Buscar

martes, 1 de junio de 2010

Accountability

Hace años, en una de mis muchas (y extrañadas) pláticas con el Maestro Alberto García-Jurado Zárate, me contaba acerca de una extraña palabra, sin traducción exacta al español ... Accountability... una palabra muy común en los Estados Unidos, que, segun Wikipedia, tiene traducción a siete idiomas (como palabra) ¡ninguno de los cuales es el Español¡

Esta palabra (que desde mi punto de vista es mas que eso, es un concepto, una actitud ante la vida), lleva a un norteamericano promedio, a tirar la basura en su lugar, a cruzar las calles por las esquinas, a respetar los semáforos, a cumplir con el pago de sus impuestos ... pero, mas allá de estas cotidianeidades, lo lleva a tener certeza a la hora de invertir en un negocio nuevo (propio o ajeno), a atreverse a innovar con la seguridad de que contará con apoyo de su gobierno, a, en lo general, confiar en los demás.

Cada uno somos responsables de ser responsables ante los demás, es una forma en que me gustaría poder traducir el concepto y en cada ocasión que se me presenta, trato de explicarlo a quien quiere escucharlo.

"Para que llego temprano si los demás siempre llegan retrasados?, Para que cumplo con mis impuestos si los demás no lo hacen?, Para que pongo la basura en el contenedor, si todos los demás la tiran en la calle?, Para que ejerzo mi derecho/obligación de votar, si los demás no lo hacen?, Para que doy las gracias y pido por favor, si los demás no lo hacen?" son algunas de las preguntas (o justificaciones) que a diario escucho en mi entorno y a cada una de las cuales contesto "Porque es TU responsabilidad, ser RESPONSABLE DE TUS ACTOS ante los demás".

Si cada uno de nosotros hiciera lo que le toca hacer (pagar impuestos, cubrir un horario, cumplir una encomienda, METER GOLES, etc.), realmente, como decía mi abuela, otro gallo nos cantara, como personas y como pais.

¿Que hacer para lograr que todos tengamos Accountability? ¿que hacer para que por lo menos, logremos tener una palabra que defina en nuestro idioma este sentir?

En una sesión de trabajo con el entonces Presidente del Consejo de Administración de Lattebusche, cooperativa italiana de productores de leche, hace unos cinco años, me decía que ellos tienen la obligación de entregar cierta cuota de leche a la cooperativa diariamente, así como de comprar cierta cantidad de productos, para generar el autoconsumo e impulsar, por un lado, la estabilidad de precios y, por el otro, la sustentabilidad y crecimiento de la cooperativa.

Le hice una pregunta (para nuestra realidad mexicana, me pareció obligada), ¿Cómo supervisaban que los socios de la cooperativa, en caso de tener un excedente de producción en sus granjas, no la comercializaran por fuera (considerando que había una cuota límite de entrega de leche a la cooperativa)?, Curiosamente, tardé unos 10 minutos en hacerme entender, pues no comprendía el concepto de "NECESITO SER SUPERVISADO".

Cuando por fin logré explicarme, asombrado (imaginen a un granjero de casi 2 metros de estatura, con unas manos tamaño marro, y ahora imaginen cuanto asombro cabe ahi), me dijo que era IMPOSIBLE que cualquiera de los socios ¡¡Siquiera imaginara en hacerlo¡¡ esto, indicó, afectaría la economía del colectivo (la cooperativa como empresa) y, en consecuencia, la de cada uno de los socios.

Ante tal revelación, me quedé mudo, meditando en que el éxito en los países desarrollados no está en la educación, ni en la constancia, ni en liderazgos mágicos....es mucho mas simple que eso ...¡¡ Está en su Accountability ¡¡

Me propongo lanzar una campaña nacional con dos objetivos primordiales:

1- Encontrar (o construir) una palabra que, en español, englobe el sentido de autoresponsabilidad, de rendicion de cuentas, de cumplimiento, de sinceridad, de honestidad y de congruencia que engloba, en inglés Accountability

2- Lograr que 1 persona cada día, comprenda el significado de dicha palabra y la asuma como modo de vida

¿Me acompañas en mi cruzada?

No hay comentarios: