Buscar

jueves, 24 de junio de 2010

La Gripe provocada por el virus H5N1 NO IMPIDE EL CONSUMO DE POLLO


De acuerdo con informacion emitida por el Secretario de Salud del Gobierno Federal Mexicano, existe una amenaza de Epidemia causada por el virus H5N1 (http://www.milenio.com/node/470941), cuyo origen se encuentra en Asia.

La informacion difundida por Alejandro Macias, Comisionado Nacional contra la Influenza, (http://www.milenio.com/node/461147), refiere que nuestro pais estará alerta ante "ante la posibilidad de que en cualquier momento, “mañana mismo”, llegue el virus oriental de influenza aviar conocido como H5N1, que puede desatar una epidemia masiva, más agresiva y mortal que la cepa H1N1, informó Alejandro Macías, comisionado nacional contra la influenza"

Derivado de esta información, y previendo las reacciones del consumidor, hacemos de su conocimiento la siguiente información:

¿Pueden consumirse aves de corral y sus productos sin peligro? Información publicada por la OMS en su sitio oficial (http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/avian_faqs/es/index.html#present)

Sí, aunque en los países que actualmente padecen brotes hay que adoptar ciertas precauciones. En las zonas donde no aparece la enfermedad, las aves de corral y sus productos pueden prepararse y consumirse como de costumbre (siguiendo las debidas prácticas de higiene y cocinando debidamente los alimentos), sin temor a infectarse por el virus H5N1.

En las zonas donde sí hay brotes, las aves de corral y sus productos también pueden consumirse sin peligro siempre que se cocinen y manipulen correctamente durante la preparación . El virus H5N1 es sensible al calor y las temperaturas que habitualmente se utilizan para cocinar (70 ºC en todas las partes del alimento) lo destruyen. El consumidor debe cerciorarse de que todas las partes del ave están completamente cocinadas (sin zonas "rosadas"), al igual que los huevos (yemas bien cuajadas)

El consumidor también debe saber que hay un riesgo de contaminación cruzada. El jugo de la carne de ave cruda y de sus productos nunca debe entrar en contacto ni mezclarse, durante la preparación, con otros alimentos que vayan a consumirse crudos. Cuando se manipulen aves o derivados crudos, la persona que prepare los alimentos debe lavarse bien las manos y limpiar y desinfectar las superficies que hayan estado en contacto con los productos de ave. Para ello bastan agua caliente y jabón.

En las zonas donde sí hay brotes entre aves de corral, no deben utilizarse huevos crudos en alimentos que luego no vayan a someterse a tratamiento térmico, sea en la cocina o en el horno.

La gripe aviar no se transmite por los alimentos cocinados. Hasta la fecha, no se conocen casos de infección humana por consumo de aves o derivados debidamente cocinados, aunque estuvieran contaminados por el virus H5N1.

REITERAMOS QUE EL CONSUMO DE CARNE DE POLLO Y DERIVADOS NO CONTRIBUYE EN LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS



NICOLAS MARTIN CABAL
Vicepresidente
Consejo Impulsor para el Desarrollo Agropecuario, A.C.
www.cidap.org.mx

No hay comentarios: