Buscar
domingo, 7 de noviembre de 2010
Que es un Comité Sistema Producto?
Los Comités Sistema-Producto son mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente entre los representantes de los actores económicos que forman parte de los seis eslabones básicos de las cadenas productivas de un producto primario determinado.
De acuerdo al artículo 3º fracc XXL de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el Sistema Producto: “Es el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos y servicios de la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización.”
Quienes lo integran?
Un representante de SAGARPA que lo preside con la representación del gobierno y que se denomina Representante Gubernamental
Un representante de los productores primarios
Un representante de los industrializadores
Un representante de los consumidores
Un representante de la academia
Un representante de los proveedores
De entre estos cinco, se elige a un representante, que se denomina No Gubernamental
Como opera?
Es simple: se convoca a los integrantes a una reunión de trabajo a través de los representantes gubernamental y no gubernamental y en función a una orden del día integrada con las peticiones de puntos a tratar de los seis integrantes, de acuerdo a sus necesidades específicas, a fin de encontrar puntos de acuerdo con los demás representantes, q permitan impulsar el producto d que se trate en los mercados nacionales e internacionales.
Que recursos maneja el comité sistema producto?
El comité, como es una herramienta que facilita el acercamiento entre las partes, recibe recursos de SAGARPA a través de su programa Organízate, para cubrir los siguientes rubros:
Facilitador - Que debe ser una persona con capacidad de identificación, vinculación y articulación de cadenas productivas y q debe tener un salario
Espacio de oficina con equipo de cómputo
Teléfono e internet
Página web
Café, galletas, the, refrescos, agua y demás misceláneos q puedan ocuparse en las 12 reuniones ordinarias q deberían celebrarse en el año
Una asistente del Facilitador
Papelería y consumibles de oficina
Programa de difusión DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITE SISTEMA PRODUCTO
Que objeto tiene la existencia del comité sistema producto?
Contar con un espacio permanente, formal y respaldado por el Estado Mexicano, para buscar las afinidades entre la multiplicidad de intereses que rigen al mercado y q deben alinearse estratégicamente para lograr la competitividad del producto q atienden
Que el gobierno en sus tres niveles cumpla con la importante misión de FACILITAR a los sectores productivos, la conciliación de sus intereses, garantizando el apoyo a los acuerdos generados
Como se puede integrar un comité sistema producto?
A pesar de las consideraciones y visiones equivocadas tanto del gobierno federal como de los gobiernos estatales, que consideran que el sistema producto es una especie de organismo al cual se afilian, por voluntad propia los productores, los propios productores y diversos miembros de los diferentes sistemas producto entienden que esto no funciona asi.
De un tiempo a la fecha, la consideración de SAGARPA de contar con un presupuesto dentro de su programa ORGANIZATE para los comités estatales, regionales y nacional de los diversos sistemas producto, ha vuelto a los comités, un botín para la ambición de burócratas y productores, que ven en el, la solución de sus problemas económicos.
Un comité sistema producto, como ya se mencionó, no es mas que una herramienta de concertación, que debe verse en su real dimensión y, por ello, cualquier mecanismo que sea utilizado para concertar entre los diferentes actores del sistema producto, se vuelve herramienta útil para ello.
Usualmente y de manera equívoca, la autoridad ha pretendido conformar los comités sistema producto, sobre todo en el sector pecuario, a partir de la elección de un productor como representante no gubernamental (elección que las mas de las veces es definida por el delegado de SAGARPA en la entidad de acuerdo a sus propios intereses políticos, económicos o personales), para de ahí partir y convocar a los demás integrantes del sistema producto.
Nada más erróneo, antidemocrático y anticompetitivo que ello.
Los productores, si bien son la base del sistema producto, no son, ni los que mejor visión de su sector tienen, ni los que mejor conocen como se integra una Red de Valor, puesto que el esfuerzo que conlleva ser el eslabón más débil de la misma, impide que puedan contar ni con las herramientas, ni con la visión de largo plazo requerido para esto.
Ha de convocarse si, a elección de un representante de entre los productores locales y a partir de ello, convocarse a los representantes locales de los representantes nacionales ante el comité sistema producto pecuario nacional de que se trate.
Por qué de esta manera?
La proveeduría, la industrialización y la comercialización, y con más razón el eslabón gobierno, deben necesariamente tener una visión al menos nacional, de cómo se mueven los mercados, de otro modo, no habrá más que meros intentos por alcanzar la integración de la Red de Valor y la competitividad del sistema producto de que se trate, pues la visión local resulta insuficiente para este emprendimiento.
Cuál es la visión del CIDAP como organismo de inteligencia competitiva del sector agropecuario para lograr la competitividad del sector agropecuario mexicano?
La propuesta del CIDAP está enfocada a lograr la competitividad del campo mexicano con una visión construida desde la demanda, es decir, debe identificarse lo que el consumidor final requiere para poder, sobre estos resultados, producir y transformar.
Para lograr esto, es indispensable lograr la integración de la mayor cantidad de actores del sistema producto, mediante una cuidadosa identificación de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, a fin de lograr la complementareidad que le de viabilidad al sistema.
Nuestra propuesta es la integración de comités sistema producto lo más representativos posible, apegados a la normatividad y definiendo acciones que permitan la integración sectoregional de las redes de valor, articulándolas adecuadamente, mediante un cuidadoso análisis de sus componentes.
Actualmente, los comités sistema producto se manejan como redes centralizadas o descentralizadas:
Centralizadas, donde los participantes giran en torno a las necesidades de una entidad central, generalmente el Estado y dependen de él,
Descentralizadas, donde los participantes giran en torno a varios centros de poder o control, dependientes de la Entidad central -que generalmente sigue siendo el Estado- creándose una red centralizada de micro redes centralizadas
Lo que buscamos es una RED DISTRIBUIDA (ver imagen), la cual está caracterizada por la vinculación y articulación de los participantes, de modo que ninguno de ellos toma decisiones por si solo, Desaparece por tanto la división entre las instituciones de gobierno, productores, academia e instituciones de investigación y los demás participantes de la red, teniendo como consecuencia el desarrollo y crecimiento de TODOS.
Una red de valor (Osorio Ramírez, E.A. y otros (2006) Metodología para detección e identificación de clusters industriales Edición electrónica. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006b/eaor/), “es un sistema rápido, flexible, que se rige según las necesidades del cliente. Consiste en una red dinámica de alto rendimiento que conecta clientes y proveedores, junto con flujos de información. Apunta a los clientes y a satisfacer la demanda real. No se asemeja a la antigua cadena de suministro en absoluto. El viejo sistema se concentraba en la fabricación de productos, luego deslizaba esos productos por los canales de distribución a la espera de que apareciera un comprador. En cambio, una red de valor no trata de suministrar productos sino de crear valor para los clientes, la empresa y los proveedores. Reemplaza las conexiones secuenciales de la cadena de suministro por una red de relaciones cliente/proveedor”.
Una red de valor trata a cada cliente como único. Los clientes pueden elegir el producto o servicio que más aprecien. Además, se diferencian los procesos de fabricación, entrega y servicios asociados con el propósito de satisfacer las necesidades de cada cliente.
Esta propuesta de red presenta cinco características que la distinguen del diseño de negocio tradicional:
Apoyada en el cliente: Se prevén la fuente, la producción y el envío según las necesidades de los clientes. Los clientes controlan la red de valor.
Cooperativa y sistemática: Se asigna cada actividad al socio que mejor trabaje en eso y muchas actividades operativas se delegan a especialistas.
Ágil y escalable: Esta red es receptiva a los cambios, al lanzamiento de nuevos productos y el crecimiento acelerado. Disminuye el capital de trabajo y reduce el tiempo de procesamiento.
Flujo rápido: Los ciclos de pedido y entrega son rápidos y reducidos. La entrega de productos es rápida y conveniente: en la casa, oficina o planta del cliente. Los inventarios son escasos.
Digital: El comercio electrónico constituye una herramienta clave y los nuevos caminos de información digital unen y coordinan las actividades de la empresa, los clientes y los proveedores.
Lograr esto, permitirá la competitividad del campo mexicano
lunes, 13 de septiembre de 2010
Comunicado urgente #consumecerdomexicano
Comunicado urgente
Los cerdos que habitamos en las Granjas Porcícolas de la República Mexicana hemos visto con gran consternación, el uso continuo de nuestra imagen para aprovecharla al referirse peyorativamente a los políticos de éste país.
Sabemos que por resabios atávicos, la mala imagen de los puercos es importada a México desde 1525 por los conquistadores españoles. Ellos eran herederos de paradigmas judeocristianos, agravados por los siglos de dominación mozárabe. Todas esas tradiciones ancestrales que estigmatizaron a los cerdos y en determinadas culturas hasta prohibieron su ingesta (los judíos y musulmanes nos erradicaron de su dieta) mientras la doble moral católica nos aceptaba a lo largo del año pero nos prohibían en la cuaresma.
Con esa ambivalencia fuimos importados a los recién descubiertos y colonizados territorios de la Nueva España. Es así como los nativos y mestizos descubrieron las bondades de nuestras carnes pero a la vez, asimilaron el desprestigio que como “karma nefasto” llevaba nuestra especie. Fue tal la degradación de nuestra imagen que se incorporaron al lenguaje coloquial insultos tales como: “Eres un cerdo”…”Esto es una porquería…” “No seas puerco”, etc.
Pasaron los siglos, vinieron los sucesivos cambios históricos de la Independencia y revolución, pero lamentablemente los cerdos seguimos cargando el pesado fardo del desprestigio. No conformes con el uso y abuso de nuestro apelativo para agredir a las personas, llegó el siglo XX y la erudita medicina empezó a endilgarnos todos los males sanitarios existentes:
Cisticercosis: Se señaló como culpable al cerdo. Difamación más grave que sólo hasta recientes fechas se ha empezado a desmentir. El generador del parásito es el ser humano que con sus heces fecales, infesta aguas, sembradíos y corrales, donde nuestra especie finalmente se convierte en portador de un ciclo que inicia y termina en el hombre. Afortunadamente estudios científicos recientes lo han comprobado, pero el grueso de la población lo desconoce. Los retamos a que logren un permiso y penetren a nuestras granjas donde vivimos en confinamiento y aislamiento totales. Las normas de sanidad son sumamente rigurosas, nadie tiene mayor control en sus instalaciones en este país, que los Porcicultores Mexicanos.
Colesterol: Se nos achaca que nuestra carne es la culpable de provocar que a la gente se le suba el colesterol, sin que se valore a cabalidad quién genera más colesterol. Los estudios más recientes han demostrado que estamos en un plano más competitivo con otras especias animales en lo que concierne a colesterol, grasa y energía. Gracias al mejoramiento genético hemos dado un gran cambio a nuestra conformación. Es decir que somos más carne y menos grasa, por lo tanto menos colesterol, gracias a las modernas técnicas de producción porcícola que han logrado que nuestras carnes sean magras, con mínimo espesor de grasa dorsal. Para no producir tanto colesterol en los guisos con carne de cerdo, la población y hasta los cocineros deben aprender a cocinar de la manera más sana.
Cansados de tanta difamación, iniciamos una campaña de información donde comunicamos nuestros valores: Carne de Cerdo, Sana y Fresca. Esto porque la mejor carne que se obtiene en el mercado, en las carnicerías y en los supermercados, es precisamente la carne de cerdo que producen los porcicultores mexicanos, mismos que alimentan con los mejores granos y con alimentos balanceados formulados para mantener la mejor calidad, que nos llevan a rastros tipo TIF y que así de fresca y sana se expende para bienestar del pueblo mexicano.
Sin embargo, aún no podíamos erradicar la mala fama histórica y la mala fama sanitaria, cuando en el umbral del Siglo XXI nos encontramos con una guerra sucia, plagada de comerciales propagandísticos, que sólo ha servido para detonar una febril difusión a través de caricaturas, columnas periodísticas, sarcasmos populares, discursos y demás formas de expresión, donde el personaje central… el que representa al anti-héroe… al vivísimo retrato del “maligno” es ni más ni menos que el CERDO. Dicen que nosotros somos los PUERCOS, ¿nosotros? los humildes MARRANOS!
¿Se han fijado cuántas caricaturas aparecieron en los últimos meses y continúan apareciendo donde ilustran con nuestra imagen a los peores ejemplares de la sociedad? ¿Han visto cómo se utilizan nuestros nombres para insultar a cualquier personaje público y aún agredirse hasta en los conflictos viales?
El encono social explota verbalmente con el grito de CERDOS, PUERCOS, MARRANOS!!!!!
Ante toda esta serie de agravios, nos encontrábamos en una disyuntiva, o formábamos una cadena de congéneres, léase CERDOS, que fuera de Tijuana a Mérida, superando el record GUINESS de cadenas humanas… o convocábamos a los verdaderos intelectuales, a los que trabajan con el intelecto, a los que escriben, entrevistan, reportean, analizan, fotografían, editan e ilustran.
Después de deliberar, acordamos en asamblea, pedir a los medios de comunicación que nos ayuden a difundir las bondades de la carne de cerdo sana y fresca, pero a la vez que nos ayuden a iniciar una verdadera transformación cultural que erradique la nefasta asociación de nosotros los CERDOS con lo más degradante de la actividad humana. Suplicarles que nos ayuden en esta monumental tarea de reivindicar a los CERDOS.
Existen muchos animales que bien pueden ser usados para el ejercicio de la libertad de expresión… por ejemplo las RATAS o los RATONES. Por cierto, un caricaturista norteamericano lo convirtió en un personaje multimillonario. Existen los MAPACHES, profesionales del hurto en las granjas… ¿Por qué no adoptar a los MAPACHES como símbolos de lo más abyecto de nuestra sociedad?
En fin, elijan ustedes a quiénes habrán de erigir como el ENEMIGO PUBLICO del siglo XXI… deliberen, hagan la terna: MAPACHES, RATONES, CUCARACHAS… pero por lo que más aprecien y quieran ustedes, ayúdenos a erradicar la mala imagen de nosotros, los CERDOS…los PUERCOS… porque los MARRANOS, no somos nosotros.
Atentamente:
Los Cerdos que no somos como nos pintan.
Los cerdos que habitamos en las Granjas Porcícolas de la República Mexicana hemos visto con gran consternación, el uso continuo de nuestra imagen para aprovecharla al referirse peyorativamente a los políticos de éste país.
Sabemos que por resabios atávicos, la mala imagen de los puercos es importada a México desde 1525 por los conquistadores españoles. Ellos eran herederos de paradigmas judeocristianos, agravados por los siglos de dominación mozárabe. Todas esas tradiciones ancestrales que estigmatizaron a los cerdos y en determinadas culturas hasta prohibieron su ingesta (los judíos y musulmanes nos erradicaron de su dieta) mientras la doble moral católica nos aceptaba a lo largo del año pero nos prohibían en la cuaresma.
Con esa ambivalencia fuimos importados a los recién descubiertos y colonizados territorios de la Nueva España. Es así como los nativos y mestizos descubrieron las bondades de nuestras carnes pero a la vez, asimilaron el desprestigio que como “karma nefasto” llevaba nuestra especie. Fue tal la degradación de nuestra imagen que se incorporaron al lenguaje coloquial insultos tales como: “Eres un cerdo”…”Esto es una porquería…” “No seas puerco”, etc.
Pasaron los siglos, vinieron los sucesivos cambios históricos de la Independencia y revolución, pero lamentablemente los cerdos seguimos cargando el pesado fardo del desprestigio. No conformes con el uso y abuso de nuestro apelativo para agredir a las personas, llegó el siglo XX y la erudita medicina empezó a endilgarnos todos los males sanitarios existentes:
Cisticercosis: Se señaló como culpable al cerdo. Difamación más grave que sólo hasta recientes fechas se ha empezado a desmentir. El generador del parásito es el ser humano que con sus heces fecales, infesta aguas, sembradíos y corrales, donde nuestra especie finalmente se convierte en portador de un ciclo que inicia y termina en el hombre. Afortunadamente estudios científicos recientes lo han comprobado, pero el grueso de la población lo desconoce. Los retamos a que logren un permiso y penetren a nuestras granjas donde vivimos en confinamiento y aislamiento totales. Las normas de sanidad son sumamente rigurosas, nadie tiene mayor control en sus instalaciones en este país, que los Porcicultores Mexicanos.
Colesterol: Se nos achaca que nuestra carne es la culpable de provocar que a la gente se le suba el colesterol, sin que se valore a cabalidad quién genera más colesterol. Los estudios más recientes han demostrado que estamos en un plano más competitivo con otras especias animales en lo que concierne a colesterol, grasa y energía. Gracias al mejoramiento genético hemos dado un gran cambio a nuestra conformación. Es decir que somos más carne y menos grasa, por lo tanto menos colesterol, gracias a las modernas técnicas de producción porcícola que han logrado que nuestras carnes sean magras, con mínimo espesor de grasa dorsal. Para no producir tanto colesterol en los guisos con carne de cerdo, la población y hasta los cocineros deben aprender a cocinar de la manera más sana.
Cansados de tanta difamación, iniciamos una campaña de información donde comunicamos nuestros valores: Carne de Cerdo, Sana y Fresca. Esto porque la mejor carne que se obtiene en el mercado, en las carnicerías y en los supermercados, es precisamente la carne de cerdo que producen los porcicultores mexicanos, mismos que alimentan con los mejores granos y con alimentos balanceados formulados para mantener la mejor calidad, que nos llevan a rastros tipo TIF y que así de fresca y sana se expende para bienestar del pueblo mexicano.
Sin embargo, aún no podíamos erradicar la mala fama histórica y la mala fama sanitaria, cuando en el umbral del Siglo XXI nos encontramos con una guerra sucia, plagada de comerciales propagandísticos, que sólo ha servido para detonar una febril difusión a través de caricaturas, columnas periodísticas, sarcasmos populares, discursos y demás formas de expresión, donde el personaje central… el que representa al anti-héroe… al vivísimo retrato del “maligno” es ni más ni menos que el CERDO. Dicen que nosotros somos los PUERCOS, ¿nosotros? los humildes MARRANOS!
¿Se han fijado cuántas caricaturas aparecieron en los últimos meses y continúan apareciendo donde ilustran con nuestra imagen a los peores ejemplares de la sociedad? ¿Han visto cómo se utilizan nuestros nombres para insultar a cualquier personaje público y aún agredirse hasta en los conflictos viales?
El encono social explota verbalmente con el grito de CERDOS, PUERCOS, MARRANOS!!!!!
Ante toda esta serie de agravios, nos encontrábamos en una disyuntiva, o formábamos una cadena de congéneres, léase CERDOS, que fuera de Tijuana a Mérida, superando el record GUINESS de cadenas humanas… o convocábamos a los verdaderos intelectuales, a los que trabajan con el intelecto, a los que escriben, entrevistan, reportean, analizan, fotografían, editan e ilustran.
Después de deliberar, acordamos en asamblea, pedir a los medios de comunicación que nos ayuden a difundir las bondades de la carne de cerdo sana y fresca, pero a la vez que nos ayuden a iniciar una verdadera transformación cultural que erradique la nefasta asociación de nosotros los CERDOS con lo más degradante de la actividad humana. Suplicarles que nos ayuden en esta monumental tarea de reivindicar a los CERDOS.
Existen muchos animales que bien pueden ser usados para el ejercicio de la libertad de expresión… por ejemplo las RATAS o los RATONES. Por cierto, un caricaturista norteamericano lo convirtió en un personaje multimillonario. Existen los MAPACHES, profesionales del hurto en las granjas… ¿Por qué no adoptar a los MAPACHES como símbolos de lo más abyecto de nuestra sociedad?
En fin, elijan ustedes a quiénes habrán de erigir como el ENEMIGO PUBLICO del siglo XXI… deliberen, hagan la terna: MAPACHES, RATONES, CUCARACHAS… pero por lo que más aprecien y quieran ustedes, ayúdenos a erradicar la mala imagen de nosotros, los CERDOS…los PUERCOS… porque los MARRANOS, no somos nosotros.
Atentamente:
Los Cerdos que no somos como nos pintan.
La carne de cerdo no es como la pintan #consumecerdomexicano
La carne de cerdo no es como la pintan
Lejos de perjudicar la salud, ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
Sábado 01 de octubre de 2005 num. 146
Por María Elena López
Es una fuente rica de vitaminas y minerales. Gracias a su alto contenido en potasio y bajo sodio está indicada en la dieta de personas con hipertensión.
Casi nadie sabe que un filete de cerdo contienen menos calorías y colesterol que una pechuga de pollo. Se ignora que la carne de cerdo -cuyo rico sabor nadie discute-, es una rica fuente de vitaminas y minerales. Todo mundo piensa que la carne del cerdo es grasosa y que por eso engorda; en fin se cree que es mala, mala, mala. Sin embargo, nada tan bueno como la carne de cerdo. Entre sus bondades se puede citar que gracias a su alto contenido en potasio y bajo sodio está indicada en la dieta con personas con hipertensión; la carne de cerdo, lejos de perjudicar la salud, ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
Hoy en día la carne de cerdo cuenta con 31% menos de grasa, 17% menos de calorías y 10% menos de colesterol en comparación con hace 20 años. Mejora que ha sido posible a partir de proporcionar a los cerdos una dieta balanceada a base de granos, que asegure al consumidor un alimento sabroso, nutritivo, libre de bacterias y más magro. Actualmente, las granjas cuentan con medidas de bioseguridad que impiden que el cerdo se contamine, y contrariamente a lo que se piensa, es el hombre el que trasmite enfermedades como la cisticercosis al cerdo y no a la inversa.
El doctor, Alfonso Copto, director del Hospital Infantil Privado, subrayó que la carne de cerdo es una proteína de alto valor biológico que está recomendada desde el primer año de vida del niño. Existen diversos estudios que echan por tierra la creencia de que la carne de cerdo es mala; por ejemplo el Manual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos destaca que: 100gr de chuleta de sirloin de cerdo contiene 164 calorías mientras que 100gr de muslo de pollo sin piel tiene 178 calorías 100gr de lomo de cerdo contiene 66mg de calorías mientras que 100gr de pierna de pollo sin piel tiene 80mg de calorías o Del total de carne consumida en el mundo, 41.7% es de puerco.
o La carne de cerdo es considerada como carne blanca.
o La carne del cerdo moderno tiene menos grasa que la carne de pollo.
o La principal causa de ataques cardiacos en los humanos es el estrés y la vida sedentaria y no el colesterol.
o Es más costoso que un cerdo produzca un kilo de grasa que un kilo de carne.
o El hombre es quien transmite la cisticercosis al cerdo y no a la inversa.
o La insulina que se aplica a personas diabéticas proviene del cerdo.
o La carne de cerdo es una de las fuentes con mayor concentración de proteínas, ya que cuenta con los 8 aminoácidos esenciales.
o La cantidad de colesterol en el cerdo es igual o menor que en otras carnes.
o La carne de cerdo es rica en ácido linoleico que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
o La carne porcina tiene la mayor cantidad de hierro entre las carnes blancas.
o Además de las proteínas, la carne de cerdo aporta hierro, zinc, vitamina B.1 y minerales.
o Las válvulas cardiacas que se implantan a enfermos del corazón provienen también del cerdo.
o El cerdo se está convirtiendo en el mayor donador de órganos para el ser humanos por su gran similitud.
o Por su alto contenido de potasio y bajo sodio, la carne es indicada para personas con hipertensión.
o Un filete de cerdo tiene menos calorías que una pechuga de pollo.
o La carne porcina es un alimento que atiende a las exigencias del consumidor moderno y enriquece las comidas de manera nutritiva, saludable y sabrosa.
o Los cerdos de hoy son criados para ser más delgados como consecuencia del intenso trabajo de mejora por técnicos y criadores, satisfaciendo la demanda de carne de cerdo de calidad con menos grasa.
Bondades médicas del cerdo
Debido a su similitud con el hombre, tanto biológicamente como en el tamaño de los órganos, el cerdo es considerado el animal ideal para ser el donador de órganos y tejidos.
o Páncreas: utilizan la insulina del cerdo para ser inyectada en diabéticos. Hay transplantes de islotes pancreáticos provenientes del cerdo para evitar el uso de la insulina inyectada.
o Corazón: se utilizan las válvulas para transplantes.
o Pulmones: es extraído el surfactante para la medicación de bebés nacidos con el síndrome de inmadurez pulmonar.
o Tiroides: utilizada para la formulación de medicamentos utilizados en personas hipotiroideas
o Sangre: cerdos modificados genéticamente pueden producir hemoglobina humana, la cual puede ser almacenada por meses contrario a la sangre normal que tiene una semana de vida.
o Glándula pituitaria: de aquí se obtiene la ACTH, que es una hormona utilizada en el tratamiento de artritis y enfermedades inflamatorias.
o Piel: Utilizada temporalmente por el hombre en caso de quemaduras que afectan grandes superficies.
o Mucosa intestinal: utilizada para obtener heparina que es una sustancia que coagula la sangre, por lo que ayuda en caso de hemorragia.
o Carne: fortalece el Sistema Nervioso de los niños y acelera el proceso de asimilación de nutrimentos durante el crecimiento.
o Hipertensión: se recomienda su carne por la cantidad de potasio, ayudando a eliminar el exceso de sodio en el organismo.
o Mal de Parkinson: En un estudio, 12 pacientes en estado avanzado de la enfermedad, recibieron un implante cerebral de células del cerebro de embriones de cerdos. En 10 pacientes hubo mejora de hasta 19% en la mobilidad.
o Epilepsia: Células de embriones de Cerdos, que contienen una sustancia llamada GABA, fueran implantadas en el cerebro de pacientes epilépticos, con historia de convulsiones intratables. Se produjeron resultados alentadores ya que los pacientes tuvieron una reducción de hasta 40% en las convulsiones.
Lejos de perjudicar la salud, ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
Sábado 01 de octubre de 2005 num. 146
Por María Elena López
Es una fuente rica de vitaminas y minerales. Gracias a su alto contenido en potasio y bajo sodio está indicada en la dieta de personas con hipertensión.
Casi nadie sabe que un filete de cerdo contienen menos calorías y colesterol que una pechuga de pollo. Se ignora que la carne de cerdo -cuyo rico sabor nadie discute-, es una rica fuente de vitaminas y minerales. Todo mundo piensa que la carne del cerdo es grasosa y que por eso engorda; en fin se cree que es mala, mala, mala. Sin embargo, nada tan bueno como la carne de cerdo. Entre sus bondades se puede citar que gracias a su alto contenido en potasio y bajo sodio está indicada en la dieta con personas con hipertensión; la carne de cerdo, lejos de perjudicar la salud, ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
Hoy en día la carne de cerdo cuenta con 31% menos de grasa, 17% menos de calorías y 10% menos de colesterol en comparación con hace 20 años. Mejora que ha sido posible a partir de proporcionar a los cerdos una dieta balanceada a base de granos, que asegure al consumidor un alimento sabroso, nutritivo, libre de bacterias y más magro. Actualmente, las granjas cuentan con medidas de bioseguridad que impiden que el cerdo se contamine, y contrariamente a lo que se piensa, es el hombre el que trasmite enfermedades como la cisticercosis al cerdo y no a la inversa.
El doctor, Alfonso Copto, director del Hospital Infantil Privado, subrayó que la carne de cerdo es una proteína de alto valor biológico que está recomendada desde el primer año de vida del niño. Existen diversos estudios que echan por tierra la creencia de que la carne de cerdo es mala; por ejemplo el Manual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos destaca que: 100gr de chuleta de sirloin de cerdo contiene 164 calorías mientras que 100gr de muslo de pollo sin piel tiene 178 calorías 100gr de lomo de cerdo contiene 66mg de calorías mientras que 100gr de pierna de pollo sin piel tiene 80mg de calorías o Del total de carne consumida en el mundo, 41.7% es de puerco.
o La carne de cerdo es considerada como carne blanca.
o La carne del cerdo moderno tiene menos grasa que la carne de pollo.
o La principal causa de ataques cardiacos en los humanos es el estrés y la vida sedentaria y no el colesterol.
o Es más costoso que un cerdo produzca un kilo de grasa que un kilo de carne.
o El hombre es quien transmite la cisticercosis al cerdo y no a la inversa.
o La insulina que se aplica a personas diabéticas proviene del cerdo.
o La carne de cerdo es una de las fuentes con mayor concentración de proteínas, ya que cuenta con los 8 aminoácidos esenciales.
o La cantidad de colesterol en el cerdo es igual o menor que en otras carnes.
o La carne de cerdo es rica en ácido linoleico que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
o La carne porcina tiene la mayor cantidad de hierro entre las carnes blancas.
o Además de las proteínas, la carne de cerdo aporta hierro, zinc, vitamina B.1 y minerales.
o Las válvulas cardiacas que se implantan a enfermos del corazón provienen también del cerdo.
o El cerdo se está convirtiendo en el mayor donador de órganos para el ser humanos por su gran similitud.
o Por su alto contenido de potasio y bajo sodio, la carne es indicada para personas con hipertensión.
o Un filete de cerdo tiene menos calorías que una pechuga de pollo.
o La carne porcina es un alimento que atiende a las exigencias del consumidor moderno y enriquece las comidas de manera nutritiva, saludable y sabrosa.
o Los cerdos de hoy son criados para ser más delgados como consecuencia del intenso trabajo de mejora por técnicos y criadores, satisfaciendo la demanda de carne de cerdo de calidad con menos grasa.
Bondades médicas del cerdo
Debido a su similitud con el hombre, tanto biológicamente como en el tamaño de los órganos, el cerdo es considerado el animal ideal para ser el donador de órganos y tejidos.
o Páncreas: utilizan la insulina del cerdo para ser inyectada en diabéticos. Hay transplantes de islotes pancreáticos provenientes del cerdo para evitar el uso de la insulina inyectada.
o Corazón: se utilizan las válvulas para transplantes.
o Pulmones: es extraído el surfactante para la medicación de bebés nacidos con el síndrome de inmadurez pulmonar.
o Tiroides: utilizada para la formulación de medicamentos utilizados en personas hipotiroideas
o Sangre: cerdos modificados genéticamente pueden producir hemoglobina humana, la cual puede ser almacenada por meses contrario a la sangre normal que tiene una semana de vida.
o Glándula pituitaria: de aquí se obtiene la ACTH, que es una hormona utilizada en el tratamiento de artritis y enfermedades inflamatorias.
o Piel: Utilizada temporalmente por el hombre en caso de quemaduras que afectan grandes superficies.
o Mucosa intestinal: utilizada para obtener heparina que es una sustancia que coagula la sangre, por lo que ayuda en caso de hemorragia.
o Carne: fortalece el Sistema Nervioso de los niños y acelera el proceso de asimilación de nutrimentos durante el crecimiento.
o Hipertensión: se recomienda su carne por la cantidad de potasio, ayudando a eliminar el exceso de sodio en el organismo.
o Mal de Parkinson: En un estudio, 12 pacientes en estado avanzado de la enfermedad, recibieron un implante cerebral de células del cerebro de embriones de cerdos. En 10 pacientes hubo mejora de hasta 19% en la mobilidad.
o Epilepsia: Células de embriones de Cerdos, que contienen una sustancia llamada GABA, fueran implantadas en el cerebro de pacientes epilépticos, con historia de convulsiones intratables. Se produjeron resultados alentadores ya que los pacientes tuvieron una reducción de hasta 40% en las convulsiones.
CARNE DE CERDO, ¿ENEMIGA DE LA SALUD?
CARNE DE CERDO, ¿ENEMIGA DE LA SALUD?
Por Sofía Montoya
Más allá de la mala fama que se le ha creado y que le señala como alimento insalubre y rico en grasas que favorecen sobrepeso y problemas circulatorios, este producto posee interesantes propiedades nutricionales que debemos conocer para darle su justo valor.
Incorporada en nuestra dieta por los españoles y fuertemente arraigada en la cocina mexicana debido a su sabor, textura y capacidad para combinar con diferentes especias, adobos y salsas frutales agridulces, la carne de cerdo sigue siendo objeto de debate entre quienes sostienen que su consumo es inofensivo, sin importar la cantidad que de ella se ingiera, y quienes piensan que debería erradicarse por completo.
Más ecuánimes, los especialistas en Nutrición opinan que ambas posturas son poco convenientes, ya que este alimento sí aporta considerables beneficios a nuestro organismo, pero sólo cuando se consume de forma moderada y se incluye dentro de un régimen alimenticio equilibrado, basado en frutas, verduras y cereales integrales antes que en grasas y harinas refinadas.
Así, bien vale hacer un recorrido por los principales aspectos que generan discusión, como el alto contenido de grasas y colesterol que se le adjudica a este producto, además de la aportación de nutrientes y posible transmisión de parásitos, a fin de contar con un juicio más claro y completo.
¿De verdad es tan mala?
Pinturas rupestres y algunos relatos mitológicos dan fe de que el consumo de este producto data de al menos 30,000 años, sólo que el cerdo de aquel entonces era un animal salvaje que se sacrificaba tras largas jornadas de caza y al que actualmente llamamos jabalí (Sus scrofa).
La crianza del cerdo actual (Sus domesticus) data de hace unos 5,000 años, y en tiempos de griegos y romanos se le consideraba como el animal de abasto por excelencia, ya que era fácil de mantener, casi todas sus partes eran aprovechables y la carne podía mantenerse durante más tiempo cuando se preparaba en embutidos.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces, y luego de siglos en el perfeccionamiento de su domesticación podemos afirmar que las cualidades actuales de la carne de cerdo la sitúan favorablemente en cuanto a grasas, calorías y colesterol con respecto a sus similares. En efecto, muchos cortes del cerdo, como lomo y chuletas, son tan o más magros (libres de grasa) que el pollo, el cordero o la res, por ejemplo.
Así, luego de duras críticas ocurridas en las décadas de los ‘60 y ‘70 del siglo pasado, la selección y cruza de los mejores animales ha permitido disminuir, de 1980 a la fecha, el 31% de grasa, 14% de calorías y 10% de colesterol de esta carne, por lo que su consumo sin exceso no se relaciona con problemas circulatorios o de sobrepeso y, más bien, permite obtener los beneficios del consumo adecuado de grasas y aceites: asimilar vitaminas, aportar energía y mantener la temperatura corporal.
La carne de cerdo más adecuada es aquella que es firme al tacto, se encuentra libre de fluidos, tiene tonalidad rosada o rojiza y cuyo marmoleado o veta de grasa interna y externa, de color blanco, es delgado. Siendo más específicos, la parte trasera del cerdo es la de mejor calidad y fácil de digerir, sin olvidar que es rica en proteína muscular y nutrientes; por ello, es recomendable elegir aquellos cortes que tengan la palabra “loin” (lomo) o “round” (centro) en el nombre para obtener las mejores piezas, como ocurre con el filete tenderloin y la chuleta sirloin.
Otros buenos consejos para suprimir grasa y colesterol de la carne de cerdo son los siguientes:
* Retire los “gorditos” que sobran antes de cocinarla, ya que esto puede reducir a la mitad el total del contenido de grasa.
* Elimine la capa de grasa del jugo que suelta la carne al asarla.
* Prepare este alimento con métodos de cocción bajos en grasa, como a la parrilla, en el asador, salteado y a la plancha.
* Dore la carne con verduras usando moderada cantidad de aceite de oliva o en aerosol.
* Sazone con jugo, vinagre de vino, salsa de frutas o aderezo para ensaladas bajos en grasas, en vez de productos hechos con aceite.
* Procure consumir porciones de carne de entre 80 y 100 gramos, y no rebase los 200 gramos al día de cárnicos.
Ahora bien, otra idea muy difundida que desprestigia a la carne de cerdo radica en que estos animales son sucios y transmiten enfermedades parasitarias como cisticercosis, que es causada por la ingestión de huevecillos de tenia contenidos en alimentos contaminados y que puede generar problemas como convulsiones (sacudidas rápidas e involuntarias de todo el cuerpo o parte de éste), infecciones oculares y en la columna, además de daño muscular, y triquinosis, que es una infección causada por Trichinella spiralis, un gusanillo que crece en los intestinos pero que puede extenderse a otras partes del organismo, incluyendo corazón, pulmones y cerebro.
En gran medida, esto se debe tanto a malos hábitos de crianza como a la popular imagen que tenemos de un cerdo confinado en un chiquero. Primeramente, cabe destacar que el hábito de los porcinos por permanecer sumergidos en el lodo es natural, pero no porque les guste la suciedad, sino porque estos animales carecen de glándulas sudoríparas y, para refrescarse, necesitan del barro.
Al margen de este hecho anecdótico, podemos asegurar que las condiciones de salubridad en las granjas modernas han cambiado drásticamente, pues en ellas se cuenta con numerosas innovaciones tecnológicas que garantizan adecuada crianza, alimentación, transportación, conservación y procesamiento del animal. Por ello, y para evitar la transmisión de enfermedades, es importante que busque aquellos productos cárnicos que cuenten con rigurosas normas de calidad, es decir, aquellos con certificado TIF (tipo inspección federal), ya que son garantía de calidad.
Aportaciones importantes
Créalo o no, algunos expertos en nutrición aseguran que las propiedades de los cortes magros de la carne de cerdo son parecidos a sus similares obtenidos de las aves. Por principio de cuentas, se trata de un alimento fácil de digerir y que cuenta con amplia riqueza de aminoácidos y proteínas de alta calidad (18% a 20% de su composición), los cuales son elementos necesarios para la elaboración de tejidos y hormonas.
Además de lo anterior, sobresale su abundante aportación de nutrimentos:
Hierro. Se trata de un mineral importante para la elaboración de hemoglobina, sustancia que contienen los glóbulos rojos y que ayuda a transportar oxígeno en la sangre. Cuando este nutriente se encuentra acompañado de proteínas (como sucede en la carne) se absorbe con mayor facilidad.
Magnesio. Importante para el funcionamiento normal de muchas enzimas (sustancias que desencadenan reacciones químicas del cuerpo), pero que también interviene en el funcionamiento muscular y la formación de huesos.
Fósforo. Fortalece los huesos y genera energía en las células.
Potasio. Mineral que desempeña un papel importante en el equilibrio del agua, además de que ayuda a mantener presión arterial y ritmo cardiaco normales.
Zinc. Es componente de más de 70 enzimas y factor clave en el aprovechamiento de la energía que proviene de los alimentos. También ocupa un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunológico.
Vitamina B1 (tiamina). Sin este nutriente no sería posible el aprovechamiento de carbohidratos, proteínas y grasa. La carne es una de las mejores fuentes de esta sustancia, siendo más notable la aportación de la de cerdo.
Vitamina B2 (riboflavina). Juega importante papel en la liberación de energía de los alimentos y, aparte de la leche, hay pocos alimentos que sean una fuente tan abundante de este nutriente como la carne de cerdo.
Vitamina B3 (niacina). Útil para el funcionamiento de muchas enzimas del cuerpo, sin olvidar que interviene en el metabolismo de azúcares y ácidos grasos.
Vitamina B6 (piridoxina). Hace posible el funcionamiento de aquellas enzimas que se necesitan para aprovechar las proteínas, carbohidratos y grasas que tomamos de los alimentos. Además, desempeña un papel fundamental en la regulación del glicógeno (reserva energética que se almacenan en el hígado) y en la transmisión de impulsos nerviosos.
Vitamina B12 (cobalamina). Ayuda a construir células sanguíneas y del sistema nervioso, además de que facilita el aprovechamiento de carbohidratos y grasas.
Para que todos estos beneficios tengan los resultados deseados, es conveniente conocer algunos puntos importantes respecto a la conservación de este alimento:
* La carne de cerdo cruda y fresca se puede refrigerarse por 4 ó 5 días; congelada permanece en buen estado hasta por un mes.
* Mantenga limpia el área donde se prepara este producto, además de los utensilios, recipientes y tablas para cortar, a fin de que no se contamine.
* Lávese las manos con agua y jabón antes y después de tocar productos cárnicos.
* Procure que el alimento se cueza adecuadamente, lo cual ocurre a una temperatura aproximada de 80 grados centígrados. Es aconsejable que la parte central de las piezas tenga un toque rosado en el centro, pues esto indica que están tiernas y jugosas.
Mención aparte merecen los derivados cárnicos y embutidos que se obtienen del cerdo. Son muy numerosos y sus propiedades son parecidas a los de la carne, sólo que tienen más grasa y alto contenido de sodio (empleado para su conservación). Entre los más consumidos encontramos:
* Productos ahumados (jamón y lomo). Son ricos en proteínas de buena calidad, aunque su composición depende de los ingredientes añadidos y los métodos de elaboración.
* Tocino y tocineta. Se deben preferir la segunda, ya que presenta mayor cantidad de fibras musculares entre el tejido adiposo (grasa).
* Lomo de cerdo adobado. Suele sazonarse con otros ingredientes (adobo, aceite, sal, ajos) y, aunque sus propiedades son similares a las del lomo natural, tiene menos humedad y más sales.
* Paté. Se elabora con el hígado del cerdo, consiguiendo su consistencia por medio de un tratamiento térmico. Rico en grasas, ya que aporta 400 calorías por cada 100 gramos.
* Jamón cocido de pierna. Contiene 20% menos grasa que otros jamones y se distinguen dos categorías en función de la calidad de la carne: primera (alta) y extra (muy alta). El contenido en sal es más bajo que en productos similares.
* Fiambre de jamón. Es más comercial y de segunda categoría. También procede de las patas traseras del cerdo, pero su contenido en proteínas de carne es inferior al anterior, ya que se le añaden ingredientes vegetales.
* Lacón. Es un tipo de jamón cocido que procede de las extremidades anteriores del cerdo. Su calidad es inferior (tiene más grasa y menos proteína) y es más barato.
* Fiambre de paleta. También procede de las patas delanteras, pero el contenido de proteínas es aún inferior. Además de ingredientes vegetales se le añaden almidón y azúcares.
* Salchicha. Las hay de diferente calidad, siendo mejores las que se denominan “para asar”, debido a que su contenido de carne es más alto, a la vez que poseen menos grasa y sal. Otras de menor calidad contienen vísceras e ingredientes vegetales.
Hay que señalar que las personas con altos niveles de colesterol, presión arterial elevada y diabetes (nivel de azúcar en sangre elevado, debido a deficiente o nulo aprovechamiento de insulina) deben erradicar los embutidos de manera terminante, ya que requieren estricto control en el consumo de sal y grasa. Asimismo, su consumo de carne fresca deberá ser supervisado con ayuda de su médico o nutriólogo.
Finalmente, queda recordar que el esfuerzo de los criadores ha hecho posible el mejoramiento de la carne de cerdo (un lomo tiene 77% menos grasa y 53% menos calorías que los que se consumían en los años ’70 del siglo pasado), y ahora este producto va ganando reputación de ser seguro e higiénico. Su consumo puede ser una práctica muy saludable cuando se sujeta a las recomendaciones nutricionales básicas del individuo, o al programa dietético que sugiera el especialista en alimentación.
Por Sofía Montoya
Más allá de la mala fama que se le ha creado y que le señala como alimento insalubre y rico en grasas que favorecen sobrepeso y problemas circulatorios, este producto posee interesantes propiedades nutricionales que debemos conocer para darle su justo valor.
Incorporada en nuestra dieta por los españoles y fuertemente arraigada en la cocina mexicana debido a su sabor, textura y capacidad para combinar con diferentes especias, adobos y salsas frutales agridulces, la carne de cerdo sigue siendo objeto de debate entre quienes sostienen que su consumo es inofensivo, sin importar la cantidad que de ella se ingiera, y quienes piensan que debería erradicarse por completo.
Más ecuánimes, los especialistas en Nutrición opinan que ambas posturas son poco convenientes, ya que este alimento sí aporta considerables beneficios a nuestro organismo, pero sólo cuando se consume de forma moderada y se incluye dentro de un régimen alimenticio equilibrado, basado en frutas, verduras y cereales integrales antes que en grasas y harinas refinadas.
Así, bien vale hacer un recorrido por los principales aspectos que generan discusión, como el alto contenido de grasas y colesterol que se le adjudica a este producto, además de la aportación de nutrientes y posible transmisión de parásitos, a fin de contar con un juicio más claro y completo.
¿De verdad es tan mala?
Pinturas rupestres y algunos relatos mitológicos dan fe de que el consumo de este producto data de al menos 30,000 años, sólo que el cerdo de aquel entonces era un animal salvaje que se sacrificaba tras largas jornadas de caza y al que actualmente llamamos jabalí (Sus scrofa).
La crianza del cerdo actual (Sus domesticus) data de hace unos 5,000 años, y en tiempos de griegos y romanos se le consideraba como el animal de abasto por excelencia, ya que era fácil de mantener, casi todas sus partes eran aprovechables y la carne podía mantenerse durante más tiempo cuando se preparaba en embutidos.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces, y luego de siglos en el perfeccionamiento de su domesticación podemos afirmar que las cualidades actuales de la carne de cerdo la sitúan favorablemente en cuanto a grasas, calorías y colesterol con respecto a sus similares. En efecto, muchos cortes del cerdo, como lomo y chuletas, son tan o más magros (libres de grasa) que el pollo, el cordero o la res, por ejemplo.
Así, luego de duras críticas ocurridas en las décadas de los ‘60 y ‘70 del siglo pasado, la selección y cruza de los mejores animales ha permitido disminuir, de 1980 a la fecha, el 31% de grasa, 14% de calorías y 10% de colesterol de esta carne, por lo que su consumo sin exceso no se relaciona con problemas circulatorios o de sobrepeso y, más bien, permite obtener los beneficios del consumo adecuado de grasas y aceites: asimilar vitaminas, aportar energía y mantener la temperatura corporal.
La carne de cerdo más adecuada es aquella que es firme al tacto, se encuentra libre de fluidos, tiene tonalidad rosada o rojiza y cuyo marmoleado o veta de grasa interna y externa, de color blanco, es delgado. Siendo más específicos, la parte trasera del cerdo es la de mejor calidad y fácil de digerir, sin olvidar que es rica en proteína muscular y nutrientes; por ello, es recomendable elegir aquellos cortes que tengan la palabra “loin” (lomo) o “round” (centro) en el nombre para obtener las mejores piezas, como ocurre con el filete tenderloin y la chuleta sirloin.
Otros buenos consejos para suprimir grasa y colesterol de la carne de cerdo son los siguientes:
* Retire los “gorditos” que sobran antes de cocinarla, ya que esto puede reducir a la mitad el total del contenido de grasa.
* Elimine la capa de grasa del jugo que suelta la carne al asarla.
* Prepare este alimento con métodos de cocción bajos en grasa, como a la parrilla, en el asador, salteado y a la plancha.
* Dore la carne con verduras usando moderada cantidad de aceite de oliva o en aerosol.
* Sazone con jugo, vinagre de vino, salsa de frutas o aderezo para ensaladas bajos en grasas, en vez de productos hechos con aceite.
* Procure consumir porciones de carne de entre 80 y 100 gramos, y no rebase los 200 gramos al día de cárnicos.
Ahora bien, otra idea muy difundida que desprestigia a la carne de cerdo radica en que estos animales son sucios y transmiten enfermedades parasitarias como cisticercosis, que es causada por la ingestión de huevecillos de tenia contenidos en alimentos contaminados y que puede generar problemas como convulsiones (sacudidas rápidas e involuntarias de todo el cuerpo o parte de éste), infecciones oculares y en la columna, además de daño muscular, y triquinosis, que es una infección causada por Trichinella spiralis, un gusanillo que crece en los intestinos pero que puede extenderse a otras partes del organismo, incluyendo corazón, pulmones y cerebro.
En gran medida, esto se debe tanto a malos hábitos de crianza como a la popular imagen que tenemos de un cerdo confinado en un chiquero. Primeramente, cabe destacar que el hábito de los porcinos por permanecer sumergidos en el lodo es natural, pero no porque les guste la suciedad, sino porque estos animales carecen de glándulas sudoríparas y, para refrescarse, necesitan del barro.
Al margen de este hecho anecdótico, podemos asegurar que las condiciones de salubridad en las granjas modernas han cambiado drásticamente, pues en ellas se cuenta con numerosas innovaciones tecnológicas que garantizan adecuada crianza, alimentación, transportación, conservación y procesamiento del animal. Por ello, y para evitar la transmisión de enfermedades, es importante que busque aquellos productos cárnicos que cuenten con rigurosas normas de calidad, es decir, aquellos con certificado TIF (tipo inspección federal), ya que son garantía de calidad.
Aportaciones importantes
Créalo o no, algunos expertos en nutrición aseguran que las propiedades de los cortes magros de la carne de cerdo son parecidos a sus similares obtenidos de las aves. Por principio de cuentas, se trata de un alimento fácil de digerir y que cuenta con amplia riqueza de aminoácidos y proteínas de alta calidad (18% a 20% de su composición), los cuales son elementos necesarios para la elaboración de tejidos y hormonas.
Además de lo anterior, sobresale su abundante aportación de nutrimentos:
Hierro. Se trata de un mineral importante para la elaboración de hemoglobina, sustancia que contienen los glóbulos rojos y que ayuda a transportar oxígeno en la sangre. Cuando este nutriente se encuentra acompañado de proteínas (como sucede en la carne) se absorbe con mayor facilidad.
Magnesio. Importante para el funcionamiento normal de muchas enzimas (sustancias que desencadenan reacciones químicas del cuerpo), pero que también interviene en el funcionamiento muscular y la formación de huesos.
Fósforo. Fortalece los huesos y genera energía en las células.
Potasio. Mineral que desempeña un papel importante en el equilibrio del agua, además de que ayuda a mantener presión arterial y ritmo cardiaco normales.
Zinc. Es componente de más de 70 enzimas y factor clave en el aprovechamiento de la energía que proviene de los alimentos. También ocupa un papel importante en el funcionamiento del sistema inmunológico.
Vitamina B1 (tiamina). Sin este nutriente no sería posible el aprovechamiento de carbohidratos, proteínas y grasa. La carne es una de las mejores fuentes de esta sustancia, siendo más notable la aportación de la de cerdo.
Vitamina B2 (riboflavina). Juega importante papel en la liberación de energía de los alimentos y, aparte de la leche, hay pocos alimentos que sean una fuente tan abundante de este nutriente como la carne de cerdo.
Vitamina B3 (niacina). Útil para el funcionamiento de muchas enzimas del cuerpo, sin olvidar que interviene en el metabolismo de azúcares y ácidos grasos.
Vitamina B6 (piridoxina). Hace posible el funcionamiento de aquellas enzimas que se necesitan para aprovechar las proteínas, carbohidratos y grasas que tomamos de los alimentos. Además, desempeña un papel fundamental en la regulación del glicógeno (reserva energética que se almacenan en el hígado) y en la transmisión de impulsos nerviosos.
Vitamina B12 (cobalamina). Ayuda a construir células sanguíneas y del sistema nervioso, además de que facilita el aprovechamiento de carbohidratos y grasas.
Para que todos estos beneficios tengan los resultados deseados, es conveniente conocer algunos puntos importantes respecto a la conservación de este alimento:
* La carne de cerdo cruda y fresca se puede refrigerarse por 4 ó 5 días; congelada permanece en buen estado hasta por un mes.
* Mantenga limpia el área donde se prepara este producto, además de los utensilios, recipientes y tablas para cortar, a fin de que no se contamine.
* Lávese las manos con agua y jabón antes y después de tocar productos cárnicos.
* Procure que el alimento se cueza adecuadamente, lo cual ocurre a una temperatura aproximada de 80 grados centígrados. Es aconsejable que la parte central de las piezas tenga un toque rosado en el centro, pues esto indica que están tiernas y jugosas.
Mención aparte merecen los derivados cárnicos y embutidos que se obtienen del cerdo. Son muy numerosos y sus propiedades son parecidas a los de la carne, sólo que tienen más grasa y alto contenido de sodio (empleado para su conservación). Entre los más consumidos encontramos:
* Productos ahumados (jamón y lomo). Son ricos en proteínas de buena calidad, aunque su composición depende de los ingredientes añadidos y los métodos de elaboración.
* Tocino y tocineta. Se deben preferir la segunda, ya que presenta mayor cantidad de fibras musculares entre el tejido adiposo (grasa).
* Lomo de cerdo adobado. Suele sazonarse con otros ingredientes (adobo, aceite, sal, ajos) y, aunque sus propiedades son similares a las del lomo natural, tiene menos humedad y más sales.
* Paté. Se elabora con el hígado del cerdo, consiguiendo su consistencia por medio de un tratamiento térmico. Rico en grasas, ya que aporta 400 calorías por cada 100 gramos.
* Jamón cocido de pierna. Contiene 20% menos grasa que otros jamones y se distinguen dos categorías en función de la calidad de la carne: primera (alta) y extra (muy alta). El contenido en sal es más bajo que en productos similares.
* Fiambre de jamón. Es más comercial y de segunda categoría. También procede de las patas traseras del cerdo, pero su contenido en proteínas de carne es inferior al anterior, ya que se le añaden ingredientes vegetales.
* Lacón. Es un tipo de jamón cocido que procede de las extremidades anteriores del cerdo. Su calidad es inferior (tiene más grasa y menos proteína) y es más barato.
* Fiambre de paleta. También procede de las patas delanteras, pero el contenido de proteínas es aún inferior. Además de ingredientes vegetales se le añaden almidón y azúcares.
* Salchicha. Las hay de diferente calidad, siendo mejores las que se denominan “para asar”, debido a que su contenido de carne es más alto, a la vez que poseen menos grasa y sal. Otras de menor calidad contienen vísceras e ingredientes vegetales.
Hay que señalar que las personas con altos niveles de colesterol, presión arterial elevada y diabetes (nivel de azúcar en sangre elevado, debido a deficiente o nulo aprovechamiento de insulina) deben erradicar los embutidos de manera terminante, ya que requieren estricto control en el consumo de sal y grasa. Asimismo, su consumo de carne fresca deberá ser supervisado con ayuda de su médico o nutriólogo.
Finalmente, queda recordar que el esfuerzo de los criadores ha hecho posible el mejoramiento de la carne de cerdo (un lomo tiene 77% menos grasa y 53% menos calorías que los que se consumían en los años ’70 del siglo pasado), y ahora este producto va ganando reputación de ser seguro e higiénico. Su consumo puede ser una práctica muy saludable cuando se sujeta a las recomendaciones nutricionales básicas del individuo, o al programa dietético que sugiera el especialista en alimentación.
domingo, 4 de julio de 2010
El Super Domingo
No, no estoy hablando de futbol americano .... aunque por la intensidad de las jugadas, esta jornada electoral bien pudiera equivaler a un super tazón político.
Se enfrentaron en este proceso electoral dos grandes grupos políticos: Los Priistas (de siempre, de ahora, viejos, nuevos, tecnócratas, políticos), contra las tribus salvajes del PRD y los pretty boys & girls del PAN.
A quien tuvo la amabilidad y me hizo el honor de preguntarme y escucharme, se lo dije claramente: Las elecciones, como los partidos de futbol, se ganan igualito que una buena sesión de sexo ..... metiendola.
Metiendo la boleta de la suficiente cantidad de electores para contar con una mayoría que permita ganar el proceso.
No es firmando alianzas contranatura como hicieron PRD y PAN como se va a convencer al electorado, históricamente (y quien desdeña a su historia se pelea con su futuro), el PRD es más afin al PRI ideológica y pragmáticamente que al PAN, que ideológica, pragmática y políticamente, es la antítesis de la izquierda mexicana, es siendo CONGRUENTES con su formación, siendo EFICIENTES en su trabajo electoral y siendo EFICACES para cumplir sus compromisos.
La alianza PRD/PAN, viciada desde su nacimiento, generó entre los millitantes de ambos partidos un desconcierto total, sobre todo, cuando operó declinaciones de último minuto como en Tlaxcala o las que no alcanzo a operar como en Zacatecas por CONGRUENCIA de su candidato.
Ganar 2 o hasta 3 gubernaturas de las 12 en disputa, no ese puede cantar como triunfo, si consideramos que pierden, en conjunto, 3 de ellas que tenian en su poder (Tlaxcala, Zacatecas y Aguascalientes).
Podremos hablar del peso específico de las gubernaturas ganadas, de su simbolismo en el mapa político nacional, de muchas cosas, la realidad, es que el PRI gobernara en 26 Estados, el PAN cogobernara en 4 y el PRD gobernara en 2; con esos numeros llegarmos a la elección del 2011, en la que las baterias se centrarán en el Estado de México, la joya de la corona del próximo año, fundamental por su peso electoral.
Vale la pena ganar dejando a un lado la congruencia con sus principios ideológicos? porque para algo los partidos tienen Estatutos, Declaracion de Principios, Plan de Acción, etc etc o es solo para cumplir el requisito y que el IFE "afloje la lana".
A la ciudadanía esto le parece (me cuento entre ellos), perverso, pues si bien vivimos en un régimen de partidos, ya no estan de acuerdo en las formas pragmáticas y muchas veces oscuras con que se manejan, lo que les provoca problemas de cohesion, de pérdida de estrategia, de quiebres en sus estructuras y en una total falta de coherencia entre sus dichos y sus hechos.
Y si a congruencias vamos, el partido que mas congruente se manejo en estas elecciones fue el PRI, pues camino por el camino que siempre ha andado, echando a andar sus estructuras electorales, regresando al ejercicio de la política que le llevó a estar 70 años en el poder y que, de seguir asi, lo regresará a los Pinos en 2012.
Hace falta un profundo ejercicio no de autocrítica, creo que con las que les han llovido tienen para hacer un libro, sino de ejercicio real de RESPONSABILIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA, de #ACCOUNTABILITY pues, a las dirigencias de los partidos, quienes deben entender que no es el pragmatismo del #haigasidocomohaigasido el que los llevará a avanzar y nos llevará con ellos, hacia el ejercicio democrático.
Porque no es un ejercicio democrático aliarse con el gobernador de Tlaxcala, panista, cuando la candidata perredista lo acusó de ladrón, nepotista, de peculado, de todo lo que se le pudo ocurrir, al igual que a la candidata del PAN, a quien lo menos que le dijo es que debia regresar a estudiar, para salir una semana antes de la elección a "sumarse" a su causa por "congruencia" ??¿¿??
Obviamente esto generó la mas fuerte protesta por parte del perredismo tlaxcalteca, quienes se vieron justamente ofendidos y sobajados, por una dirigencia nacional a la que lo que menos le importa son sus militantes, sino las prerrogativas y los espacios de poder.
Podríamos decir lo mismo en Zacatecas, pero ahi, la congruencia del candidato del PAN, impidió su "alianza de facto" con el perredismo.
A mi modo de ver, estamos cayendo en lo que nunca debimos haber caido, un bipartidismo pleno, donde por un lado el PRI avanza como aplanadora, con la experiencia de sus 70 años de gobierno federal, mas ya 10 de ejercer el poder sin una cabeza nacional (solo los gobernadores), que con gran capacidad de #resiliencia, han aprendido a nadar en las nuevas aguas a que fueron lanzados y, por el otro una extraña mezcla de extrema izquierda, izquierda moderada, centro izquierda, centro derecha, derecha moderada y extrema derecha, representada por el PRDPANPANAL (alguna sigla habran de inventar para sumar todo, de otro modo suena a trabalenguas), que unicamente busca llegar al poder #haigasidocomohaigasido, porque no encuentro programa de gobierno que pudiera darle cabida a todos.
Imagino la escena, la Megaalianza triunfa en 2012....Hacienda la continuará titulando el PAN para seguirnos azotando con impuestos y mas impuestos? SEDESOL al PRD para que diseñe programas para fortalecer y sacar avante a las clases mas necesitadas del pais, que estan jodidas porque Hacienda las jode a diario ?? Mi mano derecha poniendome la corbata mientras la izquierda me la quita??
Carajo, creo que ni en mi peor pesadilla tuve que resolver tal entuerto.....
Y tu?
sábado, 3 de julio de 2010
Que tan Resiliente eres???
Tu capacidad de #resiliencia, mide la rapidez, eficiencia y eficacia con que te recuperas de una situación extrema anímica o física.
Quienes logran avanzar en la vida, tienen muy desarrollada su resiliencia, generalmente mediante una fuerte autoestima, una gran capacidad de análisis y, sobre todo, de autocrítica, que les permite asumir la parte que les corresponde por el origen de su situacíon y buscar la forma de resolver.
En México existe la Asociación Mexicana de Resiliencia Salud y Educación, A.C. (AMERSE, A.C.) que te apoya para que fortalezcas esta capacidad.
Y menciono lo anterior, por los comentarios que he recibido sobre la entrada Pretextos de este blog, muchos de ellos insistiendo en que derivado del error del árbitro, todo el equipo mexicano se desmoralizo y, por los comentarios que he venido recabando tanto de conocidos cercanos como de twitteros y facebookeros, quienes insisten en que el clima de violencia imperante en el pais provocara una baja votacion el dia de mañana y que el clima de terror favorecera a uno u otro partido político (que en esta parte me extraña una situación: cuando el asesinato de Colosio, el PRI era el partido en el gobierno y el PAN acuso de que dicho acto de violencia favorecería el voto de terror en favor del PRI....este año, el clima de violencia que ha tenido como cumbre el asesinato del candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, ha sido causa de que el PAN señale que el voto de terror favorecerá ...al PRI ¡¡¡ o sea que no importa quien gobierne, el PRI es el beneficiario siempre del terror???...que conste que es pregunta).
Derivado de esto, confirmo mi teoria....los mexicanos tenemos una bajísima capacidad de resiliencia y cada acto contrario en nuestra vida, cada situación que nos agrede, humilla, violenta, nos acaba, nos hace caer en una depresión que parece estar al fondo de un abismo, de la cual dificilmente salimos.
Emprendamos la busqueda de aquellas cosas que nos permitan tener una alta resiliencia, a fin de que nuestros problemas sean mas una oportunidad de mejora que una barrera que nos impida avanzar
jueves, 1 de julio de 2010
Cierto, pero .....
COLABORACION DE @cruizlopez en respuesta a Pretextos ....
Cierto, pero...
"Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores... "
es porque hemos cambiado de nacionalidad!
Y no es porque lo diga yo, simplemente hay que recordar como desde 1325 cuando los aztecas andaban buscando donde ubicarse en el valle del Anáhuac, buscaron el charco más infecto, lleno de alimañanas, tepocatas y víboras prietas (sí como la que se está comiendo el águila de nuestro escudo), porque sabían que no merecemos más.
Hay que recordar también como las tribus ubicadas alrededor del lago de Texcoco, les dieron la bienvenida a los extranjeros del norte, procedentes de Aztlán (si, esos acomplejados que llegaron a vivir al islote infestado de alimañas) y desde entonces les rindieron tributo... solo por ser extranjeros.
Hay que recordar en 1519, cuando Cortés llega a las costas veracruzanas, Moctezuma se zurra en los calzones de miedo, sabiendo que Ce Acatl topiltzin Quetzalcóatl volvía tal y como lo había prometido, para reclamar su reino, y como no había más que hacer le entregó el reino, y literalmente el cuerpo representado primero por Mallinalli, y después por él mismo.
Hay que recordar cómo el mismo Cortés, después de haber dado a España ilimitadas tierras y riquezas, es desplazado por otros de sus compatriotas, y muere miserable, pero eso sí, con el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Hay que recordar (ufff), como en 1808, loespañoles y criollos que vivían en el virreinato de la Nueva España, se comienzan a rebelar en contra de la tiranía de José Bonaparte (sí, el ilustre Pepe Botellas), y hacen todo lo posible por traer al rey que estaba allende la mar océano. Como Fernando VII les pintó un violín, optaron por buscar la "Independencia" (ajá).
Hay que recordar (le sigo?) como años después, en 1848, muchos "mexicanos" en posición supina recibieron a los franceses que venían a reclamar el pago de la deuda externa, y tuvieron que salir los indios Zacapoaxtlas (sí com mayúsculas, como mayúsculos fueron sus huevos), para vencerlos en 5 de mayo en las afueras de la ciudad de Puebla (y por cierto, el triunfo se lo cuelga Ignacio Zaragoza).
Hay que recordar muchos más pasajes de nuestra historia, como el Porfiriato, la
"Revolución" (sic), el Maximato, el Milagro Mexicano, los años 60's y el 68 específicamente, la crisis de los 70's, la crisis de los 80's, la crisis de los 90's, la crisis de la década pasada, y la del año pasado.
Y sobre todo hay que recordar cómo en nuestro país la cultura es la de ser muy chingones.
Somos muy chingones para todo, porque en realidad lo único que buscamos es "chingar", sí, con toda la carga sexual que tiene la palabra, al de junto, como única muestra efímera de nuestro "poder". Porque sabemos que cuando lleguen de Oriente (o ya de perdida de la Argentina, al fin que los argentinos son casi casi europeos) nuevamente los hombres blancos y barbados en las grandes casas flotantes, tendremos que colocarnos en nuestra tradicional posición supina (embrocados para que entiendas), para recibir esa chinga.
¿Y porqué lo hacemos? Porque en realidad esa es nuestra formación. Casi casi, sin saberlo, somos expertos y prácticamente inventores del "Schadenfreude" alemán, porque sabemos que vendrá tarde que temprano alguien más a jodernos.
Por eso, mi estimado Paquito, cuando logremos hacer lo que dice el correo que mandaste, es que por algún milagro del destino, hemos cambiado nuestra nacionalidad psicológica a la de algún país europeo, o de perdida a la de los gringos...
Y no le sigo, porque ya me encarboné!!!!
Cierto, pero...
"Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores... "
es porque hemos cambiado de nacionalidad!
Y no es porque lo diga yo, simplemente hay que recordar como desde 1325 cuando los aztecas andaban buscando donde ubicarse en el valle del Anáhuac, buscaron el charco más infecto, lleno de alimañanas, tepocatas y víboras prietas (sí como la que se está comiendo el águila de nuestro escudo), porque sabían que no merecemos más.
Hay que recordar también como las tribus ubicadas alrededor del lago de Texcoco, les dieron la bienvenida a los extranjeros del norte, procedentes de Aztlán (si, esos acomplejados que llegaron a vivir al islote infestado de alimañas) y desde entonces les rindieron tributo... solo por ser extranjeros.
Hay que recordar en 1519, cuando Cortés llega a las costas veracruzanas, Moctezuma se zurra en los calzones de miedo, sabiendo que Ce Acatl topiltzin Quetzalcóatl volvía tal y como lo había prometido, para reclamar su reino, y como no había más que hacer le entregó el reino, y literalmente el cuerpo representado primero por Mallinalli, y después por él mismo.
Hay que recordar cómo el mismo Cortés, después de haber dado a España ilimitadas tierras y riquezas, es desplazado por otros de sus compatriotas, y muere miserable, pero eso sí, con el título de Marqués del Valle de Oaxaca.
Hay que recordar (ufff), como en 1808, loespañoles y criollos que vivían en el virreinato de la Nueva España, se comienzan a rebelar en contra de la tiranía de José Bonaparte (sí, el ilustre Pepe Botellas), y hacen todo lo posible por traer al rey que estaba allende la mar océano. Como Fernando VII les pintó un violín, optaron por buscar la "Independencia" (ajá).
Hay que recordar (le sigo?) como años después, en 1848, muchos "mexicanos" en posición supina recibieron a los franceses que venían a reclamar el pago de la deuda externa, y tuvieron que salir los indios Zacapoaxtlas (sí com mayúsculas, como mayúsculos fueron sus huevos), para vencerlos en 5 de mayo en las afueras de la ciudad de Puebla (y por cierto, el triunfo se lo cuelga Ignacio Zaragoza).
Hay que recordar muchos más pasajes de nuestra historia, como el Porfiriato, la
"Revolución" (sic), el Maximato, el Milagro Mexicano, los años 60's y el 68 específicamente, la crisis de los 70's, la crisis de los 80's, la crisis de los 90's, la crisis de la década pasada, y la del año pasado.
Y sobre todo hay que recordar cómo en nuestro país la cultura es la de ser muy chingones.
Somos muy chingones para todo, porque en realidad lo único que buscamos es "chingar", sí, con toda la carga sexual que tiene la palabra, al de junto, como única muestra efímera de nuestro "poder". Porque sabemos que cuando lleguen de Oriente (o ya de perdida de la Argentina, al fin que los argentinos son casi casi europeos) nuevamente los hombres blancos y barbados en las grandes casas flotantes, tendremos que colocarnos en nuestra tradicional posición supina (embrocados para que entiendas), para recibir esa chinga.
¿Y porqué lo hacemos? Porque en realidad esa es nuestra formación. Casi casi, sin saberlo, somos expertos y prácticamente inventores del "Schadenfreude" alemán, porque sabemos que vendrá tarde que temprano alguien más a jodernos.
Por eso, mi estimado Paquito, cuando logremos hacer lo que dice el correo que mandaste, es que por algún milagro del destino, hemos cambiado nuestra nacionalidad psicológica a la de algún país europeo, o de perdida a la de los gringos...
Y no le sigo, porque ya me encarboné!!!!
lunes, 28 de junio de 2010
Las Razones de tener #accountability en la informacion enviada a internet
Es obligado el revisar todas las fuentes informativas posibles para tratar de evitar al máximo, la difamación, la diatriba y la denostación infundadas en contra de cualquier persona, acciones que la velocidad y capacidad de difusión del internet y sus herramientas permiten.
El caso de la agresión a familiares de seleccionados mexicanos en Sudáfrica, el día de ayer, permite un ejercicio pleno del #accountability que debemos asumir en ello.
Lejos de intentar obligar a alguien a reconocer que "lanzó" una información a la red sin fundamentos y que al intentar corroborar dicha información es "entrampado" por intereses extraños, es, también, oportunidad del #accountability en las relaciones interpersonales.
Ofrecí, por la mañana, una disculpa pública al Secretario de Gobernación por haber señalado que uno de sus hijos había estado inmiscuido en la multicitada agresión, siendo que el no tiene hijos, pero, en congruencia entre lo que digo y hago, me di a la tarea de investigar por que razón los agresores se habían ostentado como hijos o, lo menos, familiares del Secretario de Gobernación.
Al poco supe el por que, efectivamente, en la agresión estuvo inmiscuido el titular de FONATUR, Miguel Gomez Mont, hermano del secretario y sus hijos y lo corroboré tanto con su fotografía (que adjunto a este twitt), como con el video 4/4 de los subidos a internet, en el que claramente se aprecia a Miguel Gomez mont cuando es sacado del lugar por el personal de seguridad, entre gritos de los demás presentes.
Asumo mi responsabilidad en la primer información difundida, confusa por los dichos de los mismos agresores, por ello, ofrecí una disculpa públicamente.
Asumo mi responsabilidad de aclarar la información para quienes leyeron lo enviado, lo cual aclaro aqui.
Muestra de lo que debe ser el #accountability que, en definitiva, no me cansaré de impulsar en mi querido México.
El caso de la agresión a familiares de seleccionados mexicanos en Sudáfrica, el día de ayer, permite un ejercicio pleno del #accountability que debemos asumir en ello.
Lejos de intentar obligar a alguien a reconocer que "lanzó" una información a la red sin fundamentos y que al intentar corroborar dicha información es "entrampado" por intereses extraños, es, también, oportunidad del #accountability en las relaciones interpersonales.
Ofrecí, por la mañana, una disculpa pública al Secretario de Gobernación por haber señalado que uno de sus hijos había estado inmiscuido en la multicitada agresión, siendo que el no tiene hijos, pero, en congruencia entre lo que digo y hago, me di a la tarea de investigar por que razón los agresores se habían ostentado como hijos o, lo menos, familiares del Secretario de Gobernación.
Al poco supe el por que, efectivamente, en la agresión estuvo inmiscuido el titular de FONATUR, Miguel Gomez Mont, hermano del secretario y sus hijos y lo corroboré tanto con su fotografía (que adjunto a este twitt), como con el video 4/4 de los subidos a internet, en el que claramente se aprecia a Miguel Gomez mont cuando es sacado del lugar por el personal de seguridad, entre gritos de los demás presentes.
Asumo mi responsabilidad en la primer información difundida, confusa por los dichos de los mismos agresores, por ello, ofrecí una disculpa públicamente.
Asumo mi responsabilidad de aclarar la información para quienes leyeron lo enviado, lo cual aclaro aqui.
Muestra de lo que debe ser el #accountability que, en definitiva, no me cansaré de impulsar en mi querido México.
domingo, 27 de junio de 2010
Pretextos .......
Desde el momento en que el árbitro dió por bueno el primer gol de Argentina contra México, twitteros, facebookeros, comentaristas, articulistas, se dieron a la tarea de crucificarlo.
Inclusive, en su entrevista al final del partido, Aguirre lo culpó por desmoralizar al equipo y causar la derrota.
Uno de los principios del #accountability, es asumir la responsabilidad de nuestras acciones, sin buscar quien tiene la culpa de nuestros errores.
Cuando Tevez llegó con el balón, lo atajó valientemente el "Conejo", pero no pudo controlar el balón, entregándolo nuevamente a Argentina que aprovecha y anota.
Que Tevez estaba fuera de lugar ..... si, puede ser,
Que había mas atacantes argentinos desmarcados que defensas mexicanos marcándolos .... si, definitivamente,
Que esto era el 1 - 0 apenas .... es indudable,
He insistido en diversas ocasiones, que los seleccionados COBRAN por ir a jugar futbol y cobran BASTANTE bien, Javier Aguirre cobra mas que bien, €3'000,000.00 garantizados por menos de 12 meses de empleo.
No puedo entender como es que le echamos la culpa al arbitro de haber permitido el primer gol de Argentina, cuando perdimos ¡3 a 1!.
Tal vez y solo tal vez, si hubiésemos perdido 1 a 0, consideraría el hacer en parte responsable al árbitro de la derrota, pero ese 3 a 1 significa que Argentina anotó mas goles que nosotros y, si mal no recuerdo, el futbol no se gana con "jogo bonito" sino metiendo GOLES.
Como Mexicanos, es una costumbre arraigada el buscar a un culpable de nuestros errores, el "ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el nuestro".
Desde el inicio del partido, el primer comentario de uno de los cronistas fue "el jabulani bota de mas" seguido de "hace demasiado viento y esto va a afectar a nuestra selección", pretextos pues, igual que el pretexto del error del árbitro para justificar la derrota.
Un twittero me dijo "no es facil enfrentarse a un grande" ..... entonces .... ¿por que cobran como si lo fueran?
Imagina la siguiente escena:
En la reunión mensual del Consejo de Administración de la Sociedad Cooperativa Trabajadores de Pascual, su Director General, en el momento de presentar su reporte sobre el desempeño de la compañia, les dice "Siento muchisimo que a pesar del sueldo que me pagan, de la responsabilidad que tengo y de lo que esperan de mi, informarles que como no es facil competir contra las grandes refresqueras internacionales y, ademas, las leyes mexicanas no son proteccionistas a la producción nacional, es necesario cerrar la empresa y declararnos en bancarrota"
Suena ridìculo verdad?
Pues una situación similar es la que se presenta con la selección de futbol, en tu casa, en tu empleo ... si asumes un compromiso y además, recibes una retribución por ello, lo mínimo que puedes Y DEBES hacer es CUMPLIR con tu compromiso ... ello es parte del #accountability que hace que países como Suiza, Estados Unidos, Singapur, encabecen la lista de paises mas competitivos del mundo y que México esté en el lugar 60.
Cuando aprendamos a asumir nuestras responsabilidades, a cumplir con nuestras obligaciones sin que nadie tenga que estar supervisandonos y, sobre todo, cuando dejemos de buscar PRETEXTOS y CULPABLES para nuestros errores, entonces y solo entonces, lograremos ser los mexicanos que nuestro México se merece.
jueves, 24 de junio de 2010
La Gripe provocada por el virus H5N1 NO IMPIDE EL CONSUMO DE POLLO
De acuerdo con informacion emitida por el Secretario de Salud del Gobierno Federal Mexicano, existe una amenaza de Epidemia causada por el virus H5N1 (http://www.milenio.com/node/470941), cuyo origen se encuentra en Asia.
La informacion difundida por Alejandro Macias, Comisionado Nacional contra la Influenza, (http://www.milenio.com/node/461147), refiere que nuestro pais estará alerta ante "ante la posibilidad de que en cualquier momento, “mañana mismo”, llegue el virus oriental de influenza aviar conocido como H5N1, que puede desatar una epidemia masiva, más agresiva y mortal que la cepa H1N1, informó Alejandro Macías, comisionado nacional contra la influenza"
Derivado de esta información, y previendo las reacciones del consumidor, hacemos de su conocimiento la siguiente información:
¿Pueden consumirse aves de corral y sus productos sin peligro? Información publicada por la OMS en su sitio oficial (http://www.who.int/csr/disease/avian_influenza/avian_faqs/es/index.html#present)
Sí, aunque en los países que actualmente padecen brotes hay que adoptar ciertas precauciones. En las zonas donde no aparece la enfermedad, las aves de corral y sus productos pueden prepararse y consumirse como de costumbre (siguiendo las debidas prácticas de higiene y cocinando debidamente los alimentos), sin temor a infectarse por el virus H5N1.
En las zonas donde sí hay brotes, las aves de corral y sus productos también pueden consumirse sin peligro siempre que se cocinen y manipulen correctamente durante la preparación . El virus H5N1 es sensible al calor y las temperaturas que habitualmente se utilizan para cocinar (70 ºC en todas las partes del alimento) lo destruyen. El consumidor debe cerciorarse de que todas las partes del ave están completamente cocinadas (sin zonas "rosadas"), al igual que los huevos (yemas bien cuajadas)
El consumidor también debe saber que hay un riesgo de contaminación cruzada. El jugo de la carne de ave cruda y de sus productos nunca debe entrar en contacto ni mezclarse, durante la preparación, con otros alimentos que vayan a consumirse crudos. Cuando se manipulen aves o derivados crudos, la persona que prepare los alimentos debe lavarse bien las manos y limpiar y desinfectar las superficies que hayan estado en contacto con los productos de ave. Para ello bastan agua caliente y jabón.
En las zonas donde sí hay brotes entre aves de corral, no deben utilizarse huevos crudos en alimentos que luego no vayan a someterse a tratamiento térmico, sea en la cocina o en el horno.
La gripe aviar no se transmite por los alimentos cocinados. Hasta la fecha, no se conocen casos de infección humana por consumo de aves o derivados debidamente cocinados, aunque estuvieran contaminados por el virus H5N1.
REITERAMOS QUE EL CONSUMO DE CARNE DE POLLO Y DERIVADOS NO CONTRIBUYE EN LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS
NICOLAS MARTIN CABAL
Vicepresidente
Consejo Impulsor para el Desarrollo Agropecuario, A.C.
www.cidap.org.mx
sábado, 19 de junio de 2010
Evaluando las opciones
Este año se renuevan 12 gubernaturas en nuestro pais.
Inmersos en pleno proceso electoral, no puedo omitir las observaciones que en el seguimiento a las campañas he venido anotando.
El ejercicio de gobierno del #PAN ha ido incrementando poco a poco el numero de ponres, desempleados y subempleados que tiene el pais, a razon de retener las participaciones federales, derivarlas a una elite afin a sus intereses y acogotando el margen de maniobra de productores agropecuarios, micro, pequeños y medianos empresarios, sindicatos y demás.
Habrá quien me señale que el corporativismo, el charrismo sindical, y un largo etcetera que generaron en el pasado grandes fortunas y responderé, efectivamente, pero salvo deshonrosas excepciones, la mayoria de esas fortunas (las mas grandes por cierto), se dedicaron a invertirse en el pais, generando empleos, inversiones, reinversiones y demas.
El corporativismo en el campo, ese que el #PAN tanto ataco cuando fue oposicion, fue marginado de los apoyos (en una primera instancia, cuando #Fox asumio el poder) pero fue reeditado y cooptado en cuanto se percataron que no habria forma de lograr el control politico del campo si no repartian recursos.
El #PRI buscaba convencer (repartiendo apoyos obviamente), a aquellos productores #agropecuarios que requerian un tractor, semillas, apeos de labranza, el PAN, hoy, coopta, amenaza, condiciona a la mala, y sigue usando las tecnicas de corporativismo parcelario que tanto critico (creanme, el #PRD no se queda atras tampoco), grandes organizaciones amparadas bajo el manto protector de apoyar al #PAN y a sus candidatos, son beneficiarias un año si y otro tambien, por las bondades del presupuesto.
"Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error", dictó El "#Tlacuache" Cesar #Garizurieta hace años y vaya que los panistas lo han entendido bien, desafortunadamente, su ambicion es tal, que no saben como beneficiar a todos con el ejercicio del poder.
En sus origenes, el PRI (en ese entonces #PNR), surgió como la herramienta política que permitiría la integración pacífica y consecuente orden en la sucesion, para todos los grupos surgidos de la revolución mexicana.
El mecanismo funcionó a la perfección durante casi 70 años, hasta que la ambicion hizo presa de un grupo empoderado y cuyas raices se encontraban "transpartido".
Los candados que impusieron los priistas para evitar que se siguiera desmoronando la estructura politica del PRI, han venido dando fruto, con la recuperación electoral que los ha llevado a tener ahora la meyoria en la camara de diputados y a gobernar a mas de la mitad de la poblacion.
Hoy, con una estructura político electoral renovada, retomado el control político del PRI por los políticos (asi como no pones a cortar carne a un mecanico, ni a reparar un auto a un carnicero, tampoco debes poner a un tecnocrata a manejar un partido politico), vemos una oferta electoral imposible de rechazar.
Estamos siguiendo via #IMPERIUM, CONSEJO PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO, A.C., el proceso electoral en #Veracruz y #Tlaxcala, entidades en las que ademas, hemos venido impulsando acciones coordinadas para lograr su desarrollo competitivo.
En Veracruz, la situacion electoral es clara, Javier Duarte de Ochoa, candidato del PRI, ha venido construyendo su candidatura desde hace mucho tiempo, de manera ordenada, enfocada a resultados, atendiendo a una amplisima base social y vinculando con eficiencia, eficacia y congruencia, el ejercicio de gobierno de Fidel Herrera con las demandas de la población. El PAN, cual dictadura central, impuso a un candidato a modo del Presidente de la República, candidato cuya única obsesion es destruir a Fidel Herrera y a todo lo que a el huela, craso error, dudo que todos aquellos que se han beneficiado del accionar de gobierno de Herrera voten por quien amenaza con destruir lo que se ha construido.
En Veracruz, gracias a #Fidel Herrera, se ha contado con un escaparate internacional, en materia de desarrollo económico, Fidel ha impulsado la vinculación del Estado con el exterior, entendiendo su vocación logística. A mi en lo personal me consta esto, pues coadyuvamos en el Primer Foro de la Sociedad del TLC (Nafta Partnership Forum), desarrollado al inicio de su sexenio y que contribuyó, entre otras cosas, a que en el Estado se llevará a cabo un Foro Internacional de Transporte y que se nombrara a Fidel Herrera como "Buen Vecino" en la sede de la #OEA por la United States Mexico Chamber of Commerce, abriendo las puertas a una amplia colaboración entre ambos paises.
En el caso de #Tlaxcala, hemos observado una campaña al mas típico estilo de los 40's, cuando la ambicion de Juan Andrew Almazan violento el pacto de sucesion impulsado por Plutarco Elias Calles y se obligo a empleados de gobierno, peones de haciendas y obreros industriales, a apoyar a uno u otro candidato. Aqui, se han hecho públicas infinidad de quejas de empleados de gobierno, estudiantes universitarios, investigadores y académicos, que forman parte de la inmensa estructura de la Universidad Autonoma de Tlaxcala, que se han visto obligados a engrosar los actos publicos de la candidata del PAN, afin al gobernador del Estado, amen de infinidad de declaraciones (en corto y en publico) de funcionarios federales que coartan y sentencian contundentes, con la venia, claro esta, del alto mando del gobierno federal: "Si no votas por el PAN, no hay apoyos"
Aqui en Tlaxcala, #Mariano Gonzalez Zarur, candidato del PRI, es miembro de la llamada "clase politica", la que sabe negociar, convencer, repartir, dejar pues, "a todos contentos".
En Tlaxcala tambien impulsamos algunas acciones que buscaron siempre, el desarrollo económico del estado, asi como posicionarlo en el escenario nacional, con estrategias de alto impacto que, desafortunadamente y contrario sensu a los resultados en Veracruz, no fueron entendidos ni aprovechados por el gobierno del Estado en el mejor de los casos y en el peor, incluso vetados, por un "Visión del Día Siguiente", que no permite ver ni a mediano plazo ni mucho menos al largo plazo, ocupados como estan, en resolver la inmediatez.
A pesar de haber logrado su candidatura caminando cuesta arriba, Mariano Gonzalez ha logrado imponer su experiencia, su paciencia, su "callo" en las lides electorales, para avanzar contundentemente, sumando, convenciendo, forjando alianzas y compromisos que habran de irse cumpliendo los mas, en su primer año de gobierno, en el que debera revertir el rezago en que actualmente se encuentra Tlaxcala y posicionarlo como un estado de tradición trabajadora, con gente cálida, emprendedora, riquisimo en tradiciones y con un gajae cultural histórico que debe ser aprovechado en bien del Estado.
En conclusión, a escasas dos semanas de las elecciones, al menos, en Tlaxcala y Veracruz, claramente la opción son los candidatos del PRI, Mariano Gonzalez Zarur y Javier Duarte de Ochoa.
Apoyemos sus campañas, invitemos a votar por ellos, votemos por ellos.
Nicolas Martin Cabal @PajaritoMartin
Francisco Quintana Damian @franktana
Inmersos en pleno proceso electoral, no puedo omitir las observaciones que en el seguimiento a las campañas he venido anotando.
El ejercicio de gobierno del #PAN ha ido incrementando poco a poco el numero de ponres, desempleados y subempleados que tiene el pais, a razon de retener las participaciones federales, derivarlas a una elite afin a sus intereses y acogotando el margen de maniobra de productores agropecuarios, micro, pequeños y medianos empresarios, sindicatos y demás.
Habrá quien me señale que el corporativismo, el charrismo sindical, y un largo etcetera que generaron en el pasado grandes fortunas y responderé, efectivamente, pero salvo deshonrosas excepciones, la mayoria de esas fortunas (las mas grandes por cierto), se dedicaron a invertirse en el pais, generando empleos, inversiones, reinversiones y demas.
El corporativismo en el campo, ese que el #PAN tanto ataco cuando fue oposicion, fue marginado de los apoyos (en una primera instancia, cuando #Fox asumio el poder) pero fue reeditado y cooptado en cuanto se percataron que no habria forma de lograr el control politico del campo si no repartian recursos.
El #PRI buscaba convencer (repartiendo apoyos obviamente), a aquellos productores #agropecuarios que requerian un tractor, semillas, apeos de labranza, el PAN, hoy, coopta, amenaza, condiciona a la mala, y sigue usando las tecnicas de corporativismo parcelario que tanto critico (creanme, el #PRD no se queda atras tampoco), grandes organizaciones amparadas bajo el manto protector de apoyar al #PAN y a sus candidatos, son beneficiarias un año si y otro tambien, por las bondades del presupuesto.
"Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error", dictó El "#Tlacuache" Cesar #Garizurieta hace años y vaya que los panistas lo han entendido bien, desafortunadamente, su ambicion es tal, que no saben como beneficiar a todos con el ejercicio del poder.
En sus origenes, el PRI (en ese entonces #PNR), surgió como la herramienta política que permitiría la integración pacífica y consecuente orden en la sucesion, para todos los grupos surgidos de la revolución mexicana.
El mecanismo funcionó a la perfección durante casi 70 años, hasta que la ambicion hizo presa de un grupo empoderado y cuyas raices se encontraban "transpartido".
Los candados que impusieron los priistas para evitar que se siguiera desmoronando la estructura politica del PRI, han venido dando fruto, con la recuperación electoral que los ha llevado a tener ahora la meyoria en la camara de diputados y a gobernar a mas de la mitad de la poblacion.
Hoy, con una estructura político electoral renovada, retomado el control político del PRI por los políticos (asi como no pones a cortar carne a un mecanico, ni a reparar un auto a un carnicero, tampoco debes poner a un tecnocrata a manejar un partido politico), vemos una oferta electoral imposible de rechazar.
Estamos siguiendo via #IMPERIUM, CONSEJO PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO, A.C., el proceso electoral en #Veracruz y #Tlaxcala, entidades en las que ademas, hemos venido impulsando acciones coordinadas para lograr su desarrollo competitivo.
En Veracruz, la situacion electoral es clara, Javier Duarte de Ochoa, candidato del PRI, ha venido construyendo su candidatura desde hace mucho tiempo, de manera ordenada, enfocada a resultados, atendiendo a una amplisima base social y vinculando con eficiencia, eficacia y congruencia, el ejercicio de gobierno de Fidel Herrera con las demandas de la población. El PAN, cual dictadura central, impuso a un candidato a modo del Presidente de la República, candidato cuya única obsesion es destruir a Fidel Herrera y a todo lo que a el huela, craso error, dudo que todos aquellos que se han beneficiado del accionar de gobierno de Herrera voten por quien amenaza con destruir lo que se ha construido.
En Veracruz, gracias a #Fidel Herrera, se ha contado con un escaparate internacional, en materia de desarrollo económico, Fidel ha impulsado la vinculación del Estado con el exterior, entendiendo su vocación logística. A mi en lo personal me consta esto, pues coadyuvamos en el Primer Foro de la Sociedad del TLC (Nafta Partnership Forum), desarrollado al inicio de su sexenio y que contribuyó, entre otras cosas, a que en el Estado se llevará a cabo un Foro Internacional de Transporte y que se nombrara a Fidel Herrera como "Buen Vecino" en la sede de la #OEA por la United States Mexico Chamber of Commerce, abriendo las puertas a una amplia colaboración entre ambos paises.
En el caso de #Tlaxcala, hemos observado una campaña al mas típico estilo de los 40's, cuando la ambicion de Juan Andrew Almazan violento el pacto de sucesion impulsado por Plutarco Elias Calles y se obligo a empleados de gobierno, peones de haciendas y obreros industriales, a apoyar a uno u otro candidato. Aqui, se han hecho públicas infinidad de quejas de empleados de gobierno, estudiantes universitarios, investigadores y académicos, que forman parte de la inmensa estructura de la Universidad Autonoma de Tlaxcala, que se han visto obligados a engrosar los actos publicos de la candidata del PAN, afin al gobernador del Estado, amen de infinidad de declaraciones (en corto y en publico) de funcionarios federales que coartan y sentencian contundentes, con la venia, claro esta, del alto mando del gobierno federal: "Si no votas por el PAN, no hay apoyos"
Aqui en Tlaxcala, #Mariano Gonzalez Zarur, candidato del PRI, es miembro de la llamada "clase politica", la que sabe negociar, convencer, repartir, dejar pues, "a todos contentos".
En Tlaxcala tambien impulsamos algunas acciones que buscaron siempre, el desarrollo económico del estado, asi como posicionarlo en el escenario nacional, con estrategias de alto impacto que, desafortunadamente y contrario sensu a los resultados en Veracruz, no fueron entendidos ni aprovechados por el gobierno del Estado en el mejor de los casos y en el peor, incluso vetados, por un "Visión del Día Siguiente", que no permite ver ni a mediano plazo ni mucho menos al largo plazo, ocupados como estan, en resolver la inmediatez.
A pesar de haber logrado su candidatura caminando cuesta arriba, Mariano Gonzalez ha logrado imponer su experiencia, su paciencia, su "callo" en las lides electorales, para avanzar contundentemente, sumando, convenciendo, forjando alianzas y compromisos que habran de irse cumpliendo los mas, en su primer año de gobierno, en el que debera revertir el rezago en que actualmente se encuentra Tlaxcala y posicionarlo como un estado de tradición trabajadora, con gente cálida, emprendedora, riquisimo en tradiciones y con un gajae cultural histórico que debe ser aprovechado en bien del Estado.
En conclusión, a escasas dos semanas de las elecciones, al menos, en Tlaxcala y Veracruz, claramente la opción son los candidatos del PRI, Mariano Gonzalez Zarur y Javier Duarte de Ochoa.
Apoyemos sus campañas, invitemos a votar por ellos, votemos por ellos.
Nicolas Martin Cabal @PajaritoMartin
Francisco Quintana Damian @franktana
viernes, 18 de junio de 2010
Los retos del accountability
Ayer, durante la transmisión del partido #Mx vs #Fr, estuve realizando un análisis de los dichos de los comentaristas y lo que sucedía en la cancha de juego.
Por parte de los comentaristas, cada error, cada tiro fallido, cada pérdida del balón, era a causa de "la ligereza del Jabulani", el "frío reinante", la "mala leche del árbitro", etc., cualquier pretexto era bueno para quitar a nuestros jugadores la responsabilidad de sus errores.
Pero en la cancha, otra era la visión, otra, muy distinta, la realidad.
Pudimos ver a 14 jugadores poniendo el corazón por delante, peleando los balones como si en ello se les fuera la vida, cerrando el paso a los franceses cual zacapoaxtlas en 5 de mayo.
¿Se acordaría Gio de que hacía frío? Yo lo vi correr hirviendo de pasión
¿Se daría cuenta Cuau de que el Jabulani bota de mas? No lo creo, dada la contundencia del tiro con que cobró el penal
Ayer, vimos a una selección entregada, asumiendo el #accountability en plenitud (se sabían responsables de traer a nuestro país un motivo mas de orgullo, responsables, también, de entregar buenas cuentas tanto a sus empleadores como a su afición, que ha entregado sangre, corazón y lágrimas por apoyarlos)
Si esta entrega, esta forma de jugar, con el corazón, mas que con estrategia (ojo, dije más, no sin), la pudiéramos repetir a cada momento de nuestra vida, tanto con nuestra vida personal, como con la laboral, la social, la política, etc. nuestra Nación sería una verdadera potencia mundial.
Japón, al término de la Segunda Guerra Mundial (en la cual la mitad de su territorio quedo devastado), asumió la altísima responsabilidad de reconstruirse y avanzar al futuro. En ese momento, decidieron comprometerse en un plan a 100 años, que han cumplido a cabalidad, en el que el principal ingrediente es, precisamente, el #accountability con que los japoneses viven sus vidas.
Deseo, fervientemente, que el espíritu del partido de ayer, sea la constante para los subsecuentes y que permee a toda nuestra Nación, para que logremos ser mejores y avanzar, mas alla de nuestras diferencias, alineando nuestras convergencias.
Leanlo, con libertad
Por parte de los comentaristas, cada error, cada tiro fallido, cada pérdida del balón, era a causa de "la ligereza del Jabulani", el "frío reinante", la "mala leche del árbitro", etc., cualquier pretexto era bueno para quitar a nuestros jugadores la responsabilidad de sus errores.
Pero en la cancha, otra era la visión, otra, muy distinta, la realidad.
Pudimos ver a 14 jugadores poniendo el corazón por delante, peleando los balones como si en ello se les fuera la vida, cerrando el paso a los franceses cual zacapoaxtlas en 5 de mayo.
¿Se acordaría Gio de que hacía frío? Yo lo vi correr hirviendo de pasión
¿Se daría cuenta Cuau de que el Jabulani bota de mas? No lo creo, dada la contundencia del tiro con que cobró el penal
Ayer, vimos a una selección entregada, asumiendo el #accountability en plenitud (se sabían responsables de traer a nuestro país un motivo mas de orgullo, responsables, también, de entregar buenas cuentas tanto a sus empleadores como a su afición, que ha entregado sangre, corazón y lágrimas por apoyarlos)
Si esta entrega, esta forma de jugar, con el corazón, mas que con estrategia (ojo, dije más, no sin), la pudiéramos repetir a cada momento de nuestra vida, tanto con nuestra vida personal, como con la laboral, la social, la política, etc. nuestra Nación sería una verdadera potencia mundial.
Japón, al término de la Segunda Guerra Mundial (en la cual la mitad de su territorio quedo devastado), asumió la altísima responsabilidad de reconstruirse y avanzar al futuro. En ese momento, decidieron comprometerse en un plan a 100 años, que han cumplido a cabalidad, en el que el principal ingrediente es, precisamente, el #accountability con que los japoneses viven sus vidas.
Deseo, fervientemente, que el espíritu del partido de ayer, sea la constante para los subsecuentes y que permee a toda nuestra Nación, para que logremos ser mejores y avanzar, mas alla de nuestras diferencias, alineando nuestras convergencias.
Leanlo, con libertad
viernes, 11 de junio de 2010
Sudáfrica 2010
Traté....definitivamente traté de sustraerme a la fiesta mundial del futbol pero me ganó la curiosidad.
El fenómeno del futbol que mueve a millones de personas en el mundo y genera también millones de dolares en intercambios no siempre muy claros, mueve también las fibras más sensibles del ser humano.
Durante los preparativos para el mundial (construcción de infraestructura que beneficiará a la sociedad sudafricana, capacitación en servicios, elaboración de estrategias logísticas para la movilización de una cantidad de personas como nunca habían llegado a Sudáfrica), así como durante la fiesta de inauguración, sobresalieron, desde mi punto de vista, dos cosas fundamentales:
1- La imagen omnipresente de Nelson Mandela, el hombre que con una férrea voluntad, después de estar encarcelado injustamente por décadas, salió de la cárcel para perdonar a quienes lo aprisionaron y gobernar para todos con determinación y con la clara visión de la altísima responsabilidad que tenía, no con su cartera, no con su familia, no con sus socios, ni siquiera con la sociedad, sino con la historia y,
2- La entrega de corazón, que los sudafricanos (no se si todos, espero que si la mayoría), se han entregado a esto que para ellos es una gran fiesta
En el partido inaugural, amen de las múltiples anécdotas deportivas (que quienes conocen de futbol podrán redactar y comentar mejor que yo), pude observar un detalle: Mientras nuestra selección jugaba "por compromiso", la selección de sudáfrica jugaba con el corazón en la mano, con pasión, sin mucha estrategia (asi me lo pareció), pero con el #accountability de saber que son los anfitriones, que tenían que ofrecer un buen espectáculo, que, además, tenían que hacer "hasta lo imposible" para tratar de ganar el partido y que no bastaría ningún pretexto, ningún árbitro, niguna cancha irregular o dañada, ellos salieron a jugar futbol, a entregarse en la cancha.
Escuchar a los comentaristas narrar las "injusticias" del árbitro en contra nuestra, la presión que los hinchas sudafricanos ejercían por ser mayoría en el estadio, y un monton mas de pretextos, me lleva a insistir en un concepto que aplico desde hace mucho tiempo, "Yo y solo yo, soy responsable de mi propio destino", mis responsabilidades son mías, mis culpas son mías, mis faltas son mías #accountability pues .....
Cuando como mexicanos podremos asumir nuestra responsabilidad en todo lo que sucede, hacer nuestras tareas, tener #accountability ....
Una amiga chilena, a propósito de la inmensa cantidad de chistes que a costillas del viaje de Felipe Calderon a Sudafrica para ver el partido inaugural hicimos circular por twitter y facebook, escribió diciendo "amigos mexicanos, Calderón ya no es tema.....lo cuestionable y preocupante es la apatía de ustedes." ...Ups ¡¡¡
TIENE TODA LA RAZON......
¿Qué estamos haciendo para arreglar nuestros problemas como país?
¿Que para arreglar nuestros problemas económicos?
¿Que para impedir que las autoridades de todos los colores sigan abusando de sus cargos en perjuicio nuestro?
Reflexionemos un rato y hagamos en consecuencia
Un abrazo
El fenómeno del futbol que mueve a millones de personas en el mundo y genera también millones de dolares en intercambios no siempre muy claros, mueve también las fibras más sensibles del ser humano.
Durante los preparativos para el mundial (construcción de infraestructura que beneficiará a la sociedad sudafricana, capacitación en servicios, elaboración de estrategias logísticas para la movilización de una cantidad de personas como nunca habían llegado a Sudáfrica), así como durante la fiesta de inauguración, sobresalieron, desde mi punto de vista, dos cosas fundamentales:
1- La imagen omnipresente de Nelson Mandela, el hombre que con una férrea voluntad, después de estar encarcelado injustamente por décadas, salió de la cárcel para perdonar a quienes lo aprisionaron y gobernar para todos con determinación y con la clara visión de la altísima responsabilidad que tenía, no con su cartera, no con su familia, no con sus socios, ni siquiera con la sociedad, sino con la historia y,
2- La entrega de corazón, que los sudafricanos (no se si todos, espero que si la mayoría), se han entregado a esto que para ellos es una gran fiesta
En el partido inaugural, amen de las múltiples anécdotas deportivas (que quienes conocen de futbol podrán redactar y comentar mejor que yo), pude observar un detalle: Mientras nuestra selección jugaba "por compromiso", la selección de sudáfrica jugaba con el corazón en la mano, con pasión, sin mucha estrategia (asi me lo pareció), pero con el #accountability de saber que son los anfitriones, que tenían que ofrecer un buen espectáculo, que, además, tenían que hacer "hasta lo imposible" para tratar de ganar el partido y que no bastaría ningún pretexto, ningún árbitro, niguna cancha irregular o dañada, ellos salieron a jugar futbol, a entregarse en la cancha.
Escuchar a los comentaristas narrar las "injusticias" del árbitro en contra nuestra, la presión que los hinchas sudafricanos ejercían por ser mayoría en el estadio, y un monton mas de pretextos, me lleva a insistir en un concepto que aplico desde hace mucho tiempo, "Yo y solo yo, soy responsable de mi propio destino", mis responsabilidades son mías, mis culpas son mías, mis faltas son mías #accountability pues .....
Cuando como mexicanos podremos asumir nuestra responsabilidad en todo lo que sucede, hacer nuestras tareas, tener #accountability ....
Una amiga chilena, a propósito de la inmensa cantidad de chistes que a costillas del viaje de Felipe Calderon a Sudafrica para ver el partido inaugural hicimos circular por twitter y facebook, escribió diciendo "amigos mexicanos, Calderón ya no es tema.....lo cuestionable y preocupante es la apatía de ustedes." ...Ups ¡¡¡
TIENE TODA LA RAZON......
¿Qué estamos haciendo para arreglar nuestros problemas como país?
¿Que para arreglar nuestros problemas económicos?
¿Que para impedir que las autoridades de todos los colores sigan abusando de sus cargos en perjuicio nuestro?
Reflexionemos un rato y hagamos en consecuencia
Un abrazo
viernes, 4 de junio de 2010
Madurez
La madurez se adquiere asumiendo el precio de nuestras pendejadas...... Siempre alguien la cobra y hay q pagar
Toda mi vida la he pasado escuchando consejos, sugerencias, órdenes, sobre como madurar como Ser Humano.
De un par de dias para aca, obtuve una experiencia que resultará en una lección para mis hij@s, derivada, precisamente, de la frase con la que inicio esta entrada.
Día a dia, realizamos una serie de acciones, que van construyendo nuestra cotidianeidad. Algunas de ellas (con suerte las mas), son acciones positivas, constructivas, que nos permiten aportar a los demás y crecer en lo personal.
Desafortunadamente, el resto de las acciones (y tambien, desafortunadamente a veces son las mas), son pendejadas, tan grandes como nuestra capacidad de sinrazon y como nuestra inmadurez puedan permitir.
Éstas y no nuestros aciertos, son las que van pavimentando el camino hacia nuestra madurez como seres humanos.
Pendejada tras pendejada, vamos caminando y, depende de nosotros y nada mas que de nosotros, el asumir el costo de cada una de ellas. Si asumimos este costo y al llegar el cobrador del mismo, pagamos, iremos madurando dia con dia......
Pagar el costo no es fácil, pero el hacerlo, asumirlo totalmente (sin menospreciar la ayuda que podamos recibir para hacerlo), nos dará la madurez que requerimos para crecer.
Existe una definición para avanzar despues de haber cometido una pendejada, se llama resiliencia y mientras mas resilientes seamos, mayor sera nuestro grado de avance hacia la madurez como seres humanos.
Hoy es viernes, hoy toca y la convivencia con dos de mis mejores amigos, hermanos, socios, impide que esta entrada sea mas prolífica........senti necesidad de comunicar esto, sobre todo.....mmmmm no se por sobre que....creo que los muppets estan haciendo efecto ¡¡¡¡¡¡¡
Toda mi vida la he pasado escuchando consejos, sugerencias, órdenes, sobre como madurar como Ser Humano.
De un par de dias para aca, obtuve una experiencia que resultará en una lección para mis hij@s, derivada, precisamente, de la frase con la que inicio esta entrada.
Día a dia, realizamos una serie de acciones, que van construyendo nuestra cotidianeidad. Algunas de ellas (con suerte las mas), son acciones positivas, constructivas, que nos permiten aportar a los demás y crecer en lo personal.
Desafortunadamente, el resto de las acciones (y tambien, desafortunadamente a veces son las mas), son pendejadas, tan grandes como nuestra capacidad de sinrazon y como nuestra inmadurez puedan permitir.
Éstas y no nuestros aciertos, son las que van pavimentando el camino hacia nuestra madurez como seres humanos.
Pendejada tras pendejada, vamos caminando y, depende de nosotros y nada mas que de nosotros, el asumir el costo de cada una de ellas. Si asumimos este costo y al llegar el cobrador del mismo, pagamos, iremos madurando dia con dia......
Pagar el costo no es fácil, pero el hacerlo, asumirlo totalmente (sin menospreciar la ayuda que podamos recibir para hacerlo), nos dará la madurez que requerimos para crecer.
Existe una definición para avanzar despues de haber cometido una pendejada, se llama resiliencia y mientras mas resilientes seamos, mayor sera nuestro grado de avance hacia la madurez como seres humanos.
Hoy es viernes, hoy toca y la convivencia con dos de mis mejores amigos, hermanos, socios, impide que esta entrada sea mas prolífica........senti necesidad de comunicar esto, sobre todo.....mmmmm no se por sobre que....creo que los muppets estan haciendo efecto ¡¡¡¡¡¡¡
martes, 1 de junio de 2010
Accountability
Hace años, en una de mis muchas (y extrañadas) pláticas con el Maestro Alberto García-Jurado Zárate, me contaba acerca de una extraña palabra, sin traducción exacta al español ... Accountability... una palabra muy común en los Estados Unidos, que, segun Wikipedia, tiene traducción a siete idiomas (como palabra) ¡ninguno de los cuales es el Español¡
Esta palabra (que desde mi punto de vista es mas que eso, es un concepto, una actitud ante la vida), lleva a un norteamericano promedio, a tirar la basura en su lugar, a cruzar las calles por las esquinas, a respetar los semáforos, a cumplir con el pago de sus impuestos ... pero, mas allá de estas cotidianeidades, lo lleva a tener certeza a la hora de invertir en un negocio nuevo (propio o ajeno), a atreverse a innovar con la seguridad de que contará con apoyo de su gobierno, a, en lo general, confiar en los demás.
Cada uno somos responsables de ser responsables ante los demás, es una forma en que me gustaría poder traducir el concepto y en cada ocasión que se me presenta, trato de explicarlo a quien quiere escucharlo.
"Para que llego temprano si los demás siempre llegan retrasados?, Para que cumplo con mis impuestos si los demás no lo hacen?, Para que pongo la basura en el contenedor, si todos los demás la tiran en la calle?, Para que ejerzo mi derecho/obligación de votar, si los demás no lo hacen?, Para que doy las gracias y pido por favor, si los demás no lo hacen?" son algunas de las preguntas (o justificaciones) que a diario escucho en mi entorno y a cada una de las cuales contesto "Porque es TU responsabilidad, ser RESPONSABLE DE TUS ACTOS ante los demás".
Si cada uno de nosotros hiciera lo que le toca hacer (pagar impuestos, cubrir un horario, cumplir una encomienda, METER GOLES, etc.), realmente, como decía mi abuela, otro gallo nos cantara, como personas y como pais.
¿Que hacer para lograr que todos tengamos Accountability? ¿que hacer para que por lo menos, logremos tener una palabra que defina en nuestro idioma este sentir?
En una sesión de trabajo con el entonces Presidente del Consejo de Administración de Lattebusche, cooperativa italiana de productores de leche, hace unos cinco años, me decía que ellos tienen la obligación de entregar cierta cuota de leche a la cooperativa diariamente, así como de comprar cierta cantidad de productos, para generar el autoconsumo e impulsar, por un lado, la estabilidad de precios y, por el otro, la sustentabilidad y crecimiento de la cooperativa.
Le hice una pregunta (para nuestra realidad mexicana, me pareció obligada), ¿Cómo supervisaban que los socios de la cooperativa, en caso de tener un excedente de producción en sus granjas, no la comercializaran por fuera (considerando que había una cuota límite de entrega de leche a la cooperativa)?, Curiosamente, tardé unos 10 minutos en hacerme entender, pues no comprendía el concepto de "NECESITO SER SUPERVISADO".
Cuando por fin logré explicarme, asombrado (imaginen a un granjero de casi 2 metros de estatura, con unas manos tamaño marro, y ahora imaginen cuanto asombro cabe ahi), me dijo que era IMPOSIBLE que cualquiera de los socios ¡¡Siquiera imaginara en hacerlo¡¡ esto, indicó, afectaría la economía del colectivo (la cooperativa como empresa) y, en consecuencia, la de cada uno de los socios.
Ante tal revelación, me quedé mudo, meditando en que el éxito en los países desarrollados no está en la educación, ni en la constancia, ni en liderazgos mágicos....es mucho mas simple que eso ...¡¡ Está en su Accountability ¡¡
Me propongo lanzar una campaña nacional con dos objetivos primordiales:
1- Encontrar (o construir) una palabra que, en español, englobe el sentido de autoresponsabilidad, de rendicion de cuentas, de cumplimiento, de sinceridad, de honestidad y de congruencia que engloba, en inglés Accountability
2- Lograr que 1 persona cada día, comprenda el significado de dicha palabra y la asuma como modo de vida
¿Me acompañas en mi cruzada?
Esta palabra (que desde mi punto de vista es mas que eso, es un concepto, una actitud ante la vida), lleva a un norteamericano promedio, a tirar la basura en su lugar, a cruzar las calles por las esquinas, a respetar los semáforos, a cumplir con el pago de sus impuestos ... pero, mas allá de estas cotidianeidades, lo lleva a tener certeza a la hora de invertir en un negocio nuevo (propio o ajeno), a atreverse a innovar con la seguridad de que contará con apoyo de su gobierno, a, en lo general, confiar en los demás.
Cada uno somos responsables de ser responsables ante los demás, es una forma en que me gustaría poder traducir el concepto y en cada ocasión que se me presenta, trato de explicarlo a quien quiere escucharlo.
"Para que llego temprano si los demás siempre llegan retrasados?, Para que cumplo con mis impuestos si los demás no lo hacen?, Para que pongo la basura en el contenedor, si todos los demás la tiran en la calle?, Para que ejerzo mi derecho/obligación de votar, si los demás no lo hacen?, Para que doy las gracias y pido por favor, si los demás no lo hacen?" son algunas de las preguntas (o justificaciones) que a diario escucho en mi entorno y a cada una de las cuales contesto "Porque es TU responsabilidad, ser RESPONSABLE DE TUS ACTOS ante los demás".
Si cada uno de nosotros hiciera lo que le toca hacer (pagar impuestos, cubrir un horario, cumplir una encomienda, METER GOLES, etc.), realmente, como decía mi abuela, otro gallo nos cantara, como personas y como pais.
¿Que hacer para lograr que todos tengamos Accountability? ¿que hacer para que por lo menos, logremos tener una palabra que defina en nuestro idioma este sentir?
En una sesión de trabajo con el entonces Presidente del Consejo de Administración de Lattebusche, cooperativa italiana de productores de leche, hace unos cinco años, me decía que ellos tienen la obligación de entregar cierta cuota de leche a la cooperativa diariamente, así como de comprar cierta cantidad de productos, para generar el autoconsumo e impulsar, por un lado, la estabilidad de precios y, por el otro, la sustentabilidad y crecimiento de la cooperativa.
Le hice una pregunta (para nuestra realidad mexicana, me pareció obligada), ¿Cómo supervisaban que los socios de la cooperativa, en caso de tener un excedente de producción en sus granjas, no la comercializaran por fuera (considerando que había una cuota límite de entrega de leche a la cooperativa)?, Curiosamente, tardé unos 10 minutos en hacerme entender, pues no comprendía el concepto de "NECESITO SER SUPERVISADO".
Cuando por fin logré explicarme, asombrado (imaginen a un granjero de casi 2 metros de estatura, con unas manos tamaño marro, y ahora imaginen cuanto asombro cabe ahi), me dijo que era IMPOSIBLE que cualquiera de los socios ¡¡Siquiera imaginara en hacerlo¡¡ esto, indicó, afectaría la economía del colectivo (la cooperativa como empresa) y, en consecuencia, la de cada uno de los socios.
Ante tal revelación, me quedé mudo, meditando en que el éxito en los países desarrollados no está en la educación, ni en la constancia, ni en liderazgos mágicos....es mucho mas simple que eso ...¡¡ Está en su Accountability ¡¡
Me propongo lanzar una campaña nacional con dos objetivos primordiales:
1- Encontrar (o construir) una palabra que, en español, englobe el sentido de autoresponsabilidad, de rendicion de cuentas, de cumplimiento, de sinceridad, de honestidad y de congruencia que engloba, en inglés Accountability
2- Lograr que 1 persona cada día, comprenda el significado de dicha palabra y la asuma como modo de vida
¿Me acompañas en mi cruzada?
domingo, 30 de mayo de 2010
Sobre la educación y la formación
Leí en el blog de eldisruptivo como existe una crisis de talentos, no por inexistencia de los mismos, sino porque nuestro sistema educativo y formativo no sabe que hacer con ellos.
Al dar seguimiento al proceso electoral colombiano (el anàlisis polìtico es uno de mis vicios), encontré que Antanas Mockus (Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas), plantea que la educación es fundamental para lograr un buen ejercicio de gobierno y para consolidar una ciudadanía responsable.
Fuí rascando un poco mas y econtré que esa filosofía la aplicó durante los dos periodos en que fué alcalde de Bogotá, Colombia (1995-1997 y 2001-2003) , logrando numeros tan impresionantes como estos: disminución en un 70% de la tasa de homicidios, en un 50% las muertes por accidentes de tránsito, o ahorrando agua cuyo consumo bajó en un 40%.
Ante esta demostración de eficiencia y, sobre todo, de #accountability, creo que debemos hacer un esfuerzo comunal y obligar a todos los candidatos del super domingo (el 4 de julio, en que hay elecciones en casi la mitad de los Estados del pais), a que incluyan como priodidad de gobierno, un nuevo sistema educativo/formativo, que tenga como objetivo el desarrollo de una ciudadanía responsable.
El Maestro Alberto García Jurado Zárate, Presidente del Cultural Effectiveness Center, con sede en Washington, en las multiples plàticas que hemos sostenido, insiste en que si logramos que nuestro pais haga práctica cotidiana la eficiencia y efectividad cultural, determinando que la #accountability sea parte de nuestra cultura, nuestro país estaría peleando en el mundo globalizado en las áreas de innovación, nivel al que el resto del mundo discute su desarrollo, una vez que han pasado e incorporado a su cultura, el tema de la calidad, la eficiencia, la eficacia y la congruencia.
No es asunto menor, ni es tarde para hacerlo ....
Todo es cuestión de querer hacerlo
Al dar seguimiento al proceso electoral colombiano (el anàlisis polìtico es uno de mis vicios), encontré que Antanas Mockus (Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas), plantea que la educación es fundamental para lograr un buen ejercicio de gobierno y para consolidar una ciudadanía responsable.
Fuí rascando un poco mas y econtré que esa filosofía la aplicó durante los dos periodos en que fué alcalde de Bogotá, Colombia (1995-1997 y 2001-2003) , logrando numeros tan impresionantes como estos: disminución en un 70% de la tasa de homicidios, en un 50% las muertes por accidentes de tránsito, o ahorrando agua cuyo consumo bajó en un 40%.
Ante esta demostración de eficiencia y, sobre todo, de #accountability, creo que debemos hacer un esfuerzo comunal y obligar a todos los candidatos del super domingo (el 4 de julio, en que hay elecciones en casi la mitad de los Estados del pais), a que incluyan como priodidad de gobierno, un nuevo sistema educativo/formativo, que tenga como objetivo el desarrollo de una ciudadanía responsable.
El Maestro Alberto García Jurado Zárate, Presidente del Cultural Effectiveness Center, con sede en Washington, en las multiples plàticas que hemos sostenido, insiste en que si logramos que nuestro pais haga práctica cotidiana la eficiencia y efectividad cultural, determinando que la #accountability sea parte de nuestra cultura, nuestro país estaría peleando en el mundo globalizado en las áreas de innovación, nivel al que el resto del mundo discute su desarrollo, una vez que han pasado e incorporado a su cultura, el tema de la calidad, la eficiencia, la eficacia y la congruencia.
No es asunto menor, ni es tarde para hacerlo ....
Todo es cuestión de querer hacerlo
lunes, 24 de mayo de 2010
Internet y la libertad de ser ....
A raiz de sucesos como la tragedia de #paulette, el secuestro del #jefediego y otros que se han convertido en trends en twitter, he estado revisando con el mayor cuidado posible la mayor parte de twitts que están circulando entre mis "follows"
Me he encontrado con un fenómeno peculiar ..... quienes mas defienden la libertad de que gozamos para expresarnos a traves de esta util herramienta que es twitter, ¡¡son los mas rudos a la hora de censurar a quien piensa distinto que ellos¡¡
Parece increíble que, incluso, organizan campañas para "vetar" (mediante el ya común "unfollow") e, incluso, para denunciar como spam a quienes divergen en el pensamiento.
Dia con dia me maravilla la inmensa libertad de expresarnos que nos brindan las múltiples herramientas que se han desarrollado gracias al internet (yo mismo me maravillo dia con dia de poder contar con un espacio para expresarme -o para no hacerlo- en facebook, twitter, blogger, badoo, hi5, myspace, xing, linkedin, etc etc), y, lo mass grandioso desde mi punto de vista, de poder leer o, mas importante, NO LEER a quienes contradicen mi manera de pensar .... PERO RESPETANDO ABSOLUTAMENTE SU DERECHO A CONTRADECIRME, A LEERME O NO LEERME Y A DIFUNDIR A LOS DEMAS, CON LA MISMA LIBERTAD QUE YO TENGO, SUS IDEAS.
"Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo" Voltaire
"El respeto al derecho ajeno, es la paz" Benito Juárez
Algun día lograremos asumir la realidad que estas frases contienen??
Si logramos asumir nuestra Accountability , podremos terminar con nuestras diferencias y encontrar nuestras coincidencias, para lograr un mundo mejor.
"Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad." Simon Bolívar
Me he encontrado con un fenómeno peculiar ..... quienes mas defienden la libertad de que gozamos para expresarnos a traves de esta util herramienta que es twitter, ¡¡son los mas rudos a la hora de censurar a quien piensa distinto que ellos¡¡
Parece increíble que, incluso, organizan campañas para "vetar" (mediante el ya común "unfollow") e, incluso, para denunciar como spam a quienes divergen en el pensamiento.
Dia con dia me maravilla la inmensa libertad de expresarnos que nos brindan las múltiples herramientas que se han desarrollado gracias al internet (yo mismo me maravillo dia con dia de poder contar con un espacio para expresarme -o para no hacerlo- en facebook, twitter, blogger, badoo, hi5, myspace, xing, linkedin, etc etc), y, lo mass grandioso desde mi punto de vista, de poder leer o, mas importante, NO LEER a quienes contradicen mi manera de pensar .... PERO RESPETANDO ABSOLUTAMENTE SU DERECHO A CONTRADECIRME, A LEERME O NO LEERME Y A DIFUNDIR A LOS DEMAS, CON LA MISMA LIBERTAD QUE YO TENGO, SUS IDEAS.
"Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo" Voltaire
"El respeto al derecho ajeno, es la paz" Benito Juárez
Algun día lograremos asumir la realidad que estas frases contienen??
Si logramos asumir nuestra Accountability , podremos terminar con nuestras diferencias y encontrar nuestras coincidencias, para lograr un mundo mejor.
"Nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad." Simon Bolívar
domingo, 23 de mayo de 2010
Conformismo
Hace años escuché la frase "Si en la vida no te toca lo que te gusta, procura que te guste lo que te toca"
Durante muchos años, esa frase guió la mayoría de mis acciones, hasta que me puse a analizar el fondo de la misma y concluí que era la frase que dibujaba a la perfección, el conformismo.
Imagina que Edison hubiera aceptado vivir dependiendo solamente de la luz solar ..... No habría inventado los mecanismos para el aprovechamiento de la energía eléctrica, de la cual dependemos ahora casi al 100%
El progreso de la humanidad está basado en el inconformismo con nuestras condiciones de vida, en la cotidiana necesidad de facilitárnosla.
De ahi que reconstruí la frase, convirtiendola en "Si en la vida no te toca lo que te gusta .... que esperas para salir a buscarlo, construirlo, comprarlo ... ¡¡¡¡"
Definitivamente nuestro mundo gira en torno a innovaciones que nos van haciendo una vida mas llevadera.....o pensarías ahora en tener una vida sin televisión, computadora, internet, teléfono celular y sin todas aquéllos gadgets que nos hacen la cotidianeidad mas llevadera??
El conformismo mantiene, con el pretexto de que "mas vale malo por conocido que bueno por conocer", al mundo sin avanzar, a la sociedad sin progresar, a la juventud sin madurar
Por el contrario, la necesidad de innovar, de generar las condiciones y construir las herramientas que nos permitan una mejor sociedad, es la que ha llevado al mundo a progresar
Definamos, pues, dentro de nuestra vida cotidiana, un espacio, asi sea breve, para encontrar en nuestro entorno todo aquello con lo que no estamos conformes, aquello que nos determine un status conformista y cambiémoslo
No siempre se requiere dinero o grandes recursos para hacerlo, muchas veces basta con la voluntad de realizar el cambio y con ello, dejar de adecuar nuestros gustos y nuestros anhelos a un molde en donde muy probablemente no caben y que forza nuestra vida a no progresar ni a desarrollarse
Durante muchos años, esa frase guió la mayoría de mis acciones, hasta que me puse a analizar el fondo de la misma y concluí que era la frase que dibujaba a la perfección, el conformismo.
Imagina que Edison hubiera aceptado vivir dependiendo solamente de la luz solar ..... No habría inventado los mecanismos para el aprovechamiento de la energía eléctrica, de la cual dependemos ahora casi al 100%
El progreso de la humanidad está basado en el inconformismo con nuestras condiciones de vida, en la cotidiana necesidad de facilitárnosla.
De ahi que reconstruí la frase, convirtiendola en "Si en la vida no te toca lo que te gusta .... que esperas para salir a buscarlo, construirlo, comprarlo ... ¡¡¡¡"
Definitivamente nuestro mundo gira en torno a innovaciones que nos van haciendo una vida mas llevadera.....o pensarías ahora en tener una vida sin televisión, computadora, internet, teléfono celular y sin todas aquéllos gadgets que nos hacen la cotidianeidad mas llevadera??
El conformismo mantiene, con el pretexto de que "mas vale malo por conocido que bueno por conocer", al mundo sin avanzar, a la sociedad sin progresar, a la juventud sin madurar
Por el contrario, la necesidad de innovar, de generar las condiciones y construir las herramientas que nos permitan una mejor sociedad, es la que ha llevado al mundo a progresar
Definamos, pues, dentro de nuestra vida cotidiana, un espacio, asi sea breve, para encontrar en nuestro entorno todo aquello con lo que no estamos conformes, aquello que nos determine un status conformista y cambiémoslo
No siempre se requiere dinero o grandes recursos para hacerlo, muchas veces basta con la voluntad de realizar el cambio y con ello, dejar de adecuar nuestros gustos y nuestros anhelos a un molde en donde muy probablemente no caben y que forza nuestra vida a no progresar ni a desarrollarse
domingo, 16 de mayo de 2010
El burro que metió la pata / The donkey who got stucked
Genial la Poniatowska ....como siempre, una gran lección ¡¡¡
sábado, 15 de mayo de 2010
El debate
Despues de conocerse la noticia de la desaparición (por usar el término oficial) de Diego Fernández de Cevallos, se generó un intensísimo intercambio de opiniones, rumores, quejas, denostaciones, y demás, en las redes sociales, fundamentalmente en Twitter.
Desde señalamientos de tergiversar hechos, difundir rumores, ser mentirosos y demás, hasta las ofensas y la irreverencia (finalmente hablamos de un ser humano), de alegrarse por el secuestro, pude observar dos hechos contundentes:
1- La red es mil veces más ágil que cualquier medio de comunicación noticioso "formal"
2- La red se presta a la difamacion y la descalificación sin sustento
Creo que podemos construir referentes de opnión si utilizamos las maravillosas herramientas que nos brinda el internet, asi como aprovechando la capacidad de comunicación en tiempo real que nos da Twitter, Facebook y demas redes.
La integración y vinculación que se dá en internet va mas alla de ideologías y de colores partidistas, pues encuentra las coincidencias y genera sinergias para las mas disímbolas causas (que van desde "oyee! .-QEEE? .. nada weeii ya se me olvidoo" hasta "A que puedo juntar 1,000,000 de mexicanos que lean más de 4 libros al año"), nos permitiría construir las bases de un mejor pais, donde las decisiones del Estado tomen en cuenta la opinión de la mayor cantidad de mexicanos posible.
Un ejercicio al respecto lo puedes ver en Filipinas (checa esta nota ) y el ejemplo deberíamos seguirlo.
Creo que el tema da para volcar ideas e ir desarrollando en comun una poderosa red de información, opinión y SUPERVISIÓN del Ejercicio de nuestra sociedad en su conjunto (no solamente el Gobierno debe revisar su actuación, toda la sociedad en su conjunto debemos hacerlo).
Se los dejo de tarea
Desde señalamientos de tergiversar hechos, difundir rumores, ser mentirosos y demás, hasta las ofensas y la irreverencia (finalmente hablamos de un ser humano), de alegrarse por el secuestro, pude observar dos hechos contundentes:
1- La red es mil veces más ágil que cualquier medio de comunicación noticioso "formal"
2- La red se presta a la difamacion y la descalificación sin sustento
Creo que podemos construir referentes de opnión si utilizamos las maravillosas herramientas que nos brinda el internet, asi como aprovechando la capacidad de comunicación en tiempo real que nos da Twitter, Facebook y demas redes.
La integración y vinculación que se dá en internet va mas alla de ideologías y de colores partidistas, pues encuentra las coincidencias y genera sinergias para las mas disímbolas causas (que van desde "oyee! .-QEEE? .. nada weeii ya se me olvidoo" hasta "A que puedo juntar 1,000,000 de mexicanos que lean más de 4 libros al año"), nos permitiría construir las bases de un mejor pais, donde las decisiones del Estado tomen en cuenta la opinión de la mayor cantidad de mexicanos posible.
Un ejercicio al respecto lo puedes ver en Filipinas (checa esta nota ) y el ejemplo deberíamos seguirlo.
Creo que el tema da para volcar ideas e ir desarrollando en comun una poderosa red de información, opinión y SUPERVISIÓN del Ejercicio de nuestra sociedad en su conjunto (no solamente el Gobierno debe revisar su actuación, toda la sociedad en su conjunto debemos hacerlo).
Se los dejo de tarea
Descomposición total
La mafia ataca de nuevo y pega al mas alto nivel del poder en nuestro país.
El secuestro del Jefe Diego (hombre del primer círculo del poder real mexicano, independientemente de ideologías), es una muestra mas de la falta absoluta de respeto de la delincuencia por el Estado Mexicano
La falta de pericia para el ejercicio del poder por parte de Felipe Calderón y su equipo, está permitiendo que nuestra sociedad esté en riesgo
2010, el año en que entramos al peligro, el año en que se consolida el poderío de la delincuencia organizada, el año en que ,.........
Carajo, estoy recibiendo mensajes en el sentido de que fue ejecutado.....aun es especulación, pero no es posible que el inútil de Calderón esté permitiendo esto
A mi que no me vengan con que no sabíamos, no podíamos preveer, si no conociéramos los niveles de información a los que tiene acceso el Ejecutivo, si no supiéramos lo permeada que esta nuestra sociedad con informantes de todo tipo, podríamos creerlo, pero el nuestro es un país donde los altos niveles de gobierno tienen información de todo tipo
Si en verdad está muerto, pésimo, si solo fue un secuestro, malísimo
no atacas a un tipo de ese nivel de poder sin que el primer circulo de poder se entere, no lo haces a menos que tu nivel de impunidad sea tal, que te permitas todo eso, el Jefe Diego es enlace entre demasiados grupos de poder, político y económico, como para que quienes lo secuestraron no sepan que van a afectar el equilibrio de nuestra sociedad
nos estamos colombianizando y eso, eso si, es para ponerse a pensar .......
El secuestro del Jefe Diego (hombre del primer círculo del poder real mexicano, independientemente de ideologías), es una muestra mas de la falta absoluta de respeto de la delincuencia por el Estado Mexicano
La falta de pericia para el ejercicio del poder por parte de Felipe Calderón y su equipo, está permitiendo que nuestra sociedad esté en riesgo
2010, el año en que entramos al peligro, el año en que se consolida el poderío de la delincuencia organizada, el año en que ,.........
Carajo, estoy recibiendo mensajes en el sentido de que fue ejecutado.....aun es especulación, pero no es posible que el inútil de Calderón esté permitiendo esto
A mi que no me vengan con que no sabíamos, no podíamos preveer, si no conociéramos los niveles de información a los que tiene acceso el Ejecutivo, si no supiéramos lo permeada que esta nuestra sociedad con informantes de todo tipo, podríamos creerlo, pero el nuestro es un país donde los altos niveles de gobierno tienen información de todo tipo
Si en verdad está muerto, pésimo, si solo fue un secuestro, malísimo
no atacas a un tipo de ese nivel de poder sin que el primer circulo de poder se entere, no lo haces a menos que tu nivel de impunidad sea tal, que te permitas todo eso, el Jefe Diego es enlace entre demasiados grupos de poder, político y económico, como para que quienes lo secuestraron no sepan que van a afectar el equilibrio de nuestra sociedad
nos estamos colombianizando y eso, eso si, es para ponerse a pensar .......
Alcoholímetro, un negocio de “coyotes” - El Universal - DF
Alcoholímetro, un negocio de “coyotes” - El Universal - DF
Posted using ShareThis
Al igual que mencioné en mi anterior post, el alcoholímetro y la mayoría de las normas establecidas para la "buena convivencia", están, como dijo en su momento Guillermo Fárber "diseñados por el enemigo", hechos para fastidiarnos la existencia, complicárnosla y enriquecer a los grupitos de poder..... o alguien duda de que parte del pago de esos amparos va a parar a manos que no son los coyotes??
Y aqui caben legisladores de todos los partidos, representantes de organizaciones sociales, cívicas, que ejercen presión solamente para acceder a prebendas y no realmente para arreglar las cosas y que nuestra sociedad funcione como debe ser.......
Posted using ShareThis
Al igual que mencioné en mi anterior post, el alcoholímetro y la mayoría de las normas establecidas para la "buena convivencia", están, como dijo en su momento Guillermo Fárber "diseñados por el enemigo", hechos para fastidiarnos la existencia, complicárnosla y enriquecer a los grupitos de poder..... o alguien duda de que parte del pago de esos amparos va a parar a manos que no son los coyotes??
Y aqui caben legisladores de todos los partidos, representantes de organizaciones sociales, cívicas, que ejercen presión solamente para acceder a prebendas y no realmente para arreglar las cosas y que nuestra sociedad funcione como debe ser.......
viernes, 14 de mayo de 2010
Abusos en el Distrito Federal
Ayer asistí a una reunión de trabajo al DF desde el Estado de Tlaxcala.
Nos trasladamos en una pickup con placas del Estado de Tlaxcala (placas de vehiculo de carga).
Después de nuestra reunión, al ir de regreso, circulábamos por Viaducto Miguel Alemán al que nos habíamos incorporado a la altura de Insurgentes, cuando nos detuvo un agente de tránsito (convenientemente no hay forma de ver las placas con su nombre con facilidad).
Al preguntarle cual era el "delito" cometido, nos indicó que los vehículos de carga, según el reglamento de tránsito, no pueden circular por el interior de Viaducto, derivado ello de accidentes sucedidos en dicha vialidad.
Durante los casi 30 minutos que duró la "negociación" para poder explicarle al comandante (para esto, el agente que nos detuvo no nos levantó la multa porque no traía su block de multas, pero llamó a una patrulla, con un supuesto comandante y dos agentes más, la intimidación en pleno), que en ningún momento habíamos visto señalamiento alguno que indicara que las pickups no pueden circular por viaducto y ante la insistencia del comandante de que un señalamiento existente en todas los accesos a viaducto que tiene tres dibujos indicaba precisamente tal prohibición, tratamos de explicarle que si bien quedaba clarísimo que ni bicicletas ni motocicletas pueden circular por dentro de viaducto, el dibujo de una camioneta de 3 toneladas no coincidia en lo absoluto con una pickup ¡¡¡¡ por lo cual, no habiamos sido advertidos y nos habian colocado en un estado de indefensión absoluta, sobre todo cuando no traiamos carga alguna.
De repente, me percaté que circulaban sobre viaducto camionetas tipo van y pickup ¡¡¡con carga¡¡¡ exactamente frente a nosotros e, inclusive, entrando a viaducto frente a los agentes que nos tenían detenidos......les hice ver la INCONGRUENCIA de lo que estaba sucediendo y entonces........ se dió un caso para la araña, la situación mas kafkiana que haberseme ocurrido pudo nunca jamás . . . . . . .el agente me aclaró (eso si, con una amabilidad impoluta) que el problema realmente era que traiamos ¡¡placas de vehiculo de carga¡¡¡ y que esas camionetas, si bien traian carga, ¡¡¡TRAIAN PLACAS DE VEHICULO PARTICULAR¡¡¡¡ eso si, con el correspondiente permiso para carga.............
Definitivamente estuve a punto de carcajearme en su cara, pero creo que eso hubiera agravado la situación.....ahora resulta que los vehiculos de carga, con aditamentos para carga, que transporten carga, solo pueden ser detenidos si tienen el descuido de cumplir con la ley, esto es, que traigan PLACAS PARA VEHICULO DE CARGA, como debe ser, pero, si traen placas de vehiculo particular......¡¡¡pueden circular con toda libertad por las vias restringidas¡¡¡¡
Creo que esta es la estupidez mas grande que habia escuchado y quienes participan en esta burla (agentes de transito, jefes de transito, legisladores locales, secretaria de transito y vialidad y asi, hasta el jefe de gobierno del DF que es quien firmó el reglamento), están amafiados para ROBAR EN DESPOBLADO
Algun comentario al respecto???
tienen algo que decir los participantes???
se los dejo de tarea
Nos trasladamos en una pickup con placas del Estado de Tlaxcala (placas de vehiculo de carga).
Después de nuestra reunión, al ir de regreso, circulábamos por Viaducto Miguel Alemán al que nos habíamos incorporado a la altura de Insurgentes, cuando nos detuvo un agente de tránsito (convenientemente no hay forma de ver las placas con su nombre con facilidad).
Al preguntarle cual era el "delito" cometido, nos indicó que los vehículos de carga, según el reglamento de tránsito, no pueden circular por el interior de Viaducto, derivado ello de accidentes sucedidos en dicha vialidad.
Durante los casi 30 minutos que duró la "negociación" para poder explicarle al comandante (para esto, el agente que nos detuvo no nos levantó la multa porque no traía su block de multas, pero llamó a una patrulla, con un supuesto comandante y dos agentes más, la intimidación en pleno), que en ningún momento habíamos visto señalamiento alguno que indicara que las pickups no pueden circular por viaducto y ante la insistencia del comandante de que un señalamiento existente en todas los accesos a viaducto que tiene tres dibujos indicaba precisamente tal prohibición, tratamos de explicarle que si bien quedaba clarísimo que ni bicicletas ni motocicletas pueden circular por dentro de viaducto, el dibujo de una camioneta de 3 toneladas no coincidia en lo absoluto con una pickup ¡¡¡¡ por lo cual, no habiamos sido advertidos y nos habian colocado en un estado de indefensión absoluta, sobre todo cuando no traiamos carga alguna.
De repente, me percaté que circulaban sobre viaducto camionetas tipo van y pickup ¡¡¡con carga¡¡¡ exactamente frente a nosotros e, inclusive, entrando a viaducto frente a los agentes que nos tenían detenidos......les hice ver la INCONGRUENCIA de lo que estaba sucediendo y entonces........ se dió un caso para la araña, la situación mas kafkiana que haberseme ocurrido pudo nunca jamás . . . . . . .el agente me aclaró (eso si, con una amabilidad impoluta) que el problema realmente era que traiamos ¡¡placas de vehiculo de carga¡¡¡ y que esas camionetas, si bien traian carga, ¡¡¡TRAIAN PLACAS DE VEHICULO PARTICULAR¡¡¡¡ eso si, con el correspondiente permiso para carga.............
Definitivamente estuve a punto de carcajearme en su cara, pero creo que eso hubiera agravado la situación.....ahora resulta que los vehiculos de carga, con aditamentos para carga, que transporten carga, solo pueden ser detenidos si tienen el descuido de cumplir con la ley, esto es, que traigan PLACAS PARA VEHICULO DE CARGA, como debe ser, pero, si traen placas de vehiculo particular......¡¡¡pueden circular con toda libertad por las vias restringidas¡¡¡¡
Creo que esta es la estupidez mas grande que habia escuchado y quienes participan en esta burla (agentes de transito, jefes de transito, legisladores locales, secretaria de transito y vialidad y asi, hasta el jefe de gobierno del DF que es quien firmó el reglamento), están amafiados para ROBAR EN DESPOBLADO
Algun comentario al respecto???
tienen algo que decir los participantes???
se los dejo de tarea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)