sergio Bárcenas Huidobro, el jueves, 14 de julio de 2011 a las 8:01

México D. F., a 13 de julio de 2011



A LA OPINIÓN PÚBLICA:



Los abajo firmantes, profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, nos solidarizamos con Mariel Solís Martínez, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación, sumándonos a las exigencias de que exista una investigación clara y exhaustiva de su caso.

El viernes 8 de julio de 2011 fue detenida Mariel Solís por una presunta participación en el robo y asesinato de Salvador Rodríguez y Rodríguez, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) hizo saber de la detención de la estudiante con un boletín de prensa donde se determinó la presunta culpabilidad de Solís Martínez con base en dos "pruebas": las declaraciones de uno de los inculpados y con base en el “dictamen pericial” realizado a una videograbación.



La manera de proceder de la PGJDF viola el principio de presunción de inocencia.



Es importante destacar lo endeble de las pruebas con las que se acusa a la estudiante, pues: a) La dependencia acusa a Solís Martínez sólo con las declaraciones de un inculpado; b) Es notoria la diferencia física entre Mariel y la persona que aparece en las videograbaciones que ha mostrado la Procuraduría; c) una estudiante que ─como se afirmó en la conferencia de prensa de la PGJDF─, “pasa dos años evadiendo a las autoridades”, no utiliza sus documentos oficiales (licencia de manejo, credencial de elector), ni conserva la misma apariencia física. “Una cómplice de homicidio” que ─como se sugirió en las primeras notas periodísticas publicadas─ “se ocupa de modificar su identidad” o “de esconderse” no concentra sus esfuerzos en la redacción de una tesis de licenciatura y no la registra oficialmente ante las autoridades de la Universidad Nacional.



Ante esto, profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales exigimos una actuación apegada a la ley por parte de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Reclamamos que se respeten las garantías individuales de Mariel Solís y que se le ponga de inmediato en libertad para que pueda enfrentar este proceso bajo la protección de la justicia.



Atentamente.

María de Lourdes Romero Álvarez, Gustavo de la Vega Shiota, Felipe López Veneroni, Luz María Garay Cruz, Marcos Enrique Márquez Pérez, María del Pilar Rico Sánchez, Erika Arroyo Guerrero, Angélica del Rocío Carrillo, Marco Antonio Cervantes González, Verónica Romero Servín, Mario Zaragoza Ramírez, Guillermo René Ramos Palacios, Georgina Rodríguez Palacios, María Antonieta Barragán, Lomelí, Alicia Layla Sánchez Kuri, Armando Rojas Arévalo, Alejandro Murillo Martínez, Esperanza Alejandra Cabrera Martínez, Ana Cecilia Guadarrama Navarrete, Rodrigo Martínez Martínez, Jorge Enrique Bravo Torres Coto, Virginia Rodríguez Carrera, Ignacio Pérez Barragán, Josefina Hernández Téllez, Elvira Hernández Carballido, Roberto Sánchez Rivera.

martes, 12 de julio de 2011

Caso Mariel Solís




Comunicado de prensa otorgado por el grupo de Facebook "#MarielSolís es inocente". Hacemos eco:


A quien corresponda:


Los últimos tres días han visto una creciente presencia del caso de Mariel Solís en redes sociales y en medios informativos.

Mariel, de 23 años, estudiante de la carrera de Ciencias de la Comunicación, en proceso de titulación, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, fue detenida la mañana del pasado viernes 8 de julio por agentes de la PGJDF como presunta cómplice en el asesinato de Salvador Rodríguez y Rodríguez, catedrático del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional, fallecido el 12 de agosto de 2009.

En aquella fecha, el investigador académico y un acompañante fueron abordados por una pareja de individuos en motocicleta después de hacer un retiro de efectivo en una sucursal bancaria en Copilco, al sur de la ciudad. Lamentablemente, fue asesinado y su acompañante, herido. Días después, fue detenido Eduardo Adrián López Herrera (alias “El Güero”) en calles de la delegación Álvaro Obregón. El segundo asaltante, Luis Antonio Jiménez Chávez, “El Sapo”, fue detenido cerca de un año después, el 11 de julio de 2010, y fueron consignados al Reclusorio Oriente.

Sólo recientemente, surgió en la investigación el nombre de una tercera persona que habría participado como cómplice, presuntamente identificada en un video de las cámaras de seguridad del lugar llamando desde dentro de la sucursal bancaria. Bajo presunta culpabilidad de estos cargos, Mariel Solís fue detenida el pasado viernes afuera de su casa y en camino a su trabajo, (las oficinas de un portal electrónico de noticias de salud). Mariel, quien está en proceso de titulación, terminó de cursar su noveno y último semestre (con el 100% de créditos) en la especialidad de Producción Audiovisual el pasado diciembre.

Pasadas aproximadamente 24 horas desde su detención, fue consignada al penal de Santa Martha Acatitla.

Los familiares, profesores, compañeros universitarios, amigos cercanos y colegas laborales de Mariel hacemos un llamado urgente a atender la suma de irregularidad y ambigüedades de un proceso judicial emprendido contra una ciudadana que podemos calificar, sin asomo de dudas, como intachable. Antes del momento de su aprensión, ni Mariel ni nadie relativo a ella tuvo jamás noticia ni relación alguna con ninguno de los dos implicados ni con los catedráticos agraviados, cuyo infortunio lamentamos profundamente y hacia quienes extendemos nuestra mano para lograr una investigación y un proceso penal transparente, honesto, cabal y ante todo, justo, uno donde los responsables auténticos sean presentados ante las autoridades, sin el agravio arbitrario hacia terceros.

Las pruebas presentadas contra Mariel incluyen capturas e imágenes congeladas de las cámaras de seguridad del banco, imputando en su contra un parecido físico que no se sostiene en ninguna otra prueba ni con argumento alguno, además de que un comparativo con fotografías de Mariel tomadas en los días cercanos a los hechos, revelan una evidente incongruencia en el supuesto parecido, desde la altura del corte de cabello hasta la complexión corporal y facciones.

Una estudiante que, como se ha afirmado y se afirmó en la conferencia de prensa de la PGJDF, pasa dos años evadiendo a las autoridades, no utiliza libremente sus documentos oficiales, desde el acta de nacimiento o su credencial electoral hasta registrar su nombre y datos en festivales cinematográficos internacionales como el Campus Movie Fest 2010, no conserva la misma apariencia física ni acude a lugares públicos como una Universidad, en la que se podrán consultar sin duda registros de su ininterrumpida asistencia. Una cómplice de homicidio que, como se sugirió en las primeras notas publicadas, se ocupa de modificar su identidad o de esconderse, no concentra sus esfuerzos en la escritura de una tesis, no la registra públicamente ni participa activamente en redes sociales con sus datos verdaderos. Una persona con el perfil con el que hoy se le acusa tampoco realizaría su servicio social en instituciones públicas ni viviría como todos sus conocidos podemos confirmar que Mariel Solís ha vivido desde agosto de 2009 hasta la fecha, porque es la misma manera en que ha vivido siempre.

La profunda y sólida convicción personal que allegados, colegas, familiares y profesores de Mariel Solís tenemos en su inocencia no tiene, por supuesto, ningún peso como prueba penal. Por eso recurrimos a ustedes, al apoyo de medios y de organizaciones e instituciones en las que confiamos, para lograr la difusión honesta, limpia, responsable y transparente del caso, con pruebas sólidas y justicia cabal, donde ningún ciudadano sea detenido ni agraviado, ni física, moral ni públicamente, nunca sin argumentos que lo justifiquen, nunca en contra de ciudadanos activos y productivos dentro de una sociedad civil. Hablamos ante ustedes para que su inocencia sea probada y comprobada a todas luces, la misma inocencia que afirmamos contundentemente, y para que casos similares sean cada vez menos frecuentes en nuestro entorno, cada vez menos, hasta erradicarlos. Suceden cada día, y no todos pueden tener un documental de amplia difusión en su favor.

Casos similares se resuelven una y otra vez en perjuicio de inocentes, sin ninguna atención mediática, sin conocimiento público, con carpetazos, careos y juicios orales inusitadamente rápidos, uno tras otro. No pasará lo mismo esta vez. Con su apoyo y difusión, confiamos plenamente en que, una vez presentadas unas pruebas y refutadas otras, Mariel Solís estará en libertad con todos nosotros. Pero el peso de la difamación, de un evento traumático derivado de las grietas y fisuras de nuestro sistema de justicia, eso es imborrable para el afectado y de denuncia impostergable (y acción urgente) para sociedad, medios, gobierno e instituciones.

Muchas gracias.

Atte.
Familiares, profesores, compañeros universitarios, laborales y amigos de Mariel Solís.

Ciudad de México, Julio de 2011.


Más información, posibilidad de contacto, etc:
infomarielsolis@gmail.com

En Twitter se utiliza el hashtag #MarielSolis

domingo, 3 de julio de 2011

Cien consejos para perder elecciones

El Centro de Estudios de la Realidad Paraguaya (CERPA) y el National Democratic
Institute for International Affairs (NDI), con el apoyo de la Agencia
Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) publicaron en la colección "Construyendo la Democracia" los siguientes:

CIEN CONSEJOS PARA PERDER ELECCIONES

De la Campaña Electoral

1. No realice campaña electoral.
2. Desconfíe de la planeación, confíe en la improvisación.
3. No se ocupe del calendario electoral. Los candidatos pueden hacer campaña o inscribirse en cualquier momento.

De la Organización

4. No forme War Room electoral alguno.
5. No establezca relación entre la campaña y el partido.
6. No descentralice la campaña. Concéntrela en la capital.
7. Nunca delegue trabajo alguno. El candidato debe hacer todo por sí mismo.
8. No distribuya funciones entre sus colaboradores.
9. No convoque a reuniones de coordinación.
10. Cambie cada vez el lugar y la hora de reunión.
11. No escriba nada. Confíe en su memoria.
12. Las instrucciones por escrito son inútiles.
13. Que en su War Room no existan jefes ni jerarquías.
14. Que no exista un director de la campaña, sino varios, todos.
15. Que todo gire en torno del candidato.
16. No hace falta un jefe ejecutivo de campaña, porque nunca se presentan situaciones a resolver sobre la marcha.
17. Olvídese del dicho del "camarada" Stalin: "Confiar es bueno, controlar es mejor".
18. No establezca un espacio especial para el War Room; use su casa.
19. No deje que nadie le lleve la agenda, manéjela usted.
20. Mejor es no llevar agenda.
21. Equipo de seguridad personal es sólo para miedosos.
22. Ponga en su comitiva sólo a los amigos, nada de periodistas, aportantes de fondos ni líderes de opinión.
23. No encargue a nadie el reclutamiento de voluntarios.
24. No acepte ayuda de gente ni de organizaciones fraternas.
25. No organice al voluntariado; ellos ya saben qué hacer.
26. No movilice ni organice al voluntariado en War Rooms Electorales para el contacto con el público.
27. El transporte en el día "D" es lo de menos.
28. Réstele importancia a las relaciones externas.

Del Financiamiento

29. No se preocupe del vil metal; es secundario.
30. No tenga equipo ni director de recaudación.
31. Es más fácil pedir para uno mismo que para otro.
32. Haga campaña con su dinero personal o con préstamos a pagar antes de las elecciones.
33. Aborde la política como una empresa personal, en la cual se invierte para ganar.

De la Estrategia

34. No adopte estrategia alguna.
35. Nunca cambie de opinión ni de estrategia, aunque le vaya mal.
36. Cambie cada día de opinión y estrategia para confundir a sus adversarios, aliados y electores.
37. No analice los problemas del Estado ni lo que la gente piensa.
38. No averigüe nada de las mutaciones culturales de su pueblo.
39. Recurra a las prebendas. No hay remedio.
40. No recurra a las encuestas y grupos focales para evaluar la marcha de la campaña.
41. No analice los datos socio demográficos: edad, sexo, sector, para diseñar su campaña.
42. No clasifique los votos en grupos tales como: cautivos propios, cautivos del adversario, independientes, indecisos y posibles.
43. No mantenga nexo con su partido. Divórciese de una vez.
44. No se ponga a negociar con otros partidos ni sectores sociales.
45. No preste atención a lo que los otros candidatos ofrecen o denuncian.
46. No investigue a sus adversarios; ellos jamás han hecho nada malo que pueda ser denunciado.
47. No tenga nada confidencial. Comparta toda la información con todos.
48. Si tiene malas noticias, compártalas; son poderosas contra la moral.
49. Divulgue su estrategia frente al adversario.
50. Divulgue su encuesta ante el adversario.
51. No contrate expertos, sólo amigos y parientes
52. El mercadeo político no existe. No le encargue a ningún profesional.
53. No contrate técnicos en publicidad; cualquier voluntario puede diseñar y producir un aviso de campaña.
54. No acepte asesoramiento de expertos extranjeros.
55. Rechace las técnicas modernas de mercadeo electoral.
56. Ignore todas las técnicas utilizadas tradicionalmente.
57. Decida entre ser radicalmente tradicional o definitivamente moderno. Una de dos, no mezcle los elementos.
58. Monte una campaña calcada sobre la última que tuvo éxito en otro país.
59. Invierta todo su dinero en publicidad. Las otras actividades no rinden nada.
60. No haga nada por motivar a sus colaboradores.
61. No agradezca por nada. La gente no espera de usted.
62. Divida a su gente y perderá.

De la Capacitación

63. La capacitación es sólo para ignorantes.
64. No entrene ni actualice a los candidatos que le acompañan.
65. No se prepare para gobernar, si aquí se trata de perder.

De las Propuestas

66. No se preocupe de la plataforma ni del programa electoral.
67. No formule propuestas diferentes para sectores determinados tales como: campesinos, mujeres, jóvenes, barrios marginales.
68. No defina su "producto". No explique quién es, qué representa, qué ofrece ni qué pide.
69. Nunca prepare un material impreso con sus propuestas, así la gente las olvida pronto, nadie tiene cómo explicarlas y ni se les ocurrirá convencer a los demás.

Del Discurso o Mensaje

70. No utilice la música ni el color de su partido, así le votarán los independientes y hasta los oponentes.
71. Use ropa y fotografías diversas durante la campaña y póngase bien diferente en el boletín de voto; así nadie lo reconocerá, ni siquiera al momento de votar
72. Ponga en el boletín de voto la foto de su primera comunión para aparentar ser más joven.
73. Nunca prometa nada al electorado, o prométalo todo.
74. Nunca pida nada a nadie, ni siquiera su voto.
75. No se prepare para sus entrevistas, discursos y debates.
76. No diga en segundos lo que puede decir en minutos.
77. Es aburrido repetir mensajes. Compadézcase de sus acompañantes y diga cosas distintas en cada lugar.
78. Si puede mentir hágalo con frecuencia. Si no puede, practique.

De la Relación con la Prensa

79. No genere información y desperdicie esos espacios gratuitos en los medios de comunicación.
80. No averigüe los hábitos de información de la gente; la radio que escucha, el canal que ve, el diario que lee.
81. No averigüe qué piensan los jefes de redacción y periodistas de los diarios, radios y TV.
82. Diga cualquier cosa, a cualquiera y en cualquier lugar, especialmente en presencia de periodistas.
83. No tenga vocero ni responsable de comunicaciones.

Del Contacto con el Público

84. Deje que el teléfono de su domicilio sea atendido por cualquiera.
85. Hágase inaccesible. No habilite tiempo para recibir a la gente personalmente.
86. Nadie en la oficina es la mejor imagen.
87. Muéstrese muy ocupado, sin tiempo para nada, para nadie, para atender ningún problema.
88. Un candidato mal vestido vende más.
89. Desentone. Vaya junto a los campesinos con corbata.
90. Muéstrese bebiendo con sus amigos y si se emborracha mejor.
91. No aproveche los minutos previos al acto para el contacto directo con la gente.

De la defensa de nuestros votos

92. Usted no necesita veedores ni observadores de mesas.
93. Los funcionarios de mesa no necesitan capacitación.
94. Nombre sus apoderados el día antes. Es mera formalidad.
95. Los cómputos paralelos no sirven para nada.
96. Es muy trabajoso recoger certificados de resultados.
97. No asista al escrutinio que realiza la Autoridad Electoral.
98. Ante una posible derrota, acuse de corrupta a la Autoridad Electoral y váyase a su casa.
99. Formule declaraciones y realice comentarios antes de que la Autoridad Electoral proclame los resultados.
100. No diga: perdimos. Diga: ganamos experiencia.

De las elecciones en el EDOMEX

No entiendo de que se queja la izquierda mexicana. A quien ha querido escucharme le he dicho que uno de los mas grandes defectos que tienen es la falta de capacidad para llevar votos a las urnas, no es llenando mítines y plazas como se ganan las elecciones, es llevando votos a las urnas, cosa que no han tenido la capacidad de hacer.

Esto es como el futbol, no gana el que mejor juega, sino el que mas goles mete .......... se han ido acostumbrando al conflicto postelectoral para llorar en la mesa lo que no han podido defender en las urnas.

Tampoco es lanzando exabruptos contra la "maquinaria corrupta del PRI" como van a lograr atraerse votos, los priístas tambien son mexicanos y tienen tanto derecho a ganar elecciones como los perredistas y los panistas, el asunto es diseñar y comprometerse con una estrategia que mas alla de denostar, construya una eficiente estructura electoral que permita ganar elecciones.

Cuando inició la campaña de Encinas (y aun antes, incluso con cercanos a él), dije que era un error la temática que habían decidido usar, denostando y atacando, en vez de proponiendo y construyendo .... hoy vemos la realidad de la situación, pierden las elecciones por mas del doble de la votación.

miércoles, 29 de junio de 2011

EL FUA

El FUA, esa fuerza interior que nos hace dar lo mejor de nosotros, siempre se hace presente y se fortalece con un par de botellas de Ron entre pecho y espalda ...... Aqui el Gran Maestro Iluminado del FUA, nos describe, paso a paso, las ventajas de sacar el FUA

lunes, 16 de mayo de 2011

Contribuya a la campaña de ACI


La Organización de Naciones Unidas ha declarado el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas. Esta es una oportunidad extraordinaria para el movimiento cooperativo de aumentar la conciencia en la opinión pública sobre nuestro modelo empresarial basado en valores. Pero para lograrlo ¡necesitamos su apoyo!

Nuestra campaña mundial de concientización, requiere el compromiso y el apoyo financiero tanto de los miembros de la ACI como de otras organizaciones cooperativas de todo el mundo.

Durante los últimos meses hemos trabajado intensamente para asegurar que las Naciones Unidas adoptaran un eslogan que fuera coherente con el mensaje que queremos transmitir durante el Año, y nos complace informarles que hemos llegado a un acuerdo. La versión oficial en español del eslogan es: "Las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor."

Ahora estamos trabajando con las Naciones Unidas para:

Diseñar el logotipo apropiado para acompañar ese eslogan.
Desarrollar plantillas para ayudar a nuestros miembros en el uso del eslogan y el logotipo en todos sus materiales y productos de mercadeo y comunicación durante el Año Internacional.
Lanzar una campaña mundial en los medios de comunicación, con material de posicionamiento específico que transmita el modelo empresarial cooperativo basado en valores. Estos materiales serán desarrollados durante el 2011, incorporando historias de los miembros. Se prevé material adicional, carteles y videos, para complementar este trabajo.
Mantener informados a los y las cooperativistas a través del sitio Web de la ACI 2012: www.2012.coop. Este sitio fue generosamente puesto a disposición a través de nuestros amigos de DotCoop.

¡Únase a nuestra campaña!

No podemos darnos el lujo de dejar pasar una oportunidad como ésta, y no podemos llevar a cabo una campaña de esta magnitud con el presupuesto regular de la ACI. Por lo tanto, estamos lanzando un llamamiento de recaudación de fondos por un período de dos años para financiar el Año Internacional. Hemos definido la necesidad de contar al menos con 1,5 millones de francos suizos durante ese período de dos años por lo que estamos pidiendo su comprensión y generosidad.

Hoy en día, la gente de todo el mundo está en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan sus vidas, desconociendo frecuentemente que las cooperativas vienen ofreciendo una respuesta a sus miembros desde hace décadas. Debemos aprovechar las oportunidades que nos brinda el Año Internacional para hacernos más visible. ¡Su contribución hará la diferencia!

Esperamos que se una a sus compañeros/as cooperativistas de todo el mundo para asegurar que el 2012 comience a reposicionar a las cooperativas y constituir una base sólida de concientización en la opinión pública que pueda ser ampliada en el futuro.

¿Cómo contribuir?

Puede enviarnos su aporte a través de una transferencia a una de las dos siguientes cuentas bancarias:

Nombre del banco: BANK COOP
Beneficiario: International Co-operative Alliance (ICA)
15 Route des Morillons, CH-1218 Grand Saconnex / Geneva, Switzerland
Dirección: 6-8, Place Longemalle
CH-1211 Geneva, Switzerland
SWIFT: COOPCHBB12A
IBAN/Número de cuenta: CH73 0844 0284 0434 5009 0

Nombre del banco: MIGROS BANK
Beneficiario: International Co-operative Alliance (ICA)
15 Route des Morillons, CH-1218 Grand Saconnex / Geneva, Switzerland
Dirección: Rue des Terreaux 23
CH-1002 Lausanne, Switzerland
SWIFT: MIGRCHZZ80A
IBAN/Número de cuenta: CH05 0840 1016 1881 8210 8

También puede hacernos llegar su aporte autorizando un débito a una Tarjeta de Crédito Internacional. Para hacerlo descargue el formulario que encontrará aquí, complételo con letra clara y envíelo por fax o por e-mail utilizando los datos que encontrará en el propio formulario.

Muchas gracias!

Campaña anti tabaco

La cafeína y la glucosa combinadas mejoran la eficiencia del cerebro

La cafeína y la glucosa combinadas mejoran la eficiencia del cerebro

El contraste muestra las áreas con una actividad cerebral significativa

El contraste muestra las áreas con una actividad cerebral significativa

23/11/2010

Recerca

La combinación de la glucosa y la cafeína mejora la eficiencia del cerebro. Ésta es la conclusión a la que llega un estudio reciente en que se ha utilizado la técnica de imagen por resonancia magnética funcional para identificar el sustrato neural de los efectos de estas dos sustancias combinadas. El trabajo, publicado en la revista Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, está liderado por los investigadores Josep M. Serra Grabulosa, profesor del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la UB y miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS); Ana Adan, profesora del mismo Departamento y miembro del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y Conducta (IR3C) de la UB, y Carles Falcón, de la Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).

«El principal resultado es haber encontrado que la combinación de las dos sustancias mejora el rendimiento en atención y memoria de trabajo, al aumentar la eficiencia de las áreas cerebrales que sustentan estas dos funciones», explica el profesor Josep M. Serra Grabulosa. Este hecho reafirma la idea del efecto sinérgico entre las dos sustancias, de modo que una potencia los efectos de la otra.

Concretamente, se ha podido observar que los individuos en que se combinaron las dos sustancias mostraron una disminución de la activación cerebral relacionada con la actividad realizada en la corteza parietal bilateral, así como en la corteza prefrontal izquierda, dos regiones que participan activamente en los procesos de atención y memoria de trabajo. Esta disminución, junto con el hecho de que no se hayan observado diferencias en el rendimiento de tipo conductual durante el análisis, sugiere que el cerebro se muestra más eficiente bajo los efectos de las dos sustancias, ya que necesita menos recursos para obtener el mismo rendimiento que los sujetos que tomaron placebo o cafeína y glucosa por separado.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores de la UB han analizado la actividad cerebral asociada a una tarea n-back, mediante la técnica de la imagen por resonancia magnética funcional. En este caso, se evaluaban la atención sostenida y la memoria de trabajo —dos capacidades básicas en la mayoría de tareas cognitivas que hacemos a diario— después de haber suministrado a los participantes, en forma de doble ciego, cafeína o glucosa, por separado o combinadas, o bien placebo. El estudio se realizó en el Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínico de Barcelona, y participaron 40 voluntarios sanos.

En un estudio anterior de los mismos investigadores sobre el consumo de cafeína y glucosa, se habían puesto de manifiesto mejoras en la atención y en las tareas de memoria declarativa, y ningún cambio significativo en el estado subjetivo de los participantes. Las conclusiones mostraban que la combinación de cafeína y glucosa tiene efectos beneficiosos en la atención (tareas de tiempo de reacción secuencial) y en el aprendizaje y la consolidación de la memoria verbal, lo cual no se observaba cuando se suministraban las sustancias individualmente .

Artículo: Josep M Serra Grabulosa, Ana Adan, Carles Falcón, Núria Bargalló. «Glucose and caffeine effects on sustained attention: an exploratory fMRI study». Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental. DOI: 10.1002/hup.1150 (2010).

viernes, 4 de marzo de 2011

Presunta Legalidad

A raiz de la suspensión provisional otorgada por una Jueza ante la solicitud de amparo para detener la exhibicion de la película #PresuntoCulpable, se desató (para variar), una gran polémica en todos los medios de comunicación,

Me llamó la atención la columna de Carlos Mota en Milenio en cuyo párrafo de entrada reza: "Primera. La sociedad está anestesiada. Si bien mucha gente comentó ayer el caso, no hubo una consecuencia mayor. El agravio no colmó el ánimo de la colectividad. No hubo calcomanías masivas en los autos, en señal de protesta; ni manifestaciones a las que grupos sociales numerosos se añadieran. Asumimos que ese amparo es parte de la injusticia a la que todos estamos acostumbrados. Nos dio asco, sí… pero nada más. Y Twitter no es suficiente, ¡por Dios!" .....

Creo que tiene mucha razón ..... y no

La sociedad está anestesiada?

No hubo consecuencia mayor?

No se colmó el ánimo de la colectividad?

Desde mi punto de vista, ayer y antier fui testigo de la movilización mas imponente que había observado en los últimos años para hacer valer la voluntad de la mayoría (a la cual me sumo), que consideramos que la exhibición de #PresuntoCulpable no viola ningun derecho fundamental (ojo, no hablo de leyes, de códigos ni de reglamentos).

Entiendo que nuestro marco jurídico normativo (y si algun abogado hay que lea esto y lo considere equivocado que me corrija), debe regular lo que nosotros los ciudadanos consideramos correcto o incorrecto en funcion de las reglas de la sana y pacífica convivencia (aunque también creo que si nos encantase la guerra, pues igual esas leyes regularian nuestra forma de pelear).

Este marco jurídico normativo lo conforman la Constitución y las leyes que de ella emanan y resulta que han ido modificándose y adecuándose en funcíón de los intereses de unos grupitos que manejan unos partiditos que representan a un pequeño numero de mexicanos (si le pregunto al IFE cuantos militantes tiene cada partido me lo dira?).

Pues como por mas que nos quejamos, protestamos, gritoneamos y como estoy seguro de que los mexicanos creemos en la paz (mientras no venga masiosare y nos grite: Guerra ¡¡¡), no logramos que esos partiditos ajusten las leyes a lo que la mayoría de los mexicanos queremos y a nuestra forma de vivir, ayer decidimos que QUEREMOS VER #PRESUNTOCULPABLE y que no estamos de acuerdo en que el #PresuntoAgraviado que solicito el amparo tenga razón, por lo que como creo que nunca antes..... circularon por toda la red los enlaces para descargar la dichosa película ¡¡¡¡¡¡¡

Que entiendo de esto:

1- Ya estamos hasta la madre de un marco jurídico que solo beneficia a unos grupitos organizados en unos partiditos (y miren que yo anduve metido en esas andanzas hace mucho, cuando mi romanticismo me hacia pensar que se podía cambiar a este país desde esas trincheras).

2- Hemos decidido tomar medidas para resolver esto y por lo pronto, creo que ya decidimos por consenso que la normatividad relativa a los derechos de autor debe modificarse para permitir que nos compartamos lo que tengamos en nuestras computadoras via internet.

3- Hemos decidido que es mejor buscar formas de librar los escollos que para poder vivir nos ponen los legisladores de los partiditos, que hacer una revuelta armada como esta sucediendo en Libia, Egipto y comunidades aledañas y asi, todos vivimos en paz.

lunes, 31 de enero de 2011

Hacia la sustentabilidad alimentaria

En nuestros recorridos por el Estado de Veracruz, llevando la representación de la Organización Nacional de Porcicultura y Porcicultores (ORNAPOR), hemos detectado que el problema estructural del sector agropecuario mexicano prevalece aun con el cambio de regimen y el paso de los años.

Las acciones indispensables para lograr la competitividad, no logran ligar consistentemente con la realidad de los micro y pequeños productores.

Programas nacidos en el seno de una buena intención de gobierno, terminan disolviendose ante las realidades del mercado, por falta de una visión integradora de la red de valor, ese concepto intangible, inasible, incoloro, pero que da la cohesión a los engranajes de la maquinaria de generación de riqueza.

Tristemente en nuestro país los conceptos de cooperativismo, solidaridad, comercio justo, están enfocados mayoritariamente a socializar la pobreza, en vez de mantener un enfoque de eficiencia, eficacia y congruencia, que lleve a los micro y pequeños agroproductores a ser competitivos y, como consecuencia, generadores de riqueza para ellos y su entorno.

Los apoyos gubernamentales, que este año en el rubro agropecuario suman mas de 14 mil millones de pesos, terminan su andar en dos principales rubros: los grandes productores que mantienen oficinas especializadas en gestionar ante las oficinas gubernamentales para lograr el acceso a dichos recuros y, el segundo, atomizados en miles de dádivas a productores, no enfocadas mas que a la rentabilidad política partidista.

La producción agropecuaria, cuando no mantiene la visión en el objetivo que es el mercado y no produce en función de las necesidades de éste, termina estáncandose y minimizandose, a grado tal, que hoy por hoy nuestro pais depende de la importación de alimentos para su subsistencia alimentaria.

Vastas superficies de cultivo abandonadas, instalaciones para ganadería intensiva arrumbadas y herrumbradas, son testigos mudos de las erróneas políticas del sector.

No podemos, ni debemos, cargarle toda la culpa al gobierno en sus tres niveles, puesto que los mecanismos de discusión y acuerdos existen, ahi están, subutilizados o de plano inutilizados por la falta de capacidad de los engranajes que conforman esta gran maquinaria de producir dinero que es el sector agropecuario.

A donde va toda esa riqueza?

Donde esta el dinero que se genera?

Se va diluyendo, por falta de previsión de los productores, por falta de capacidad para construir sinergias, por el egoísmo propio del mexicano, por la existencia de cientos o miles de grupos políticos que ven en la repartición del presupuesto un botín, mas que una herramienta de crecimiento.

Hasta cuando se detendrá esta espiral decreciente y revertirá su destino?

Hasta el dia que cada uno asuma su compromiso consigo mismo y de ahi, tome la fuerza necesaria para querer salir adelante, pues al querer, estaremos dando el primer paso, un muy sólido paso, para de ahi, PODER.

El campo mexicano saldrá avante, cuando en su conjunto, entienda que debe integrarse, vincularse, sinergiarse, cuando, en suma, entienda que debe fijarse el objetivo de crecer y avanzar en conjunto hacia el.

Ojala lo logremos pronto, antes que seamos dependientes al 100% de las importaciones de alimento, momento en el cual, lo poco de soberanía que aun nos queda, caerá como otoñal hoja de árbol.


FRANCISCO QUINTANA DAMIAN
Director de Inteligencia y Organización Sustentable
CIDAP, A.C.